Captura-de-Pantalla-2025-05-18-a-las-11.24.40-a.-m-728x414

El cardenal Robert Prevost, quien fue ungido como papa el jueves, es el primer líder de la Iglesia católica nacido en Estados Unidos, pero su historia familiar es diversa y multicultural. Inclusive se ha llegado a señalar su decisión de adoptar la nacionalidad peruana y la diversidad de ancestros, incluyendo la dominicana. En esta ocasión señalo por la seriedad de las fuentes, esta posibilidad. Estas primeras consideraciones las tomo de INFOBAE, plataforma argentina. Pero el tema salta de un reportaje del New York Times «Pope Leo’s Creole Roots Evoke Sense of Connection From Some Catholics of Color», disponible en el enlace siguiente: https://www.nytimes.com/2025/05/09/world/europe/pope-leo-xiv-creole-ancestry.html

En dicho reportaje, se entrevista al dominicano Edwin Espinal, quién adelanta el probable ancestro caribeño del Papa León XIV, el obispo, que ejercerá su pontificado bajo el nombre de León XIV, nació en Chicago en 1955, hijo de una pareja de estadounidenses con raíces extranjeras. Prevost mantiene una relación muy cercana con Perú, país cuya ciudadanía adoptó luego de vivir ahí durante dos décadas y donde hizo la mayor parte de su carrera pastoral.

Louis Marius y Mildred

Su padre, fallecido en 1997, era Louis Marius Prevost, quien nació en Estados Unidos de un matrimonio originario de Francia. De ahí su nombre francés.

Fue un integrante de la Marina de Estados Unidos y participó en la Segunda Guerra Mundial. Luego formó una familia en el barrio de Dalton, en los suburbios de Chicago, donde se desempeñó como superintendente escolar.

Su madre, Mildred Agnes Martínez, que al casarse adoptó el apellido Prevost, nació en Chicago, donde asistió a la Universidad De Paul, que es la institución de educación superior católica más grande de EE.UU.

Mamá Mildred y los hermanos Prevost

Fallecida en 1990, Mildred era hija de Joseph Martínez, quien según su acta de matrimonio se identificó como nacido en República Dominicana, pero vivía en el estado de Luisiana. Ahí se casó con Louise Baquié, una mujer de origen creole o criollo, un grupo étnico con una mezcla étnica predominantemente francesa-africana-caribeña muy presente en el sur de Estados Unidos.

Al referirse al origen familiar de León XIV, el diario The New York Times señaló en un artículo que "desciende de criollos de color de Nueva Orleans", según la documentación que genealogistas han recuperado sobre la familia materna del nuevo papa.

Louis Martin y John Joseph

El nuevo papa es el menor de los tres hijos del matrimonio. El mayor es Louis Martin, quien vive en Florida. Le sigue John Joseph, quien sigue viviendo en el área de Chicago.

En diversas entrevistas, los hermanos han contado que su hermano menor se fue a estudiar a una escuela agustiniana desde que salió de la secundaria. Luego pasó a una universidad en Pensilvania, por lo que desde muy temprana edad solo lo veían en vacaciones.

Su vocación se veía desde niño, según Louis Martin: "Yo solía jugar con pistolas, cuchillos, arcos y flechas. Y él jugaba a ser sacerdote. Yo le decía '¡Qué aburrido! Vamos a jugar otra cosa, Rob'".

"No… ¿te puedo dar la comunión?", respondía.

Su hermano John Joseph contó a NBC Chicago que sus padres solo llegaron a verlo oficiando como sacerdote, pues murieron mucho antes de que se convirtiera en obispo (2015) y cardenal (2023). Saber que sería papa los hubiera puesto "extremadamente orgulloso".

"Lo visitaban en las misiones en Perú. Y estaban muy impresionados de lo que hacía ahí", dijo.

Al ser preguntado sobre si como hermanos mayores le daban consejos, dijo que "suele ser al revés, él nos da consejos a nosotros. Pero si le diera uno sería 'sé tú mismo', porque eso es lo que lo hizo".

Lo cierto, bromea John Joseph, es que no le dejará de decir Rob. "No lo voy a llamar papa. O tal vez de forma sarcástica. 'Ey Papa, vamos por gelato'".

Información tomada de la BBC de su enlace siguiente:  https://www.bbc.com/mundo/articles/clyzgkv4rwxohttps://www.bbc.com/mundo/articles/clyzgkv4rwxo

El sitio web español Hola nos presenta a la madre en su enlace: https://www.hola.com/actualidad/20250509831148/mildred-martinez-madre-sangre-espanola-crio-papa-leon-xiv-libros-cantos-y-fe/.  Con el título: «Orígenes criollos en el corazón de Chicago».

