(El ocultamiento de un hallazgo minero del 2016)

Me llamó un viejo amigo para que me manifestara a favor de un fideicomiso en el Hoyo de Chulin. Le expliqué que ese lugar no era de interés para los promotores de las llamadas Alianzas Público Privadas. Mi amigo no entendía cómo es que desechen a un barrio capitalino y escojan a Pedernales.

Le dije, espérate y déjame averiguar qué tiene Pedernales, porque el afán es grande por fideicomisar ese lugar. Me puse a buscar en Atlas de Geografías, y en la prensa nacional y grande fue mi sorpresa de lo que pude encontrar. Yo sabía de la Alcoa y de la bauxita que se explotaba en un tiempo pasado; pero no me imaginé que en esas tierras tan bellas y raras; existieran "Tierras Raras" y tantos minerales. Tomé un estudio y se lo leí́ a mi amigo del Hoyo de Chulin:

"Una investigación realizada por el economista y profesor del Instituto Tecnológico (Intec), Luis Vargas, revela el hallazgo de “tierras raras” en la provincia fronteriza de Pedernales, un conjunto de minerales de gran importancia para el desarrollo de la industria tecnológica que aparece en muy escasos lugares. En el estudio del profesor Luis Vargas y los expertos Scarlet García Caro y Roberto Mallén Brea. Se destaca el alto potencial de la zona fronteriza en recursos mineros y en energía solar, por provincias."

"Los expertos indican que, junto con Monseñor Nouel, Pedernales es una provincia reconocida por sus aportes mineros." Indican que una parte de las reservas probadas de bauxita en Pedernales se encuentra en el parque nacional Jaragua (Aceitillar y Las Mercedes), lo que imposibilita su explotación. También hay “tierras raras”, una combinación de 17 elementos químicos usados en reactores nucleares y tecnologías láser, muy ambicionado en el mundo. También hay caliza, mármol, margas, arcilla y arena silícea.” (Ver: Listín Diario. Crónica de Cándida Acosta, de fecha 3 de mayo del 2016).

Mi dilecto amigo se sintió extrañado al saber que se hizo un estudio en el año 2016 por técnicos dominicanos y que el presidente, al informar que nuestro país tiene "cien millones de toneladas de tierras raras", no dijera nada, dejando explícito que tal descubrimiento era obra de ingenieros de un ejército extranjero.

Mi amigo brincó pa’rriba y contento me dijo: Ahora mismo dejo mi Hoyo de Chulin, y me voy pa’ Pedernales, aunque coma perejil. Le dije: aguanta muchacho, no te entusiasme tanto que eso no es pa’ nosotros. Eso es para un frente que domina el país desde que mataron al “Perinclin”.

Resignado, me planteó que en vista de que una vez visitó Bahía de las Águilas se iría a poner un negocito para vender yaniqueques. Le expresé, ahí no hay nada pa’l pobre. Todo está cogido. Le enseñé el periódico, ven lee:

Al decreto No. 724-20 y la cláusula 5ta. del contrato de Fideicomiso Pro-Pedernales se le agrega la adenda 3 estableciendo en el artículo VIII que el inmueble identificado como Parcela No. 215-A, del Distrito Catastral No. 3, con una superficie de más de 361 millones 978 mil metros cuadrados sería aportado parcial o totalmente a ese acto jurídico para dentro de este desarrollar el proyecto turístico de Cabo Rojo, en Pedernales. Se refiere a la matrícula No. 060006285 correspondiente a Bahía de las Águilas"

Se regó, y solo se le escuchó un: "Coño, estas gentes no están jugando, se llevan de un fuetazo 362 millones de metros cuadrados, y entretienen al pueblo con el terror del funesto mar de carbón, mientras ellos encienden su fogón para cocinar su riqueza con mucha sazón”.