China ha dejado de exportar tierras raras a todo el mundo, no solo a Estados Unidos, cortando así el suministro de materiales críticos para la tecnología, los automóviles, la industria aeroespacial y la defensa, informó el New York Times que destacó que esa es el arma de Pekín para el contraataque a los aranceles de EEUU impuestos por el presidente Donald Trump.

Además de responder a los aranceles de más del 140% que le impuso Trump, China optó por este stop a la exportación de tierras raras e imanes fabricados a partir de ellos, lo que no solamente está dirigido a EEUU, insistió la publicación estadounidense.

Existen barcos cargados de tierras que "se han detenido en muchos puertos", porque las autoridades aduaneras bloquean las exportaciones a cualquier país, "incluyendo Estados Unidos, Japón y Alemania", según informaron fuentes citadas por el New York Times.

El Ministerio de Comercio de China prohibió, además, a las empresas chinas cualquier relación con empresas estadounidenses, especialmente con contratistas de defensa, lo que está siendo secundado por la Administración General de Aduanas de la potencia asiática, añade el diario.

"Si bien la administración Trump reveló el viernes por la noche exenciones arancelarias para una variedad de importaciones tecnológicas clave, las exportaciones de imanes de China siguieron suspendidas durante el fin de semana, dijeron fuentes de la industria al Times", precisó.

China tiene las mayores reservas mundiales de tierras raras, que "constituyen una pequeña porción" de  sus exportaciones, pero "tienen un impacto descomunal" en EEUU.

La importancia de la existencia de tierras raras en República Dominicana fue destacada por el presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas del 27 de febrero pasado, y previamente el tema fue tratado por el secretario de Estado, Marco Rubio, en su visita al país.

"La embajada de Estados Unidos en China no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios", añadió el New York Times.

La publicación destacó que los deseos de Trump de controlar Groenlandia pasan por el hecho de que esa isla danesa autónoma posee importantes depósitos de tierras raras, mayores que los existentes en Ucrania que desea ponerlos a disposición de EEUU a cambio de que ello le signifique ventajas en su guerra con Rusia.

Trump evalúa dar 10.000 dólares a cada groenlandés en su plan de anexión

El diario The New York Times informó previamente que la Administración de Trump contempla ofrecer a cada habitante de Groenlandia un cheque anual de 10 mil dólares en su plan por hacerse con el control de la isla danesa.

Representantes del Ejecutivo republicano consideran que el costo de ese desembolso podría compensarse con los ingresos provenientes de la extracción de recursos naturales de ese territorio, que podría incluir tierras raras, cobre, oro, uranio y petróleo.

Estados Unidos quiere explorar este camino para anexionarse esa isla ártica por su importancia estratégica y reitera a sus habitantes que Dinamarca los ha abandonado. El cheque estudiado podría servir para adherirlos a la causa de presidente Trump, afirma el diario.

The New York Times apunta que el Ejecutivo estadounidense analiza la posibilidad de reemplazar los 600 millones de dólares en subsidios que Dinamarca actualmente otorga a la isla por esos 10.000 dólares anuales a cada ciudadano groenlandés.

Groenlandia, según datos del Gobierno danés, es oficialmente la isla más grande del mundo que no es un continente. Fue una colonia danesa hasta 1953, cuando se redefinió como un distrito de Dinamarca, y tiene unos 56.000 habitantes que viven en el 20 % del territorio que no está cubierto de hielo o nieve.

"Necesitamos a Groenlandia por seguridad nacional e incluso por seguridad internacional y estamos trabajando con todo el mundo implicado para intentarlo y conseguirlo", dijo Trump en marzo ante el Congreso, mientras el Ejecutivo local le ha subrayado que la isla ni está en venta ni quiere ser estadounidense.

En plena polémica desatada por las intenciones de Washington, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, visitó en marzo, junto a su esposa -Usha Vance-, la base espacial de EE.UU. ubicada allí, pero el hecho de no haber contado con una invitación oficial de las autoridades locales hizo que su viaje se redujera solo a ese enclave.

La víspera en la noche, el Pentágono anunció el despido de la comandante de dicha base militar, después de que se conociera que envió una carta a todos las personas bajo su mando distanciándose de la postura mostrada por Vance en su visita.

La coronel Susannah Meyers fue despedida el jueves por "pérdida de confianza en su capacidad de liderar", dice el comunicado emitido por la Fuerza Espacial, que tiene responsabilidad sobre la base ártica.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más