(Publicado originalmente el martes, 26 de abril de 2010, en la columna Pancarta del Listín Diario.)
Mujeres de abril 1965.

El presente artículo titulado Sublime evocación de la gloriosa guerra de Abril, fue escrito por Raúl Pérez Peña (Bacho) hace 15 años, para describir el acto cultural celebrado en las Ruinas de San Francisco, a propósito de conmemorarse el 45 aniversario de la gesta de abril de 1965. Con la participación del coronel Miguel Ángel Hernando Ramírez y de Doña Arlette Fernández —esposa del coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, ideólogo del levantamiento militar constitucionalista— el evento se transformó en un tributo colectivo al heroísmo del pueblo dominicano y sus mártires. A través del relato de anécdotas significativas, como la valentía de Caamaño frente a la arrogancia imperial, el texto resalta la profundidad histórica de la Guerra Patria y su vigencia como símbolo de la resistencia y de la dignidad dominicana.

Sublime evocación de la gloriosa guerra de Abril

Una sublime evocación al levantamiento insurreccional del pueblo dominicano en abril de 1965 tuvo lugar el domingo durante el encuentro cultural en las Ruinas de San Francisco, en la frontera de San Antón con Santa Bárbara.

Al acto asistieron el coronel Miguel Ángel Hernando Ramírez, figura clave del alzamiento armado, así como de Arlette Fernández, quien fuera la esposa del ideólogo y símbolo de la conspiración, coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez.

Mientras escuchaba atenta, la masiva concurrencia se identificó plenamente con las sucesivas exposiciones que recrearon la historia escrita por nuestro pueblo en los dramáticos episodios de la Guerra Patria.

Se recordaron anécdotas antológicas, como la que cita al coronel Caamaño poner en su puesto al embajador norteamericano cuanto éste intentó humillarlo con expresiones arrogantes.

Puntualizando en el patriotismo de los oficiales y clases bajo su mando, el coronel Hernando Ramírez resumió en minutos el apresamiento del Estado Mayor del ejército golpista que servía al triunvirato corrupto.

Con respeto y reverencia, Hernando Ramírez destacó el papel protagónico del coronel Fernández Domínguez en la conspiración por el rescate de la constitucionalidad derrocada con el golpe a Bosch.

De su lado, las palabras de Arlette Fernández resultaron un canto a la alegría y al optimismo, recordando que en Abril triunfó la dignidad del pueblo dominicano. Al concluir sus palabras, Arlette proclamó la grandeza del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.

Cerradas ovaciones sellaron las intervenciones de Hernándo Ramírez y Arlette Fernández en un sector de intramuros que fue uno de los escenarios de la dignidad y el heroísmo en Abril de 1965.

El grupo Bonyé hizo un gran aporte con esta regia evocación del 24 y el 28 de abril, conducida por Néstor Sánchez, Félix Báez, Roberto Bobadilla y Franklin Soto.

Las Ruinas de San Francisco mostraron su secular esplendor a los centenares de visitantes de la tarde dominical que disfrutaron por lo alto la descarga sonera, bolerística y merenguera del grupo Bonyé.

Como invitados en estreno cantaron José Peña Suazo, Vinicio Franco, José Alberto (El Canario) y Bartolito, el super sonero de Villa Mella quien arrancó aplausos con el tema dedicado a la Guerra de Abril.

La cultura se hizo patria en la Ciudad Colonial, con un homenaje espontáneo a los héroes de Abril.

*[Esta publicación es parte del Proyecto por la Memoria Histórica Raúl Pérez Peña (Bacho), auspiciado por sus hijos Juan Miguel, Amaury y Amín Pérez Vargas].

Raúl Pérez Peña (Bacho)

Periodista

Raúl Pérez Peña (Bacho). Periodista.

Ver más