María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025, y Dina Boluarte, expresidente del Perú, están en las antípodas de las noticias latinoamericanas hoy.

En una web de la Universidad Externado de Colombia, se apresuró a preparar un «Homenaje a María Corina Machado tras recibir Premio Nobel de la Paz», disponible en este enlace:

Mientras que Edmundo González, presidente electo, reacciona al Nobel de María Corina, en este otro enlace.

Por lo tanto, me rindo ante la evidencia de que América Latina es la sede del realismo mágico “macondiano” y el viejo Gabo, su mejor intérprete. Nos rendimos ante la magia y ante María Corina.

Por su parte, BBC resume la biografía de María Corina Machado con este reportaje, que ya publicó Acento.com.do y está disponible en este enlace.

::::::::::::

Boluarte inició las noticias: cuando cuatro legisladores introdujeron cuatro iniciativas legislativas solicitando la “vacancia” de la Presidencia (cuando ella sustituyó al presidente Pedro Castillo en el pasado) y que ahora le toca. Creí que de las sorpresas latinas un caso menor de la democracia no iba a opacar la persistencia del feudo entre “Cristina, la condenada” y Milei, pero la premio Nobel de la Paz logró ese hito.

Por lo tanto, me rindo ante la evidencia de que América Latina es la sede del realismo mágico “macondiano” y el viejo Gabo, su mejor intérprete. Nos rendimos ante la magia y ante María Corina.

El venerable medio madrileño, El País, anunció: «El comité noruego del Nobel ha otorgado este viernes el Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado. El comité la ha elegido “por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Machado lleva desde finales de agosto del año pasado en la clandestinidad a causa de la represión desatada por el régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la galardonada, que no pudo participar en la contienda por estar inhabilitada, apoyó la candidatura del diplomático Edmundo González Urrutia».

Y María Corina, toda consecuente, ha emitido su agradecimiento con esta misiva desde Caracas:

En la carta de María Corina Machado, escrita tras recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, afirma que el premio “propagará coraje y esperanza” y que representa un llamado firme a concretar la transición democrática de manera inmediata. También subraya que “Venezuela será libre”, y que este reconocimiento no es personal, sino colectivo, en honor a quienes han luchado con coraje, dignidad, inteligencia y amor. (Fuente externa).

¡Una noticia que ha centrado la atención del mundo en nuestro rincón caribeño…!

Miguel Sang Ben

Economista

Economista y politólogo. Profesor Universitario en la PUCMM. Articulista. Coordinador de Extensión de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos.

Ver más