El ministro de Justicia colombiano, Eduardo Montealegre, aseguró este martes que no permitirá que organizaciones criminales "se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes" en respuesta a la petición de cabecillas del Tren de Aragua de ser incluidos dentro de la política de "paz total" del presidente, Gustavo Petro.
"No vamos a permitir que, so pretexto de participar en los procesos de paz, los grupos delincuenciales se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes", dijo Montealegre en un video divulgado en redes sociales.
Los abogados de Larry Amaury Álvarez Núñez, uno de los jefes del Tren de Aragua en Colombia, solicitaron hace pocos días al Gobierno de Petro que los incluya dentro de la denominada "paz total", una de las políticas bandera de su Gobierno, cuya idea se centra en negociar la paz con diferentes grupos y bandas criminales al mismo tiempo.
En la petición, dirigida a la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz, liderada por Otty Patiño, se plantea que el Gobierno evalúe la posibilidad de iniciar diálogos exploratorios con Álvarez Núñez, quien actuaría en representación de la organización transnacional.
También propone que se suspendan temporalmente las decisiones de extradición mientras se realizan los acercamientos exploratorios. Además, se pide que el Gobierno estudie la designación de Álvarez Núñez como gestor de paz.
"El Estado colombiano, con el Ministerio de Justicia y la Consejería de Paz, ha tomado medidas de diligencia muy serias para evitar que, so pretexto de la participación en los procesos de paz, miembros de organizaciones delictivas se burlen de las órdenes de extradición", remarcó Montealegre.
El jefe de la cartera de Justicia recordó que durante el Gobierno de Petro se han expedido más de 450 resoluciones con fines de extradición por hechos relativos al narcotráfico, resoluciones y extradiciones que "ya se cumplieron".
"De ese universo solo cuatro personas se han beneficiado con la suspensión de la extradición por estar participando como gestores de paz", explicó.
La banda delincuencial Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.
Muere cabecilla del Tren de Aragua en Chile al tirarse de un edificio en Colombia
El supuesto cabecilla de la banda criminal transnacional Tren de Aragua en Chile, Ender Alexis Rojas, murió al caer de un sexto piso durante un operativo en el que las autoridades colombianas lo iban a capturar en una vivienda de Sabaneta, departamento de Antioquia (noroeste), informó este martes la Policía colombiana.
El director del Gaula Policía (grupo antisecuestro), coronel Edgar Andrés Correa, detalló en un video divulgado en redes sociales que en el operativo también fueron capturados otros tres miembros del Tren de Aragua identificados como Luis Cabeza, Daviannys del Jesús Moya y Samuel Urbina, todos de nacionalidad venezolana.
El operativo tenía como objetivo principal la captura del también venezolano Rojas, identificado como cabecilla de esta estructura en Chile y requerido mediante circular roja de Interpol por el delito de secuestro, dijo el coronel Correa.
El alto oficial detalló que, durante un allanamiento en un sector acomodado de Sabaneta, Rojas "se lanzó al vacío desde un sexto piso al notar la presencia policial, perdiendo la vida en el lugar".
De acuerdo con las investigaciones, Rojas supuestamente llegó a Colombia en 2024, tras liderar facciones del Tren de Aragua dedicadas a la extorsión, el secuestro y el tráfico de drogas sintéticas en Chile y Perú, buscando expandir el alcance de la organización desde el territorio colombiano.
El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades lo acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía colombiana ofrecen hasta 12 millones de dólares por la captura de tres líderes de esta organización criminal que fue designada como grupo terrorista por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
Esos cabecillas son Giovanny San Vicente, Yohan José Romero, alias Johan Petrica, y Héctor Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, por quienes se ofrecen recompensas de tres, cuatro y cinco millones de dólares, respectivamente.
A los tres se les acusa de delitos de conspiración para cometer crímenes, tráfico de narcóticos y de personas, y lavado de dinero.
Compartir esta nota