La Casa Blanca reiteró este martes su postura de que el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela es “ilegítimo” y "trafica drogas hacia Estados Unidos", pero se abstuvo de revelar los próximos pasos del despliegue militar frente a las costas de esa nación caribeña y sudamericana.

La portavoz del Ejecutivo estadounidense, Karoline Leavitt, hizo estas afirmaciones al ser consultada en una rueda de prensa sobre las posibles acciones militares futuras de Washington en territorio venezolano.

“Esta Administración (del presidente Donald Trump) considera que el régimen venezolano es ilegítimo y que resulta inaceptable para este presidente y su equipo permitir el tráfico de drogas ilegales y letales hacia Estados Unidos”, afirmó Leavitt.

La funcionaria también se refirió al ataque estadounidense ocurrido el pasado 2 de septiembre contra una lancha procedente de Venezuela con once supuestos miembros de la banda criminal del Tren de Aragua a bordo.

“Esto envía un mensaje claro a los narcotraficantes del mundo: el presidente no lo tolerará. La cantidad de droga incautada en esa embarcación podría haber causado la muerte de miles de estadounidenses. No permitiremos que ese veneno mortal entre en nuestro país”, añadió la vocera de la Casa Blanca.

El gobierno de Venezuela ha rechazado categóricamente las acusaciones, al condenar el ataque y denunciar una campaña de manipulación mediática por parte de Washington.

Este incidente ha intensificado las ya tensas relaciones entre ambos países, en un contexto marcado por un creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, y por las renovadas denuncias de que Maduro estaría al frente de una red internacional de narcotráfico llamada el Cártel de los Soles.

Estados Unidos desplegó en el Caribe ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó la semana pasada que diez naves de combate F-35 fueran enviadas a una base aérea en Puerto Rico, lo que el Gobierno de Maduro denuncia como un intento del país norteamericano de propiciar un "cambio de régimen" en Venezuela.

Lula y Petro rechazan "amenazas" a la soberanía latinoamericana

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su par colombiano Gustavo Petro rechazaron este martes "amenazas" a la soberanía latinoamericana, al lanzar un organismo anticrimen en la Amazonía, mientras Estados Unidos despliega un contingente militar cerca de Venezuela.

"No necesitamos intervenciones extranjeras ni amenazas a nuestra soberanía. Somos perfectamente capaces de ser protagonistas de nuestras propias soluciones", dijo Lula en la ciudad brasileña de Manaos (norte) durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional (CCPI).

Este organismo coordinará el trabajo de fuerzas de seguridad de los nueve países con territorio amazónico, que sufre los efectos de la deforestación, la minería ilegal y el narcotráfico.

Junto a Petro y la vicepresidenta ecuatoriana María José Pinto, Lula llamó a acabar con las "multinacionales del crimen" que actúan en la Amazonía, a dos meses de la conferencia climática COP30 que tendrá lugar en la ciudad amazónica de Belém.

Petro alertó sobre la "amenaza" de una "posible invasión" a Venezuela.

"Nadie que sea de América del Sur debe apoyarla", dijo el presidente colombiano. "Una cosa es resolver un problema político, otra cosa es acabar con nuestra dignidad y con nuestra soberanía", añadió.

Venezuela y Rusia ante el "asedio actual"

Yván Gil, se reunió con el embajador de Rusia en el país suramericano, Sergey Mélik.

El canciller de Venezuela, Yván Gil, se reunió este martes con el embajador de Rusia en el país suramericano, Sergey Mélik, para analizar lo que Caracas considera el "asedio actual" de Estados Unidos, en referencia al despliegue militar en aguas del mar Caribe que ordenó el Gobierno de Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

"Analizamos el asedio actual que enfrenta nuestra región latinoamericana y caribeña, reafirmando nuestro compromiso inquebrantable con la defensa de nuestra soberanía y la paz regional", subrayó Gil .

"Este apoyo es especialmente relevante en el contexto de las actuales amenazas que socavan la ley internacional y ponen en riesgo la soberanía y la paz de las naciones y regiones del sur global", valoró el funcionario venezolano.

Helicóptero de EEUU en proximidades

EEUU insiste Maduro lidera narcogobierno, pero no revela próximos pasos

Este martes, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, alertó que se ha difundido información en redes sociales que "indica la supuesta presencia de un helicóptero estadounidense en proximidades de uno de los territorios insulares de Venezuela, lo que comporta -afirmó- la posibilidad de que las mismas fuerzas militares de EE.UU. pudieran infligir daños" a la aeronave para "provocar y fabricar un incidente o falso positivo".

"Lo anterior serviría de pretexto para justificar una escalada de agresiones militares en contra de nuestra nación, tal como lo ha hecho el imperialismo estadounidense en otros episodios históricos", expresó Padrino López en un comunicado, donde se acusa a "sectores de la ultraderecha", como el chavismo suele llamar a la oposición mayoritaria, de promover esta "campaña".

Washington acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.

(CON INFORMACIONES DE LAS AGENCIAS EFE Y AFP)

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más