La creciente afluencia de turistas en Punta Cana ha puesto de manifiesto una serie de problemas en el sistema de transporte de la región. Estos desafíos no solo afectan la experiencia de los visitantes, sino que también impactan la vida diaria de los residentes locales. Entre las principales problemáticas se destacan los conflictos entre compañías de taxis, las deficiencias en el sistema de tráfico y la alta incidencia de accidentes.
El MONORRIEL-BICIMETRO podría convertirse en un modelo de infraestructura turística de bajo impacto, mejorando significativamente la movilidad en la región. Al ofrecer un medio de transporte seguro, rápido y sostenible, se espera que esta iniciativa contribuya a resolver los conflictos actuales entre las compañías de taxis y a reducir la congestión vehicular.

Uno de los conflictos más notables en la Región Este es el que se produce entre las compañías de taxis tradicionales y plataformas de transporte como Uber. Este enfrentamiento ha generado tensiones en el sector, con acusaciones mutuas y quejas sobre la competencia desleal. Las compañías tradicionales, como Punta Cana Taxis, se ven en desacuerdo con la Asociación De Taxistas Turísticos De La Provincia Altagracia (Asotatupal), lo que complica aún más la situación. Este conflicto no solo afecta a los conductores, sino que también confunde a los turistas que buscan opciones de transporte confiables.
Además de los conflictos entre empresas, las deficiencias en el sistema de tráfico son evidentes. Las congestiones vehiculares son comunes, especialmente durante las horas pico, lo que provoca retrasos significativos y aumenta el estrés tanto para los turistas como para los locales. Los accidentes de tráfico son otra preocupación importante, con un alto costo económico asociado a estos incidentes. Muchos de estos accidentes son prevenibles y evitables, lo que subraya la necesidad urgente de implementar medidas efectivas de seguridad vial.
Ante esta problemática, es fundamental considerar soluciones innovadoras que puedan transformar el sistema de transporte en Punta Cana. Una de las propuestas más prometedoras es la implementación del MONORRIEL-BICIMETRO. Este sistema no solo representa una solución ecológica y eficiente para el transporte urbano, sino que también minimizaría el impacto ambiental asociado con el tráfico y los accidentes.

Como solución a esta problemática, hemos proyectado el BICIMETRO, el cual es un nuevo sistema de transportación donde se implementarán rutas elevadas, similares a puentes peatonales a lo largo de nuestras vías, destinadas a vehículos manuales o eléctricos, como E-Bicicletas, patinetas eléctricas y BICITAXI, tanto de uso personalizado, como de uso público, con carriles exclusivos para garantizar una circulación eficiente. La separación de vías para bicicletas de automóviles reduce riesgos de accidentes. La planificación urbana de este se enfoca verticalmente para minimizar la ocupación del suelo y mejorar la eficiencia del transporte.
Los paneles solares en el techo del BICIMETRO ofrecen protección a los usuarios del sol y de la lluvia y permitirán ventilación natural cruzada. La instalación incluirá paneles solares flexibles para abastecer de energía a los vehículos y vender excedente a la red local, con generación adicional de energía eólica.
Hay que destacar su autosuficiencia económica y energética al vender energía generada por paneles solares, publicidad en paneles digitales y alquiler de vehículos eléctricos. El BICIMETRO se presenta como un sistema de transporte con una infraestructura energéticamente autosuficiente, utilizando principalmente energía solar.
Se perfila como la principal solución para combatir el “Cambio Climático” al reemplazar vehículos fósiles con vehículos eléctricos en sus vías elevadas, siendo una opción de transporte capaz, limpia y eficiente en las ciudades. Permite desplazarse sin detenerse en cada intersección, reduciendo emisiones de carbono y mejorando la movilidad urbana.
Beneficios DIRECTOS económicos del BICIMETRO :
- Retorno directo por venta de energía solar del sistema.
- Retorno directo por arriendo de espacio publicitario en las paredes externas con sus media walls.
- Retorno directo por uso y arriendo de eco taxis, bici taxis y derechos de uso.
Beneficios INDIRECTOS económicos del BICIMETRO :
- Ahorro al país de gastos en salud por incremento de bienestar por movilidad en vehículos de tracción humana.
- Ahorro al país en gastos de combustibles por reemplazo de vehículos de combustión interna. Ahorro al país por reducción de CO2 y partículas contaminantes a: inmuebles, bienes patrimoniales, salud por daños respiratorios.
- Ahorro al país por deterioro de desgaste de vías vehiculares y aceras por micro vibración.
- Ahorro al país por reemplazo de suelos duros por suelos blandos y vegetación al crear micro clima más habitables, reducción de estrés, temperamento ambiental, regulación de humedad y reducción de erosión.

