La osteoporosis es la enfermedad ósea que afecta alrededor del 50% de las mujeres mayores de 50 años de edad con deficiencia de colágeno. En tal sentido, los especialistas en higiene y salud mental sabemos que el diagnóstico de la osteoporosis genera estrés, ansiedad y depresión entre las mujeres diagnosticadas con dicha enfermedad.

Por su parte, las principales enfermedades óseas son, entre otras: (1) Osteoporosis; Cáncer del hueso; (2) Densidad Ósea; (3) Enfermedades de Paget en el uso; (4) Infecciones de los huesos; (5) Osteogénesis imperfecta; (6) Osteonecrosis; (7) Cáncer del hueso; y, (8) Raquitismo.

Como se conoce, el colágeno es una proteína clave para el organismo humano, especialmente para la estructura de los huesos, los tendones, ligamentos y los cartílagos, ya que dicha proteína se encarga de dar estructura y fortalecimiento a los huesos, firmeza y elasticidad a la piel.

Asimismo, el colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, la cual ayuda a mantener la resistencia y flexibilidad de los tejidos. Por su parte, los estudios realizados por ortopedas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) refieren, que la producción de colágeno disminuye a partir de los 25 años, provocando envejecimiento prematuro, arrugas, flacidez y problemas en las articulaciones.

Además, los expertos de la (UNAM) constataron que, a partir de los 50 años de edad, la producción de ciertas vitaminas, proteínas, nutrientes y otros componentes esenciales para el organismo humano disminuyen, lo que afecta la fuerza corporal y la elasticidad de los huesos y de la piel.

Según se sabe, la piel es el órgano más grande del organismo humano y está compuesta por varias capas, entre otras, la epidermis, la dermis y la hipodermis. La dermis es la capa más externa y protege al organismo humano del medio ambiente.

En tal sentido, la dermis está ubicada debajo de la epidermis y contiene los vasos sanguíneos, los nervios, los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas; mientras que, la hipodermis, es la capa más profunda donde están ubicados los tejidos grasos, cuyo rol es aislar y proteger el organismo humano.

De su lado, los expertos en ortopedia de la UNAM constataron, que las vitaminas juegan un rol importante en la preservación del estado óptimo de los huesos, por lo que es importante disponer de una dieta variada y balanceada, que incluya productos de origen animal, frutos secos, verduras, frutas en abundancia y otros productos que contengan vitamina A.

Por otra parte, los investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren, que la vitamina A es la encargada de mantener sano y fuerte los huesos, los dientes y la piel, ya que dicha vitamina contiene betacaroteno. Como tal, el betacaroteno es un antioxidante que protege las células de los radicales libres.

Como se conoce, los radicales libres evitan que las personas desarrollemos enfermedades prolongadas que aceleran el envejecimiento, por lo que recomienda consumir hígado de res y leche fortificada, zanahoria, espinaca, brócoli, papa, mago, naranja y melón, entre otros frutos y vegetales, los cuales aportan vitamina A al organismo humano.

También, el consumo del aceite de canola, la margarina, las almendras, el maní y el aceite de oliva, aportan suficiente Vitamina E al organismo humano. La Vitamina E es conocida como ácido ascórbico.

Según los expertos de la OMS, el organismo humano necesita Vitamina C, la cual aporta suficiente colágeno y ayuda en los procesos de cicatrización de la piel y, a su vez, la Vitamina C contribuye con el fortalecimiento del sistema inmunológico de los seres humanos.

Otros estudios realizados por expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren, que la piel regula las variaciones de la temperatura corporal, la sensación táctil y la síntesis de la vitamina D. Además se sabe que, la piel es un órgano que se renueva constantemente, desechando las células muertas y produciendo nuevas células.

Como usted ha podido observar en el cuerpo de este artículo, las enfermedades óseas, especialmente, la osteoporosis, el cáncer en los huesos, la osteonecrosis, entre otras enfermedades más, generan estrés, ansiedad, trastorno de ansiedad, miedo, pánico y depresión en las mujeres diagnosticadas con cualesquiera de las enfermedades óseas referidas en este artículo.

En tal sentido, los especialistas en enfermedades óseas saben, que la osteoporosis y otras enfermedades que afectan a los huesos, los tendones, los ligamentos y los cartílagos diagnosticados a tiempo, se pueden tratar y manejar profesionalmente con mucho éxito.

Consumir alimentos que contengan las vitaminas, las proteínas y los minerales esenciales para prevenir la osteoporosis y otras enfermedades de los huesos, es una decisión inteligente y responsable por parte de las mujeres, sin importar su edad.

Finamente, la salud ósea y la salud mental están interconectadas entre sí, ya que las fracturas de caderas, brazos, piernas y el fémur, generan trastornos neuropsicológicos y psiquiátricos de importancia.

“La salud no es solo la ausencia de enfermedades, sino una integridad que implica bienestar físico, mental y espiritual” (ANONIMO).

Telésforo González Mercado

Psicología Social

Telesforo Gonzalez Mercado es Especialista en Psicología Social, Dr. en Planificación Estratégica, académico e investigador. Profesor y tutor para estudiantes de Maestrías y Doctorados en Ciencia para estudiantes de los USA y Canada. Es Conferencista y articulista sobre temas relacionados con el medio ambiente y el cambio climático, resiliencia, construcción de ciudadanía, planificación estratégica, inteligencia emocional y liderazgo. Es Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fue Rector de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM).

Ver más