Para escapar de la realidad que nos agobia día a día no hay mejor opción, alguien diría lo contrario, que refugiarse en los Nocturnos de Chopin, quien encuadra perfectamente en la música romántica del siglo XIX. Entre los años de 1827 y 1846 él creó veintiún nocturnos, todos envueltos en lo más íntimo, aunque con características distintas y con voz propia.

¡Qué interesante!, el concepto “nocturno” nos viene del latín “nocturnus”, lo que significa “perteneciente a la noche”, y posiblemente de ahí, lo íntimo que no requiere de luz para hacerse vida, pues florece en la oscuridad cual intento sutil de no dejarse entrever y así ocultarse a la vista, más no, a tus sentimientos profundos.

Se dice y así lo leo, que los nocturnos son piezas breves, de carácter lírico y contemplativo, de estructura sencilla, pero de atmósfera íntima, como ya hemos dicho. De esa manera, una melodía principal, delicada y soñadora, da paso a otra de característica apasionada y, por tanto, agitada, para retornar a la ensoñación y la tibieza.

Los Nocturnos de Frédéric Chopin

El pianista, con su mano derecha nos rebela melodías cargadas de expresión y ornamentación, mientras que, con su izquierda, va sosteniendo acordes arpegiados que de manera sucesiva recrea una atmósfera suave y envolvente, muchas veces, ascendentes o descendentes, que nos arrastra y conduce a las profundidades de la pasión oculta.

Como paisajes emocionales que se deslizan hacia la quietud y la reflexión, el deseo y la nostalgia, cobran vida perenne en la atmósfera tenue de la noche. De esa manera, Chopin nos hace vivir inmensa ternura en su Nocturno Op. 9 No. 2 que aquí te dejo en la interpretación de  Menahem Pressler – Chopin: Nocturne in C Sharp Minor, Op. posth. | Yellow Lounge;

O dulzura y resignación en el Nocturno Op. 27 No. 2, interpretado por Maria João Pires Chopin Nocturne, op 27 no 2 – Maria João Pires live at Jardin Musical

Como una extraña luminosidad en el Nocturno Op. 15 No. 2 en la interpretación de Krystian Zimerman (4) Frederic Chopin, Nocturne Fis dur op 15 Nr 2 Krystian Zimerman – YouTube,  por solo mencionar unos cuantos.

Si el deseo te envuelve y te anima, si las emociones te arrastran al disfrute pleno y total, te ofrezco a continuación todo el conjunto de esta gran obra que Frédéric Chopin nos dejó para hacernos la vida más sentida y agradable en el sitio Chopin: Complete Nocturnes (Luke Faulkner)

Es un viaje introspectivo al interior del alma en que cada nota del piano toca una fibra única del corazón, haciéndose confidente de las emociones humanas más sutiles desde la esperanza a la desolación. Déjate sumergir entre el silencio y la nota que abre puertas y ventanas al misterio que nace de lo profundo.

Una nota: En la Guía Didáctica escrita por Fernando Palacios: Los nocturnos de Chopin, una experiencia musical a través del piano se dice:

“Nocturno, en música, es sinónimo de meditación, melancolía, flexibilidad, soledad, clima íntimo, ambiente poético y misterioso de la noche. Si ninguna música se puede expresar con palabras, ésta menos todavía. Todos los sentimientos se reúnen en estas formas sencillas y transparentes”.

“En Chopin la música canta como una voz humana y baila con delicadeza. Quiero decir que no es que sea “música para cantar y bailar”, sino que en su música se percibe cómo las notas son lanzadas al espacio con una clara vocación de canción en movimiento. Son notas en libertad que pareciera que se reúnen casualmente en el momento en que fluyen como un vapor que se disipa”.

Te invito a salir, aun fuera por un momento, de esta realidad agobiante que nos encalla el cerebro y embrutece al corazón, para disfrutar de Chopin y sus Nocturnos y, de esa manera, volver  a lo íntimo en busca del sosiego.

Julio Leonardo Valeirón Ureña

Psicólogo y educador

Psicólogo-educador y maestro de generaciones en psicología. Comprometido con el desarrollo de una educación de Calidad en el país y la Región.

Ver más