El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que los responsables de planear un atentado contra la Embajada de Estados Unidos en Caracas se encuentran en el país norteamericano, cuyos "nombres, apellidos y ubicación", dijo, ya los tiene la Administración de Donald Trump.
"Los terroristas que prepararon el frustrado y fallido ataque contra su embajada, que se iba a dar entre el domingo en la noche o el lunes como un incidente para una escalada de violencia, están en los Estados Unidos de Norteamérica y tienen los nombres, así que no se hagan los locos", expresó.
En un encuentro con embajadores de países aliados como Rusia y China, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario señaló que su jefe negociador, el diputado Jorge Rodríguez, envió el lunes al encargado de la misión diplomática de EE.UU. en Bogotá, John McNamara, los datos de los responsables, por lo que el Gobierno de Trump ya "tiene la información completa".
"No he dado la orden para que sea pública todavía (…), pero si es necesario, la daremos, porque tenemos las pruebas. Por razones de prudencia, preferimos primero informar oficialmente al Gobierno de los Estados Unidos para que, confiando en que ellos protegen a su personal aquí en su embajada, hagan las investigaciones y procedan a las capturas inmediatas de los terroristas que operan en su territorio", aseguró.
Según Maduro, el mismo domingo se alertó a las autoridades estadounidenses de "un plan para atentar contra el edificio propiedad" de la nación norteamericana "donde funcionó la embajada" antes de que ambos países rompieran relaciones diplomáticas en 2019, con el que, explicó, esas personas querían generar "un incidente grave para iniciar lo que ellos han llamado la fase dos de la agresión, de la guerra psicológica y las amenazas".
"Sería aconsejable que los organismos competentes de los Estados Unidos investiguen con seriedad esta información profesional que ha sido dada de buena fe por el Gobierno bolivariano de Venezuela", sentenció.
Asimismo, el líder chavista afirmó que el edificio estadounidense en Caracas "es sagrado" y, en ese sentido, señaló que el ministro de Interior, Diosdado Cabello, dirigió "personalmente" el lunes "las acciones con los coordinadores de seguridad que protegen esa embajada".
En cambio, denunció que la sede diplomática de Venezuela en Washington "está secuestrada".
El lunes, Maduro había dicho que su Gobierno estaba en "la búsqueda" de "algunos de esos personajes que están en territorio venezolano", en referencia a los que preparaban el ataque.
Caracas y Washington viven desde agosto un nuevo episodio de tensiones marcado por el despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela, lo que el Gobierno republicano defiende como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen".
Maduro desestima que Trump ordene cancelar contacto diplomático entre EE.UU. y Venezuela
Maduro desestimó que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, ordene cancelar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con el país suramericano, como informó The New York Times.
"Sacan la noticia que ellos no tienen relaciones diplomáticas con nosotros, nosotros tampoco con ustedes; que no tienen vías diplomáticas con nosotros, nosotros tampoco con ustedes", dijo el mandatario chavista en un encuentro con los embajadores de Rusia, China y otros países aliados, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El jefe de Estado aseguró, sin abundar en detalles, que su Gobierno ha tenido "alguna vía de comunicación" con el Ejecutivo estadounidense.
No obstante, expresó: "El día que no la tengamos, no la tenemos y punto".
En ese sentido, Maduro dijo que Venezuela "no depende" de los "gringos (estadounidenses)", sino de "su propio esfuerzo, de su propio amor y de su propio pueblo".
Caracas y Washington no tienen relaciones diplomáticas desde 2019, cuando EE.UU., en el primer mandato de Trump (2017-2021), reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, al rechazar la reelección de Maduro.
Este lunes, The New York Times informó que el mandatario estadounidense instruyó a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento con Caracas.
La decisión pondría fin a las gestiones que Grenell había encabezado con el Gobierno venezolano, destinadas a explorar posibles negociaciones entre ambos países, indicaron las fuentes citadas por el diario de Nueva York.
Según el informe, la orden presidencial fue comunicada directamente por Trump a Grenell y se aplicará de inmediato, deteniendo cualquier iniciativa diplomática en curso hacia el país suramericano.
EE.UU. mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero Maduro asegura que se trata de un intento para propiciar "un cambio de régimen".
Compartir esta nota