
El cerco revierte la relación entre el Tío Sam y el cinturón geopolítico de los territorios al sur del Río Bravo a los tiempos de Teddy Roosvelt y la operación de captura Manuel “Cara de Piña” Noriega en 1989. En la foto se ven los buques de combate desplazados frente a Venezuela en estos momentos.
El drama caribeño vuelve al siglo veinte temprano, cuando se estableció la «Doctrina Monroe», aquello de “América para los americanos”, luego de la derrota del Imperio Español de 1898. Las cañoneras (ahora misileras) surcan hacia Venezuela para atrapar a un presidente ilegítimo (no presentó las actas electorales que le daban el triunfo) y es sindicado como cabecilla del “Cártel de los soles” que controla el tráfico de drogas al súper mercado estadounidense.
La nueva narrativa para que Trump blanda de nuevo el ¡big stick! en el mare nostrum caribeño se presentó con una cruzada para salvarnos de los “malvados”, en el sitio web de Noticias CARACOL siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=iTs18dHXB2Y y en NTN24, en su despacho noticioso siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=bv4mE2tCWZ0
¿Significa que los “generales” bolivarianos subordinaron a los cárteles colombianos de Medellín en la fabricación de estupefaciantes y a los capos de Sinaloa en horadar la frontera “metiendo droga” a USA?

La oposición “triunfadora” en unas elecciones no sustentadas por actas legítimas se apresta a llenar el vacío de poder luego del desenlace de la operación de gendarmería de fuerzas norteamericanas en curso.
Parte de la narrativa es que, si Maduro es ilegitimo, entonces el presidente sería el “hombre de María Corina Machado”, Edmundo Gonzalez. Ha lanzado la campaña para que las Fuerzas Armadas Nacionales desalojen la espúrea situación constitucional, con su latente concentración de partidiarios denunciando la “farsa” de las actas electorales denunciando la ilegitimidad de la juramentación de Maduro a una nueva presidencia, como recopila DW en su reoortaje de enero de 2025 siguiente: https://www.dw.com/es/oposici%C3%B3n-de-venezuela-protesta-contra-investidura-de-maduro/a-71259098 .
¿Podría llegarse a una guerra civil en los próximos escenarios? Petro, ¿crearía una distracción o se recluirá en su propio dilema doméstico? Sheimbaun, ¿sería el objetivo al final para desestabilizar en este “Triángulo de las Bermudas” desarrolladas por la presencia de la “fuerza de tareas” de los U.S. Marines?
::::::::
No existe un consenso o un plan inmediato para una "Fuerza multinacional para Venezuela", pero sí existen discusiones y esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos y otros países, como el despliegue naval reciente para combatir el narcotráfico, y el enfoque en la presión a Maduro para una transición democrática, sin llegar a la intervención militar directa o a la aprobación de una fuerza multinacional.
Carlos Ruckauf, el vicepresidente argentino de Menem se ha dedicado a revelar el desarrollo de la operación, disponible en el siguiente sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=LgT6gU0osl4https://www.youtube.com/watch?v=LgT6gU0osl4
La intervención unilateral podría transformarse incluyendo potencias coloniales europeas con presencia caribeña, como Holanda, Francia, Inglaterra y, tal vez, algún país americano, ¿cómo Canadá?…
Compartir esta nota