El dirigente político Francisco Domínguez Brito aseguró que las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader sobre el endeudamiento público no solo son falsas, sino que pretenden distraer al país de los verdaderos problemas que enfrenta la República Dominicana.
Entre esos problemas mencionó el aumento de la corrupción, el colapso de los servicios esenciales y la "falta de resultados reales tras casi siete años de gobierno".
El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó como profundamente engañosa la afirmación del presidente Abinader de que “el 80% de los préstamos contratados por su gobierno se han usado para pagar deudas de gestiones pasadas”.
Dijo que los datos oficiales del Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Crédito Público y la DIGEPRES, han demostrado que eso es falso.
Agregó que la mayor parte del endeudamiento del actual gobierno se ha destinado a financiar gasto corriente, no a pagar deuda vieja ni a impulsar inversión pública.
Según cifras oficiales, entre septiembre de 2020 y agosto de 2025 el gobierno ha tomado más de 38 mil millones de dólares en préstamos, de los cuales casi 19 mil millones son deuda nueva, lo que demuestra un incremento neto del endeudamiento.
“Si realmente se estuviera pagando deuda, el saldo total no seguiría aumentando. Pero los números hablan por sí solos: este gobierno se endeuda más, produce menos y construye poco”, afirmó.
Francisco Domínguez Brito aseguró que las declaraciones del mandatario son parte de una estrategia para desviar la atención pública de la realidad nacional.
“El presidente busca que hablemos de cifras maquilladas y no de lo que vive la gente: apagones interminables, fallos en el servicio de agua, un sistema 911 en crisis, hospitales sin recursos, el alza del dólar y el alto costo de la vida que golpea a las familias. Hablar con la verdad en economía no es un lujo, es una obligación moral y de Estado. Manipular los datos para encubrir fracasos solo deteriora la credibilidad del país ante los organismos internacionales y la confianza de los propios dominicanos”, advirtió Francisco”, subrayó.
Agregó que la distracción también busca minimizar la ola de escándalos de corrupción que envuelven a importantes instituciones del gobierno, como son los casos recientes en SENASA, el Ministerio de Educación, INABIE, Supérate, el Ministerio de la Vivienda, el Ministerio de Salud Pública, la Lotería Nacional y otras dependencias.
Francisco Domínguez Brito afirmó que cuando el PLD dejó el poder en 2020, la deuda del sector público no financiero representaba el 40% del PIB, mientras que hoy ya ronda el 47%.
Compartir esta nota