El Senado de Uruguay legalizó hoy la eutanasia, uniéndose a la mayoría de países europeos que la han autorizado en los últimos 20 años y a la corta lista que permite esta práctica en el continente americano.
La mayoría de los países castigan la eutanasia activa y el suicidio asistido, pero sí permiten que el paciente ejerza su derecho a no someterse a un tratamiento imprescindible para seguir vivo o la posibilidad de desconectar sistemas de alimentación y de respiración artificiales.
Países que han legalizado la eutanasia
Países Bajos
La ley que despenaliza la eutanasia entró en vigor el 1 de abril de 2002 y exime de responsabilidad penal a los médicos que practiquen la eutanasia siempre que un enfermo en fase terminal lo decida libremente y tenga sufrimiento insoportable sin expectativas de mejora.
Bélgica
Despenalizó la eutanasia en 2002 para los adultos y en 2014 para los menores sin límite de edad.
Luxemburgo
La ley que legalizó la eutanasia se aprobó en el Parlamento en 2008. El Gran Duque Enrique I se negó a firmarla invocando razones de conciencia. Entró en vigor en marzo de 2009.
Canadá
Legalizó la eutanasia en 2016 para personas con enfermedades terminales; en 2021 incluyó a las personas con afecciones físicas graves y crónicas, y en 2023, el Gobierno retrasó un año la ampliación de la eutanasia para quienes sufren exclusivamente enfermedades mentales.
Colombia
Colombia se convirtió en 1997 en el primer país de América Latina en permitir la eutanasia por decisión del Tribunal Constitucional, pero la primera no se practicó hasta 2015. En 2024 sumaron al menos 352 procedimientos.
España
En España, una ley de 2021 reguló la eutanasia. La pueden pedir aquellas personas que sufran un padecimiento grave, crónico e imposible, o una enfermedad grave e incurable, con un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable.
Nueva Zelanda
En Nueva Zelanda el Parlamento aprobó, el 13 de noviembre de 2019, la Ley de Elección de Fin de la Vida, que legaliza la eutanasia voluntaria para enfermos terminales y que fue sometida a un referéndum vinculante el 17 de octubre de 2020.
Fue respaldada por más del 65 % de los votantes, lo que convierte a Nueva Zelanda en el primer país del mundo en aprobar en referéndum la eutanasia. Entró en vigor el 7 de noviembre de 2021.
Ecuador
En 2024 y en cumplimiento de una sentencia de la Corte Constitucional, el Gobierno emitió un reglamento sobre la aplicación de la eutanasia.
El alto tribunal dio también un plazo para presentar un proyecto de ley sobre la eutanasia.
Australia
La denominada muerte voluntaria asistida (equivalente a la eutanasia) se aplica en los seis estados que componen el país, pero no en el Territorio del Norte ni en el Territorio de la Capital Australiana.
México
Veinte de los 32 estados de México cuentan con leyes de voluntad anticipada —eutanasia pasiva— que permiten al paciente rechazar tratamientos médicos en momentos críticos.
Uruguay
Uruguay legalizó este miércoles la eutanasia mediante la votación del proyecto de ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores.
Luego de más de diez horas de debate, los legisladores del oficialista Frente Amplio alzaron su mano para expresarse a favor, así como también lo hicieron algunos de los pertenecientes a los opositores Partido Colorado y Partido Nacional.
Situación en otros países
Chile
En 2021 la Cámara de los Diputados envió al Senado el proyecto de ley de muerte digna y cuidados paliativos.
Un año después, la convención que redacta la nueva Constitución aprobó la idea de incluir el acceso a una muerte digna en la futura Carta Magna. Sin embargo, una contundente mayoría rechazó en plebiscito el texto escrito por una convención de mayoría izquierdista que proponía un profundo cambio en el modelo de país.
EE.UU.
El suicidio asistido es legal en los estados de Oregón, Washington, Montana, Vermont, California, Colorado, distrito de Columbia, Hawai, Nueva Jersey, Maine y Nuevo México.
Italia
En Italia, la legalización sobre la eutanasia parece lejana, aunque el Tribunal Constitucional abrió la puerta en 2019 a despenalizar ciertas formas de suicidio asistido.
En febrero de 2025, la región de Toscana se convirtió en la primera del país en regular el suicidio asistido y en septiembre del mismo año siguió sus pasos la región de Cerdeña.
Francia
La Asamblea Nacional aprobó en 2015 una ley que permite la sedación terminal, pero no la eutanasia.
El 28 de mayo de 2025, la Asamblea aprobó en primera lectura una proposición de ley que regula por primera vez la eutanasia para enfermos incurables, pero queda pendiente que el texto pase al Senado antes de volver a la Asamblea para su debate en segunda lectura, en 2026.
Reino Unido
La proposición de ley sobre Adultos Terminales (Fin de Vida), que permitiría la muerte asistida con pronóstico de vida inferior a seis meses en Inglaterra y Gales, obtuvo una importante victoria el 20 de junio de 2025 por un estrecho margen en la Cámara de los Comunes (baja).
El texto seguirá ahora su proceso en la Cámara de los Lores (alta, no electa), donde, de no mediar sorpresa, debería también ser aprobada.
Compartir esta nota