El Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) contempla que, si bien es cierto que nuestro presupuesto nacional y el privado se alimentan de los turistas oriundos de la nieve que nos visitan, buscando nuestra hermosa trayectoria de luz y calor, también estamos obligados a asimilar que nuestro país, a diferencia de otras naciones, se encuentra en la ruta de los huracanes, los terremotos y de las tormentas eléctricas.
Ves, pues, que es un deber, una responsabilidad asumir los lineamientos de su plan estratégico, a fin de que se tome en cuenta que, si bien es cierto que estas fuerzas de la naturaleza en algunos aspectos nos enriquecen, en otros pueden causar grandes daños, tanto a cada familia dominicana como a las infraestructuras físicas que soportan su progreso proyectador de un eficiente desarrollo socioeconómico.
En tal sentido, visualiza que todos los años tenemos la temporada de huracanes; en ella recibimos muchas lluvias, pero también muchas tormentas eléctricas, de las cuales debemos cuidarnos, pues matan animales, derriban árboles, destruyen estructuras y atentan en contra de las vidas de las personas y su normal diario vivir.
Llama comprender que en las tormentas eléctricas se producen los rayos, que en realidad son un chorro de cargas eléctricas que pueden ser positivas o negativas. En términos sencillos, un rayo es el salto de una chispa que se puede dar entre dos nubes con cargas de signos contrarios o entre la nube y el suelo, siendo estos últimos de los que debemos cuidarnos.
El Consejo Regional de Desarrollo advierte sobre la necesidad de asumir una cultura de prevención ante los fenómenos naturales que afectan recurrentemente al país, como parte esencial del desarrollo sostenible.
Entender en dicho propósito: cuando se produce el rayo, se generan dos ondas al mismo tiempo, una de luz que llamamos relámpago, que viaja a la velocidad de la luz, llegando en tiempo cero desde el lugar del rayo hasta nosotros, y otra de sonido que llamamos trueno, que viaja a la velocidad del sonido y llega a nosotros más lentamente. Esta diferencia entre las dos ondas, la de la luz y la del sonido, nos permite calcular la distancia del rayo. Si es cercano, debemos tomar medidas extremas de precaución. Si contamos tres segundos luego de la ocurrencia de un trueno, es que el rayo ocurrió a un kilómetro. Estamos entonces en la zona de alto riesgo.
Que ya la electricidad es una de las ramas que la Física más estudia y la mejor comprendida hasta el momento. El rayo es una corriente eléctrica que cumple con todas las leyes de la electricidad estudiada en física.
En tal respecto, que el planeta Tierra es una esfera cargada con carga negativa. La naturaleza trata de que esta carga eléctrica de la tierra permanezca constante, pero por diferentes procesos la tierra pierde esta carga y entonces los rayos son el mecanismo mediante el cual la naturaleza le devuelve esta carga a la tierra.
Asimismo, que los lugares puntiagudos son los puntos preferidos donde se acumulan las cargas eléctricas, de tal manera que si estamos en una llanura y en esta solo hay un árbol, la densidad de carga eléctrica en este árbol será mayor, por lo que si un rayo va a caer, la probabilidad indica que lo hará sobre el árbol, de manera que si estamos en una tormenta eléctrica en ese lugar, lo inteligente sería alejarnos del árbol. Si estamos en una finca de cacao, lo inteligente es colocarnos debajo de los árboles bajos.
Que, si nos encontramos en una llanura, como puede ser un campo de arroz, no debemos ser el punto más alto en ese campo, pues atraeremos el rayo; debemos entonces colocarnos en cuclillas hasta que pase la tormenta.
Los rayos son un recordatorio de que la naturaleza, aunque fuente de vida, también puede ser letal si no se comprende y respeta.
Dimensionar que el agua pura es muy mala conductora de la electricidad, pero mezclada con impurezas, como el sudor humano, es muy buena conductora, por lo que, en una tormenta eléctrica, debemos tratar de estar secos o sobre un lugar seco, nunca bañándonos en el agua que cae, en una piscina o en la playa.
Por tanto, que el mejor refugio es estar en la casa, secos y alejados de los objetos metálicos que son buenos conductores eléctricos o también estar dentro de un automóvil sin tocar la parte metálica.
Para tan esenciales cometidos, para el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), la mentalidad que impone el desarrollo y el real progreso humano a los componentes de la sociedad dominicana les requiere como objetivo esencial e impostergable que: Cuiden la naturaleza y que se cuiden de ella.
Compartir esta nota