Pregunta ¿Amigo, que opina de los dominicanos?

Respuesta: “los dominicanos son un pueblo que vive con pasión, lucha con coraje y celebra con el alma. Como todo colectivo humano hay matices, pero, en su conjunto, el carácter dominicano suele dejar una huella positiva y cálida en quienes los conocen”.

Pregunta ¿Qué opina del Gobierno dominicano?

Respuesta: “El gobierno dominicano combina avances importantes, como el crecimiento económico, una mejor fiscalización pública y cierta estabilidad institucional con retos significativos como la desigualdad social, la corrupción estructural y la mejora de los servicios públicos”.

Pregunta: ¿Qué opina de la oposición política en República Dominicana?

Respuesta: “Hoy la oposición dominicana no tiene una voz única ni contundente y su retador desafío es consolidarse internamente y recuperar credibilidad ante el electorado para poder competir eficazmente en el futuro”.

Pregunta: ¿Cuál es su opinión sobre la política con Haití?

Respuesta: “La política dominicana hacia Haití es defensiva, nacionalista y centrada en el control migratorio y fronterizo, con poca integración de un enfoque humanitario o de desarrollo binacional a largo plazo. Ha sido bien recibida por gran parte de la opinión pública nacional, pero cuestionada internacionalmente por su dureza y por la falta de soluciones estructurales compartidas” (en eso están el presidente y los expresidentes con CND).

Pregunta: ¿Hay racismo en República Dominicana?

Respuesta: “Sí, existe racismo y discriminación racial, como en muchas sociedades de América Latina y el Caribe. Hay prejuicios arraigados hacia las personas de piel más oscura, sobre todo hacia los haitianos o descendientes de haitianos, muchos de los cuales viven en condiciones de marginación. También se manifiesta un racismo estructural que valora los rasgos europeos (piel clara, cabello lacio) y tiende a asociar el “blanqueamiento” con éxito o belleza”

Pregunta: ¿Qué opina de la economía dominicana?

Respuesta: “La economía de la República Dominicana puede evaluarse como una de las más dinámicas de América Latina y el Caribe, con crecimiento sostenido, estabilidad macroeconómica y diversificación creciente, pero también con retos estructurales importantes como la informalidad, la desigualdad social y la baja calidad de servicios públicos. La economía dominicana crece bien, se maneja con responsabilidad macroeconómica y atrae inversión, pero necesita profundas reformas estructurales, especialmente fiscales y sociales, para traducir ese crecimiento en bienestar más equitativo, sostenido y sostenible”.

Pregunta: ¿Como califica al sector financiero de República Dominicana?

Respuesta: “El sector financiero dominicano hoy es robusto, rentable y digitalmente progresivo, con una banca bien capitalizada y un entorno regulatorio alineado con estándares internacionales. Sin embargo, persisten desafíos importantes en materia de bancarización”.

Pregunta: ¿Cuál es la posición de República Dominicana en el índice mundial de bienestar y desarrollo humano?

Respuesta: “Según los datos más recientes (2023, informe del PNUD de mayo 2025), la República Dominicana ocupa el 89.º lugar en el mundo con un índice de 0.776 entre 193 países, manteniéndose dentro del grupo de “desarrollo humano alto”.

Pregunta: ¿Cómo ve Estados Unidos a República Dominicana?

Respuesta: “Washington ve a Santo Domingo como un socio útil, aunque no prioritario. El tono oficial es cordial y pragmático: elogios públicos por la cooperación en frontera y narcotráfico, invitaciones a sumarse al “nearshoring” de cadenas de suministro, pero también presiones arancelarias universales y una vigilancia estrecha sobre el tema haitiano. El gobierno de Trump no ve a la República Dominicana como problema sino como pieza útil”.

Fin de la entrevista.

José Lois Malkún

Economista

Economista dominicano. Trabajó como consultor de varios organismos internacionales, como el BID y el Banco Mundial. Fue director de la Comisión para la reforma del Sector Salud, Ministro de Finanzas y Gobernador del Banco Central, en el período 2003-2004.

Ver más