En las últimas semanas se han producido en el país algunas tragedias que involucran a niños y niñas y, aunque algunos de ellos no necesariamente tienen que ver con las instituciones que deben velar por el bienestar de la niñez, no deja de llamar la atención e incluso cuestionar la función de estas instituciones.
Dentro de esas instituciones tenemos las siguientes:
INAIPI: Organismo estatal encargado de ofrecer servicios integrales a niños y niñas de 0 a 5 años, desde la gestación. Su misión incluye velar por la integridad física y psicológica de la primera infancia.
CAIPI (Centro de Atención Integral a la Primera Infancia): Centros especializados con jornada extendida que atienden a menores en condiciones de vulnerabilidad.
CONANI: (Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia) Es el órgano rector del Sistema Nacional de Protección de los Derechos de la Niñez y la adolescencia en la República Dominicana.
Todas esas son instituciones que tienen que ver con la niñez en RD y aunque sus funciones son diferentes es increíble que no hayan podido evitar el caso de la niña de los Gandules.
En la página del Conani hay un comunicado oficial cuyos dos primeros párrafos dicen lo siguiente:
«El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) lamenta profundamente la muerte de una niña de 7 años, todavía bajo investigación, tras sufrir maltratos físicos sistemáticos a mano de sus tutores, en el sector Los Guandules».
«Debemos aclarar que, tras una revisión exhaustiva y haciendo las indagaciones en el territorio, confirmamos que la alerta de este caso no fue hecha al CONANI por ninguno de los canales de comunicación establecidos, sino a otra institución. Esto fue corroborado con familiares de la menor fallecida».
«Este caso nos duele profundamente y nos convoca a un trabajo cada vez más articulado con todas las entidades que integran el Sistema Nacional de Protección, las familias y las comunidades».
Una vecina dizque intentó denunciar el caso de forma anónima al Inaipi, (supongo que debe ser la otra institución que menciona el CONANI en su comunicado) pero resulta que esa instancia no es receptora, de denuncias, como justificara su directora, pero pregunto ¿y no podían orientar a la mujer que denunció el caso hacia dónde debía dirigirse?
O peor aún ¿no podía en la misma institución ponerse en contacto con la que sí debía hacerse cargo? A esa niña le falló el sistema. Tantas instancias y al final no sirven para evitar un hecho tan lamentable.
Se supone que existe un Sistema Nacional de Protección de la Niñez, entonces con la sola alerta del caso se debió movilizar a todo el sistema de protección de niñas y niños y ellos son parte del sistema de protección.
Al final lo que hacen es justificarse cada quien tratando de lavar su culpa, pero una cosa queda clara y es que los niños pobres son desechables, sus necesidades no importan. Es cierto que todos somos iguales, pero hay algunos que son más iguales que otros.
Después vimos otros casos como la madre que se suicidó y envenenó sus tres hijos, el señor en Nagua que se ahorcó junto a su niño y el caballero que con un clavo le dio más de cien punzadas a un niño.
Aunque muchos lo relacionan con salud mental también entiendo que hay descuido por parte de las organizaciones que deben velar por la niñez.
Compartir esta nota