Los costos por kilómetro lineal de diversos sistemas de transporte varían según factores como tecnología, infraestructura y terreno. En un terreno plano, el BICIMETRO es el más económico, alrededor de 2 millones de dólares por kilómetro, ofreciendo eficiencia similar al Metro en capacidad de transporte por usuario.
El costo del kilómetro lineal comparativo de construcción del sistema de transportación:
-Metro de Santo Domingo US$ 45 millones el kilómetro lineal (2020).
-Teleférico de Santo Domingo US$15 millones el kilómetro lineal (2023).
-BRT US$ 5 millones el kilómetro lineal (2020 Est.).
-BICIMETRO US$ 2 millones el kilómetro lineal (2020 Est.).
Diseñado por el arquitecto Richard Moreta Castillo, el sistema combina lo mejor del transporte moderno con un enfoque ecológico. El BICIMETRO, un sistema vanguardista que utiliza paneles solares en su techo, se convierte en la fuente de energía eléctrica necesaria para el funcionamiento del monorriel. Esto asegura que ambos sistemas sean autosuficientes, eliminando la dependencia de subsidios gubernamentales que son comunes en otras infraestructuras de transporte.
El Metro, BRT, LRT, Teleférico, Tren MAGLEV, entre otros, son sistemas de transporte que suelen recibir subsidios gubernamentales. Estos subsidios pueden impactar el uso del transporte, la economía y el medio ambiente. El BICIMETRO es superior a los otros en su costo de construcción, operación y mantenimiento, ya que es un sistema de transporte masivo económicamente sostenible gracias a la generación de energía eléctrica mediante paneles solares en sus vías, la publicidad digital a lo largo de las mismas y la rentabilidad de sus vehículos eléctricos.

La problemática del transporte en Punta Cana requiere atención inmediata y soluciones efectivas. La implementación del MONORRIEL-BICIMETRO no solo podría mejorar la experiencia turística, sino también fomentar un entorno más seguro y sostenible para todos los que habitan y visitan esta hermosa región. Afortunadamente, después de varios años en los que el desarrollo urbano del área no contaba con la regulación ni supervisión de una autoridad competente, se ha anunciado el inicio del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Municipal. Actualmente Verón Punta Cana ha experimentado un crecimiento muy rápido, y es fundamental comenzar a establecer un orden en esta localidad de la provincia La Altagracia.
En un esfuerzo por transformar la Región Este en la meca del ecoturismo en las Américas, se ha presentado el innovador proyecto del Nuevo MONORRIEL-BICIMETRO Cap Cana-Miches. Esta infraestructura se perfila como la columna vertebral necesaria para el desarrollo turístico sostenible de la zona, que alberga una serie de resorts de renombre internacional.
La implementación del MONORRIEL-BICIMETRO tiene el potencial de posicionar a la Región Este como un líder en el turismo latinoamericano. Con su enfoque sostenible, se espera atraer a un segmento creciente de turistas que valoran la responsabilidad ambiental y buscan experiencias auténticas en la naturaleza.
Además, esta infraestructura ecológica podría generar un impacto económico significativo. Al mejorar la conectividad entre los resorts y las atracciones locales, se facilitará el acceso a una variedad de actividades turísticas, desde excursiones ecológicas hasta deportes acuáticos. Esto no solo beneficiará a los visitantes, sino que también impulsará el desarrollo económico local.
La propuesta ha sido recibida con entusiasmo por parte de las autoridades locales y los empresarios turísticos. Muchos ven en este proyecto una oportunidad para revitalizar la región y diversificar su oferta turística. La creación de empleos durante la construcción y operación del sistema también es un aspecto positivo que no debe subestimarse.
Sin embargo, como con cualquier proyecto de gran envergadura, existen desafíos que deben ser abordados. La financiación inicial y la gestión sostenible del proyecto son aspectos críticos que requieren atención. Es fundamental establecer alianzas estratégicas con inversores privados y organismos internacionales para asegurar el éxito a largo plazo del MONORRIEL-BICIMETRO.
El compromiso con la sostenibilidad también implica una educación continua para los usuarios del sistema. Se espera que las campañas de concienciación sobre el uso responsable del transporte y la preservación del medio ambiente sean parte integral del proyecto. De esta manera, se fomenta una cultura de respeto hacia los recursos naturales de la región.
El Nuevo MONORRIEL-BICIMETRO Cap Cana-Miches representa una visión audaz para el futuro del turismo en la región Este. Con su diseño innovador y enfoque ecológico, este proyecto no solo promete transformar la infraestructura turística, sino también contribuir al bienestar económico y ambiental de la zona. La región tiene ante sí una oportunidad única para liderar el camino hacia un turismo más sostenible y responsable en las Américas.
Compartir esta nota