“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”.

Sin considerar al momento su equivalencia con la energía, materia es todo aquello que posee masa y ocupa un espacio. Puede presentarse principalmente en cuatro estados: sólido, liquido, gaseoso y plasma.  El plasma como estado de la materia predomina en las estrellas como el Sol, resultado de la fusión nuclear mediante la cual los átomos de hidrógenos a partir de las elevadas temperaturas se transforman en helio liberando una gran cantidad de energía; las partículas que conforman el plasma están eléctricamente cargadas o ionizadas. Hoy disponemos de luces y pantallas de plasma, así también en forma natural el rayo en una tormenta eléctrica produce plasma.

Al hablar de los cuatro estados de la materia se hicieron necesarias las puntualizaciones sobre el plasma ya que no es tan conocido; pero ya hace más de cien años se sabe que la materia está formada por partículas de características bien diferenciadas llamadas átomos, los cuales se combinan para formar las moléculas. Nuestros cuerpos cual materia están formados por átomos y moléculas; así también todo el universo conocido principalmente lo forman átomos y moléculas; está demostrado además cómo los átomos mas complejos se formaron desde átomos muy simples como el hidrogeno y el helio a partir del colapso de estrellas; de ese colapso como consecuencia de la gravedad se producen las supernovas cual explosiones estelares y de ahí los demás elementos químicos más allá del hidrogeno y el helio que forman nuestros cuerpos. Por eso la expresión de que “venimos de polvo de estrellas”.

Lo dicho hasta ahora con algunas precisiones para su mejor comprensión, es bastante conocido. Por lo que queda por aclarar lo relativo a esa expresión de materia oscura del título.

¡Sorpresa! La materia oscura es una materia desconocida hasta ahora que nada tiene que ver con la materia referida en la explicación. Sorprendente aún más es que esa materia desconocida se ha estimado que representa el 85% de la que sería toda la materia en el universo.

Entre las evidencias indirectas de la materia oscura cual explicación hasta el momento se destacan las velocidades orbitales de los cúmulos de galaxias- no explicadas a partir de la materia conocida- así también del detenido estudio de la radiación de fondo cósmico como remanente de la primera luz que pudo viajar por el universo.

Materia oscura, el 85% de lo que se entiende que es toda la materia que la ciencia y particularmente la cosmología no pueden explicar plenamente aún.

Ramón Morrison

Consultor en Desarrollo Organizacional

Profesor de ciencias de primaria, secundaria y universitario ya jubilado, con la misma pasión de entonces.

Ver más