El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso tras ser atacado a balazos el vehículo en el que viajaba el martes por el sur del país en medio de protestas indígenas contra su gobierno, informó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano.

"Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente", dijo Manzano a la prensa y aseguró que el mandatario salió ileso.

La caravana presidencial fue atacada cuando se trasladaba hacia la localidad andina de Cañar (sur) y luego Noboa participó de un acto público. En videos que circulan en redes sociales se observa cuando manifestantes lanzan piedras contra la caravana presidencial y dañan varios vehículos.

El presidente Noboa dijo luego que no permitirá que "un poco de vándalos" les impidan trabajar, en referencia a un grupo de manifestantes que -según denunció- intentó obstaculizar su llegada a un encuentro con estudiantes en el sur del país este martes, cuando se cumple el día 16 de protestas indígenas contra el alza del diésel y otros reclamos.

Así lo señaló en un acto público en la ciudad andina de Cuenca (provincia del Azuay) hasta donde se desplazó desde la vecina provincia del Cañar, donde manifestantes protestaron por su presencia.

"No sigan los malos ejemplos", les pide a estudiantes

En un discurso ante estudiantes de colegios, Noboa mencionó las ventajas del bachillerato técnico y la importancia de la visión moderna para informarse y debatir con miras a enfrentar desafíos.

"Hoy es el momento de optar por el futuro que queremos para nuestro país. Hoy es el momento de luchar por el desarrollo, pero hacerlo de una manera pacífica, de una manera inteligente y de una manera colectiva", dijo.

Y agregó: "No sigan los malos ejemplos como los que en el camino nos querían parar para que no esté yo presente en este evento con ustedes y trataron de agredirnos".

"Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador, la ley aplica para todos", aseveró antes de agregar que trabaja todos los días para dar a los jóvenes un mejor futuro.

Por ello, "no vamos a permitir que un poco de vándalos eviten que nosotros trabajemos por ustedes", subrayó en el coliseo en el que se dio cita con la comunidad educativa a la que entregó laboratorios tecnológicos.

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), convocante de un paro de carácter nacional que hasta ahora se ha limitado a esporádicos cortes de carreteras en unas cinco de las 24 provincias -siendo Imbabura la más afectada y bloqueada-, denunció que manifestantes fueron reprimidos en Cañar.

En sus redes sociales presentaron envases de bombas lagrimógenas vacías que aseguran usaron los militares para dispersarlos, así como videos en los que se aprecia a los manifestantes cuando lanzan piedras a los soldados para defenderse.

Subsidio al diésel

El detonante de las protestas indígenas fue la eliminación, el pasado 12 de septiembre, del subsidio al diésel, que elevó de 1,80 a 2,80 el galón (3,78 litros) de ese combustible.

Los indígenas exigen restituir el subsidio, pero también bajar en tres puntos el impuesto al valor agregado (IVA) hasta el 12 % y ahora, como plataforma de su protesta, también han incorporado su negativa a la consulta popular, prevista para el próximo 16 de noviembre en la que se preguntará sobre la posible instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Noboa recordó que el dinero que antes se destinaba el subsidio al diésel se entrega ahora de forma directa, a través de compensaciones e incentivos, a los sectores más vulnerables, y ya no se desvía a grupos delincuenciales.

"Hoy estamos golpeando al narcotráfico, a los traficantes de combustibles, a todos esos que le buscan el mal al Ecuador", dijo Noboa en un discurso en la comunidad Sigsihuayco, en Cañar, donde tras entregar obras de alcantarillado recalcó que continuarán trabajando también para que los pueblos y nacionalidades indígenas se desarrollen.

Los cortes de vías mantienen bloqueada la provincia andina de Imbabura, donde varios ciudadanos han participado en marchas en defensa de su libertad para trabajar, pues los manifestantes impiden en ciertas ciudades que abran sus comercios, mientras locales como restaurantes y hoteles reportan pérdidas por cancelaciones reservas de turistas y la falta de productos.

(CON INFORMACIONES DE LAS AGENCIAS AFP Y EFE)

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más