Nuestro país es, actualmente, el destino turístico número uno del Caribe insular, recibiendo el pasado año 2024, 8,535,701 turistas, que junto a los 2,656,305 excursionistas (cruceristas) completan la ya conocida cifra de los 11,192,006 visitantes que llegaron al país.
Estas atractivas cifras no solamente impactan en nuestra economía, aportando ingresos por US$10,974.4 millones, convirtiendo al sector turismo en el principal generador de divisas para el país, sino que, además, crea cerca de 400,000 empleos directos e indirectos en todo el territorio nacional.
Como es lógico, todas las provincias quisieran recibir parte de los beneficios que aporta este sector, por lo que hace ya varios años un grupo de empresarios de Santiago tomó la iniciativa de preparar a la ciudad para ser uno de los destinos turísticos nacionales que pretende complementar y diversificar el producto República Dominicana.
Por mucho tiempo, Santiago fue el complemento ciudad para el destino Puerto Plata y en los últimos años ha ido construyendo y consolidando su oferta turística. Se han realizado importantes inversiones en infraestructuras hoteleras (prioritario para poder salir a promocionar el destino), al tiempo que han trabajado en la captación de importantes rutas aéreas, y podemos decir que ya empieza a perfilarse como un destino más completo. Esto no significa, por supuesto, que aún queda mucho por hacer, como mejorar la señalización vial, modernizar el transporte urbano e implementar los conceptos de accesibilidad en los espacios públicos para personas con discapacidad, entre muchas otras mejoras.
Mientras nuestro país se posicionaba como destino preferido en los principales mercados emisores de turismo, Santiago fue diseñando su producto. Actualmente, la marca país está ya en condiciones de servir de apalancamiento para el surgimiento de otros destinos complementarios que no necesariamente ofrezcan sol y playa.
Santiago tiene importantes lugares históricos, como el Monumento de los Héroes de la Restauración y la Fortaleza San Luis, museos como el Centro Cultural Eduardo León Jiménez, la Catedral de Santiago Apóstol y el Gran Teatro del Cibao, así como el Museo Folclórico Tomás Morel y galerías independientes que hacen de la ciudad un centro para el turismo cultural.
Esta ciudad es ideal, además, para desarrollar y promocionar el turismo de salud. El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), es uno de los centros médicos más avanzados del Caribe. Su infraestructura, especialidades médicas y atención internacional lo hace idóneo para complementar una oferta de salud de alto nivel, ideal para atraer viajeros que buscan tratamientos o cirugías programadas, por lo que es aconsejable incentivar alianzas entre hoteles, hospitales y turoperadores.
La ciudad corazón ha sido siempre un centro empresarial dinámico, con parques industriales, zonas francas y centros académicos reconocidos, por lo que también pudiesen concentrarse en captar el turismo de negocios y el turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos). Y, si construyeran un centro moderno de convenciones, potenciaría su posicionamiento en los diferentes mercados.
El aeropuerto internacional del Cibao conecta a Santiago directamente con ciudades claves de Estados Unidos (Nueva York, Miami, Orlando, Boston), además de España, Colombia, Panamá y varias islas del Caribe. Esto facilita el acceso desde importantes mercados emisores.
La ciudad ofrece hoteles boutique, muy buenos restaurantes, vida nocturna, los mejores cigarros del mundo y centros comerciales de primer nivel. A esto se suma la hospitalidad característica del santiaguero, que enriquece la experiencia del visitante.
Falta ahora trazar una estrategia mercadológica correcta en la cual será prioritario establecer mercados meta, aquellos cuyos intereses se enfoquen en visitar los destinos menos masificados, la oferta cultural, médica y comercial de Santiago, así como aquellos que busquen cultura, música, historia y experiencias que logren posicionar el destino en la mente de los consumidores de los principales mercados emisores. Desarrollar un branding emocional para Santiago, que conecte con la música, el sabor, la tradición y la innovación, y reforzar su imagen como una ciudad moderna, segura y en crecimiento.
Santiago de los caballeros, segunda ciudad en importancia del país y corazón del Cibao, ofrece una combinación única de desarrollo urbano, riqueza cultural, servicios de salud de primera línea y un entorno seguro, por lo que entendemos que está lista para posicionarse como un destino turístico emergente y alternativo en el Caribe.
Compartir esta nota