Reverendo Richard A. D’Souza, SJ, de 45 años, recién nombrado Director del Observatorio por el Papa León XIV para activar una acción pastoral desde la Ciencia y la Fe.

Mi nieto que me ha dado la vida, Andrés Mcfarlane Franco, con sus doce años me preguntó sobre cuáles eventos estoy siguiendo y al mencionarle que sigo al Papa León XIV, se alarmó porque ya no es noticia. Le expliqué entonces ¡que podemos perdemos lo importante por lo urgente! Aquí le muestro a mi nieto el interés del Papa León XIV por buscar en los cielos las señales del Dios de la Vida.

«Vatican News» nos trajo una noticia sobre el Papa León XIV y la renovación pastoral en su iniciativa de sobrepasar la división en “progres” y “retros” y a no hablar de cisma, ha introducido un frente nuevo que podemos documentar en el website siguiente: https://www.vaticannews.va/en/vatican-city/news/2025-07/pope-leo-xiv-appointment-new-director-observatory-d-souza.html

El Papa León acaba de nombrar a un nuevo Director del Observatorio Vaticano, el jesuita indio doctorado en astronomía en Alemania con altos méritos académicos e iniciativas de pastoral desde la ciencia, el Revdo. Richard A. D’Souza.

Wikipedia señala que: El Observatorio Vaticano (en italiano: Specola Vaticana) es una institución de investigación astronómica subordinada al papado y reconocida como uno de los observatorios astronómicos más longevos a nivel mundial. ​ En la actualidad, cuenta con dos sedes operativas: el núcleo principal de investigadores conforma el Grupo de Investigación del Observatorio Vaticano, ubicado en las instalaciones del Observatorio Steward de la Universidad de Arizona en los Estados Unidos, mientras que la sede central se encuentra en el Palacio de Castel Gandolfo, Italia. Esta última comparte edificio con la residencia papal en dicha localidad, proporcionando un entorno propicio para la investigación científica.

Como nota curiosa, la Iglesia asumió la función de establecer el año astronómico del Estado post-romano al reformar el Calendario Juliano (llamado así por Julio César) y pasar al Gregoriano (llamado por el Papa Gregorio XIII). En la época moderna, el tema no ha pasado a un organismo internacional en los tiempos de la modernidad: El calendario vigente, conocido como el calendario gregoriano, no es controlado por un único organismo internacional. Aunque las Naciones Unidas establecen días internacionales y semanas temáticas, el calendario gregoriano en sí es un sistema establecido por el Papa Gregorio XIII en 1582 y es el calendario solar más utilizado a nivel mundial.»

Sin mucho más que agregar, completo la hoja de vida de este responsable de la Pastoral de la Ciencia relievada por el Papa León XIV.

……….

Rvdo. Richard A. D’Souza, SJ

Educación:

  • Licenciatura en Física, St. Xavier’s College, Universidad de Mumbai, India, 2002
  • Maestría en Física, Universidad de Heidelberg, Alemania, 2005
  • Licenciatura en Filosofía, Jnana Deepa Vidyapeth, Pune, India, 2007
  • Licenciatura en Teología, Jnana Deepa Vidyapeth, Pune, India, 2011
  • Doctorado en Astronomía, Universidad Ludwig Maximilian, Múnich, 2016

Fondo:

El P. Richard D’Souza SJ nació en 1978 en Pune, India, y es originario de Goa, India (Lo que explica su apellido portugués). Pasó sus primeros años escolares en Kuwait. A partir de 1990,  regresó a su estado natal de Goa, India, e ingresó en un colegio jesuita. Tras finalizar sus estudios, ingresó en la Compañía de Jesús en 1996 y completó su noviciado de dos años en Belgaum, India. A esto le siguió un año de estudios de humanidades (Juniorate) en Pune. En 2002, se graduó en Física en el St. Xaviers' College de Bombay y cursó su Maestría en Física en la Universidad de Heidelberg, donde trabajó en el Instituto Max Planck de Astronomía para su tesis. Regresó a Pune en 2005 para completar su Licenciatura en Filosofía. En 2007, fundó y dirigió el St. Paul’s Community College en Belgaum para ayudar a quienes habían abandonado sus estudios a encontrar un empleo remunerado. Tras graduarse en Teología en 2011 en Pune, regresó a Goa y dirigió un popular programa de teología para laicos llamado "Profundiza tu Fe". En 2012, comenzó sus estudios de doctorado en Astronomía en el Instituto Max Planck de Astrofísica en Garching, Múnich, graduándose en 2016. En 2016, se incorporó formalmente al personal del Observatorio Vaticano y, al mismo tiempo, inició un posdoctorado en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. En 2019, se trasladó a la sede del Observatorio Vaticano en Castel Gandolfo. Desde 2022, es superior de la comunidad jesuita adscrita al Observatorio Vaticano.

Intereses de investigación:

El Padre Richard D’Souza se interesa por el estudio de la formación y evolución de las galaxias. En particular, mediante observaciones y simulaciones, ha estudiado los halos estelares exteriores de las galaxias para descifrar sus historias de acreción.

Publicaciones importantes:

  • D’Souza y Bell, "La fusión más importante de la galaxia de Andrómeda, hace unos 2 mil millones de años, como probable progenitora de M32″, 2018, Nature Astronomy, 2, 737
  • D’Souza & Bell, "Las masas y metalicidades de los halos estelares reflejan historias de fusiones galácticas", 2018, MNRAS, 474, 5300
  • D’Souza y Bell, "La caída de galaxias satélite enanas está influenciada por las acreciones masivas de su anfitrión", 2021, MNRAS, 504, 5270
  • D’Souza & Bell, "Incertidumbres asociadas con la integración regresiva de satélites enanos utilizando potenciales paramétricos simples", 2022, 512, 739
  • Cooper,  D’Souza , Kauffmann, Wang, et al. “Acreción galáctica y la estructura externa de las galaxias en el modelo CDM”, 2013, MNRAS, 434, 3348
  • D’Souza , Kauffman, Wang, Vegetti, “Parametrizando los halos estelares de las galaxias”, 2014, MNRAS, 433, 1433
  • D’Souza , Vegetti, Kauffmann, “El extremo masivo de la función de masa estelar”, 2015, MNRAS., 454, 4027
  • D’Souza,  Rix, “Estimaciones de masa a partir de movimientos propios estelares: la masa de ω Centauri”, 2013, MNRAS, 429, 1887

Miguel Sang Ben

Economista

Economista y politólogo. Profesor Universitario en la PUCMM. Articulista. Coordinador de Extensión de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos.

Ver más