La etapa que vive la potencia económica y militar Estados Unidos de América ha dado lugar a que analistas y especialistas en historia y geopolítica tracen paralelismos con el Imperio Romano en su fase tardía, en el siglo V.
Los tratadistas Edward Gibbon, Paul Kennedy, Niall Ferguson, Chalmers Johnson y Joseph Tainter, entre otros, sirven de fuente a Bernardo Matías, quien expuso sobre el tema en la sección El Hombre de los Viernes, del programa A Partir de Ahora, de Acento TV.
Matías explicó que no se trata de equivalencias exactas, pero sí de patrones que se repiten cuando una potencia entra en decadencia relativa.
Expone de lo altamente costosa que resulta la hegemonía militar, en ambos imperios extensa, con ejércitos numerosos y bases en una gran diversidad de territorios.
En el caso del Imperio Romano, en su fase final, tuvo enormes gastos para sostener tropas en fronteras lejanas (Siria, Britania, Germania), lo que fue agotando el tesoro público.
En el caso de Estados Unidos de América, con múltiples bases en todo el mundo, intervenciones militares prolongadas (Irak, Afganistán, Siria), presupuesto militar altísimo e insostenible a largo plazo.
Detalla que el gobierno de Estados Unidos ha solicitado un gasto para defensa en 2025 de más de 849 mil millones de dólares. Esa suma es el de 2.9% del PIB de EE.UU para 2025. Señala que para 2023 el gasto de defensa representaba aproximadamente el 13% del gasto federal total de EE.UU.
Implosión, desgaste interno: derrumbe de los imperios
Tanto en el Imperio Romano como en el imperio de EE.UU, el desgaste interno más que invasión externa, son las causas del declive.
Imperio Romano: Cayó más por corrupción, debilitamiento institucional y fracturas internas que por los bárbaros en sí mismos.
Imperio de EE.UU: Enfrenta polarización extrema, erosión de la confianza en las instituciones, crisis de legitimidad política y tensiones sociales internas mayores que amenazas extranjeras.
Imperio Romano en su etapa tardía: Concentración de riqueza en senadores y terratenientes; abandono del campesinado; clientelismo y parasitismo social.
EE.UU: Concentración extrema del capital en élites financieras y tecnológicas; clase media erosionada; movilidad social decreciente.
Otro aspecto que expone Bernardo Matías es cómo en los dos imperios la condición de ciudadano se fue relegando para convertir a las personas en sujetos de dádivas y consumo. En Roma: "pan y circo"; en EE.UU: Cultura de entretenimiento, hiperconsumo, reducción del compromiso cívico.
El programa A Partir de Ahora se transmite en los siguientes horarios y canales:
7,11,am, 1.30 pm, 4 7,11,y madrugadas y fines de semana.
Plataformas:
Acento TV.Do, Acento.com.do, Acento TV youtube.
Canales:
-Canal 38 de CLAROTV.
-Canal 38 de ALTICE.
-Canal 38 Cable Onda Oriental Santo Domingo Este y Tele Enlace Digital, Santo Domingo Norte.
-Canal 38 RETEVISA, cubren Santo Domingo Este.
-UNICABLE, SRL en el canal 29.
-Canal 41 de Star Cable en Santiago de los Caballeros.
Compartir esta nota