Nacida el 30 de diciembre de 1911 en Chicago, Illinois, Mildred era hija de Joseph Martínez y Louise Baquié, una pareja con raíces profundas en la rica tradición criolla de Nueva Orleans. Su padre, según ha revelado The New York Times, era tabaquero y con orígenes en República Dominicana. Su madre, nacida en Nueva Orleans, provenía de una comunidad católica de ascendencia española. La familia se instaló en el Séptimo Distrito de Chicago, un barrio de gran diversidad étnica y fuerte arraigo católico. En ese entorno cultural y religioso nació y creció Mildred, y más tarde, se formó como una mujer adelantada a su época.

Con una inteligencia notable y una sed insaciable de conocimiento, "Millie" ingresó en la Universidad DePaul a los 34 años, en un tiempo en que pocas mujeres, y menos aún mujeres negras o mulatas, accedían a estudios superiores. Se graduó en biblioteconomía en 1947 y más tarde completó una maestría en Educación. Trabajó como bibliotecaria en varias instituciones católicas de Chicago, incluyendo escuelas y parroquias, convirtiéndose en un referente intelectual y moral para su comunidad. Era tan común verla entre libros como cantando en el coro de la parroquia Santa María de la Asunción, donde también presidía sociedades laicas y coordinaba actividades comunitarias.

Una casa llena de fe

Fue en ese entorno profundamente católico y lleno de actividad espiritual que crió junto a su esposo Louis Marius Prevost, hijo de inmigrantes franceses, a sus hijos. Su hogar en Dolton, un suburbio al sur de Chicago, era un epicentro de fe, cultura y hospitalidad. Allí, entre aromas criollos y cantos litúrgicos, se formó el joven Robert Prevost. Los sacerdotes que frecuentaban la casa de los Prevost-Martínez no solo acudían por amistad, sino por la reputación de la cocina de "Millie", herencia directa de la rica tradición culinaria de Louisiana.

El testimonio del hermano mayor del Papa, John Prevost revela que Millie fue más que madre: fue guía espiritual. Mientras sus hermanas se consagraban como religiosas, y su marido servía como catequista, ella daba ejemplo desde la vida cotidiana. “Iba a misa a diario. Limpiaba los altares, la iglesia, la sacristía. Participaba en todo, incluso en las actividades de recaudación de fondos. No recuerdo haberla visto nunca con pantalones”, explicó al portal Chicago Suntimes, una fuente cercana a la familia. 

Vocación temprana y heredada

No sorprende que Robert, con apenas 14 años, decidiera ingresar al seminario, renunciando a una vida convencional en favor del llamado vocacional. Más tarde, cuando se convirtió en misionero en Perú, y años después en obispo y cardenal, la huella de su madre seguía viva en sus palabras y decisiones.

Mildred falleció en 1990, sin llegar a ver a su hijo nombrado obispo ni mucho menos Papa. Pero su legado vive no solo en la figura de León XIV, sino también en la comunidad parroquial de Chicago que aún recuerda a la mujer que construyó una biblioteca para su parroquia, que cantaba con fervor y alegraba a quienes les rodeaban.

Hoy, mientras la Iglesia Católica da la bienvenida a un nuevo Pontífice, la historia de Mildred Agnes Martínez o "la dulce Millie", como muchos la recuerdan por su carácter amable y por su talento para cantar, emerge con fuerza. La vida del Papa León XIV, tejida con fe, sabiduría y amor comunitario, es un recordatorio de que los caminos al Vaticano también comienzan en las bibliotecas parroquiales de Chicago.

Para cerrar este argumento, Antonio José Guerra Sánchez revisó documentos digitalizados que reposan en la base de datos de FamilySearch disponible en ACENTO.COM.DO, en el enlace siguiente: https://acento.com.do/actualidad/genealogista-dilucida-los-origenes-hispano-caribenos-de-leon-xiv-9496165.html .

No especulemos y esperemos, ya que el mismo Papa León XIV quizás ignore un ancestro creole en su propio linaje. Pues creo que estará ocupado en las cuestiones del Padre… Otra posibilidad es que aparezca documentación definitiva que dilucide la cuestión, pero eso está en manos del Espíritu Santo.

Miguel Sang Ben

Economista

Economista y politólogo. Profesor Universitario en la PUCMM. Articulista. Coordinador de Extensión de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos.

Ver más