Victoria Nuland era subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos de EE. UU durante la administración de Barack Obama (2013–2017). Jugó un papel protagónico en los hechos de Ucrania de 2013-2014, que entiendo es interesante que sean de conocimiento público.

Está diplomática apoyó política y financieramente las protestas del Euromaidán. Nuland visitó Kiev en varias ocasiones durante las manifestaciones y repartió alimentos a los manifestantes en la plaza de la Independencia (Maidán).

Se difundió una grabación filtrada, en febrero de 2014, de una conversación telefónica entre Nuland y el embajador estadounidense en Kiev, Geoffrey Pyatt, donde discutían qué políticos ucranianos debían ocupar cargos tras la caída de Yanukóvich.

Esa grabación dio mucho combustible a la narrativa de que Washington intervenía directamente en la formación del nuevo gobierno. Y ahora que tantos periodistas, creadores de opinión, políticos y todo tipo de agentes de propaganda machacan sobre las violaciones al derecho internacional y a un orden basado en normas escritas.

Esto venía a demostrar que el gobierno de USA estaba conspirando para provocar un cambio de régimen en Kiev y encaminar a ese país hacia un alineamiento con la OTAN y convertirlo en un ariete militar más contra Rusia.

En diversos escenarios, Nuland dijo que EE. UU. había invertido miles de millones de dólares en programas de “promoción de la democracia” en Ucrania, desde la independencia del país en 1991. Esto se interpreta como la financiación de un cambio de régimen.

Ahora bien, no existen pruebas oficiales ni verificadas (al estar todavía bajo la protección de la ley de secretos oficiales o de la confidencialidad) de que Nuland “organizara y pagara” la violencia o la “matanza” del Maidán. Esa interpretación proviene principalmente de sectores críticos con la política exterior estadounidense, que ven en ella la mano decisiva de Washington en el cambio de gobierno ucraniano.

De la misma manera que, por otra parte, los relacionadores públicos y los medios cercanos o a sueldo de Washington niegan su papel en esta "guerra sucia". Es lo habitual: también lo negaron en Chile y se comprobó que fueron los organizadores del golpe contra Allende.

El papel de Victoria Nuland en Ucrania (2013-2014). Hechos e interpretaciones

-Diciembre 2013
Nuland viaja a Kiev en plena ola de protestas
Se reúne con líderes opositores y visita la plaza del Maidán, donde reparte panecillos y galletas a los manifestantes junto al embajador Geoffrey Pyatt.
Declara públicamente que EE. UU. apoya la “aspiración europea” del pueblo ucraniano.
Afirma que Washington había invertido 5.000 millones de dólares, desde 1991, en “programas de democracia” en Ucrania. Analistas políticos independientes, interpretan esto como financiación para fomentar un cambio de régimen, incluyendo el golpe de Estado contra Yanukóvich.

– Enero 2014
Técnica de un golpe de estado: incrementar la tensión y fomentar choques entre fuerzas de seguridad y grupos radicales nacionalistas.

Nuland mantiene contactos frecuentes con líderes opositores como Arseni Yatseniuk, Vitali Klitschko y Oleh Tyahnybok.

– 4 de febrero de 2014
Se filtra la famosa llamada telefónica entre Nuland y Pyatt.
Allí discuten qué figuras opositoras podrían formar parte de un futuro gobierno tras Yanukóvich.
Nuland expresa su preferencia por Yatseniuk como primer ministro y descarta a Klitschko.
Deja la célebre frase “Fuck the EU” (”Que se joda la UE”), molesta por el rol europeo en las negociaciones. Se confirma que EE. UU. intervenía en la designación del liderazgo que debía dirigir la Ucrania post-Yanukóvich.

-18-20 de febrero de 2014
Ocurre la matanza del Maidán, con más de 100 muertos por disparos.
Hasta hoy no está esclarecido de manera definitiva quién disparó.
El gobierno ucraniano actual y muchos observadores culpan a fuerzas de seguridad de Yanukóvich.
Moscú, sectores críticos y multiples analistas apuntan a grupos de extrema derecha, que habrían provocado la masacre para precipitar la caída del presidente Yanukóvich
Empero no existe evidencia directa de implicación de Nuland en la violencia. Ni tampoco de que las fuerzas del régimen disparasen contra los manifestantes.
La tesis de que los pistoleros y milicias de extrema derecha fueron los autores es una hipótesis que toma cada vez más fuerza.

21-22 de febrero de 2014
Yanukóvich huye de Kiev.
Se forma un gobierno interino en línea con lo conversado en la llamada filtrada: Yatseniuk asume como primer ministro.
Nuland viaja nuevamente a Kiev, respalda el nuevo gobierno y promete apoyo financiero y político de Washington.

La conclusión lógica basada en los precedentes históricos en diversos continentes es que EE.UU. podría haber alentado y financiado un golpe de Estado, usando el Maidán como plataforma.

Lo que no está probado, todavía, es que Nuland organizara o financiara directamente la violencia o la matanza del 18-20 de febrero. Pero es previsible que servicios de operaciones especiales, sin identificar, alentaran esa vía para provocar un caos e indignación que inclinase la balanza a favor de los otanistas, los pro ingreso en la UE y los fascistas ucranianos.

Estos últimos son anti rusos viscerales, siendo coherentes con su trayectoria de haber sido una tropa eficiente de los ocupantes nazis y liquidadores de miles de judios ucranianos.

Carlos Julio Báez Evertsz

Politólogo y sociólogo

Doctor en sociología y politólogo. Autor de los libros Desigualdad y clases sociales, Madrid, 2017; La modernización fallida, Madrid, 2012; Partidos políticos y movimiento popular en la RD, Madrid, 2011; Dominicanos en España, españoles en Santo Domingo, UASD, 2001; La comunicación efectiva, INTEC, 2000, y recientemente ha publicado Rosa Luxemburgo hoy. Su legado para la izquierda democrática, 2021.

Ver más