En medio de despliegue de misiles hasta en la Base Aérea de la Carlota de Caracas, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, indicó este miércoles que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una "agresión militar" de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, lo que Caracas considera una "amenaza" y un intento de propiciar un "cambio de régimen".

En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López manifestó que no quiere producir "alarmismo", sino "imprimir realismo a la situación", luego de mencionar la "irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano".

"Yo como líder militar tengo que estar suponiendo siempre la peor hipótesis y hablo aquí sin alarmismos (…), pero sí quiero alertar a la población que tenemos que prepararnos, porque la irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano no es normal", afirmó el ministro de Defensa.

Asimismo, reiteró que Estados Unidos quiere "forzar un cambio de régimen" en Venezuela y por eso, añadió, "fabrican mentiras, despliegan buques de su Armada, despliegan aviones", en referencia a la presencia militar en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, que el presidente Donald Trump justifica como una operación para combatir el narcotráfico que asegura proviene del país suramericano.

Este miércoles, Venezuela activó en los estados Carabobo y La Guaira, ubicados en el norte del país frente al mar Caribe, el "Plan Independencia 200″, anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington.

Al respecto, el ministro de Defensa dijo que "todos estos ejercicios" tienen la orientación de que Venezuela se prepare "cada día mejor" y que se ponga "dos, tres pasos adelante de la agresión y amenaza militar del imperialismo norteamericano".

Según informó este lunes The New York Times, Trump canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento.

Sin embargo, este martes, el presidente Nicolás Maduro desestimó que su homólogo estadounidense haya ordenado cancelar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con el país suramericano.

Despliegue militar también en principal aeropuerto

Chavismo alista misiles sin 'alarmismo', sino para 'imprimir realismo a la situación'
Venezuela desplegó este miércoles a su Fuerza Armada en dos regiones costeras del norte del país donde se ubica el principal aeropuerto, el Simón Bolívar, como respuesta a las maniobras militares estadounidenses en aguas internacionales del Caribe.
Donald Trump desplegó hace más de un mes ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear en el Caribe sur, frente a las costas de Venezuela, con el argumento de combatir el "narcotráfico".
Estados Unidos ha matado al menos a 21 presuntos narcos en cuatro ataques a embarcaciones. Venezuela considera que este despliegue busca un "cambio de régimen" en Caracas.El ejercicio Independencia 200 arrancó el miércoles en los estados La Guaira y Carabobo, indicó el presidente, Nicolás Maduro, y se prevé que se realicen en el resto del país en los próximos días.Reunidos en calles y avenidas, efectivos militares y policiales instruyeron a milicianos y grupos chavistas sobre el uso de armas."¡Nos infunde la patria!", dijo a la AFP María Santana, de 54 años, quien recibía formación junto a su melliza, Carmen, en La Guaira.Estoy "un poco inquieta (…) pero creo que tendría la fortaleza y la capacidad de enfrentarme (…) cuando tenga que defender a mi país", añadió por su parte Carmen.

Los militares también se desplegaron en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, en los puertos, las aduanas, unidades militares e instituciones del Estado, según el ministro de Interior, Diosdado Cabello.

En Carabobo, en tanto, la milicia recibió instrucciones sobre cómo defender zonas "estratégicas" para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos, que ya sufren fallas desde hace años.

"De repente vemos todo esto, que viene una invasión, yo digo que no, -los venezolanos- no estamos preparados para estas cosas de terror", dijo María Delgado, en Valencia, capital de Carabobo.

Trump dijo el domingo que los ataques contra pequeñas embarcaciones cerca de las costas venezolanas han sido tan exitosos que "no hay más botes" en esa área del Caribe.

Venezuela hasta la fecha realizó ejercicios en estados fronterizos con Colombia, como Zulia (noroeste), donde activó la operación Catatumbo con 25.000 efectivos, así como en Caracas y otras regiones del Caribe.

Venezuela además se prepara para declarar un estado excepción que otorga a Maduro poderes especiales e incluye la "restricción temporal" de derechos constitucionales.

Una probabilidad "del 50%"

La Fiscal General estadounidense, Pam Bondi, rehusó confirmar la existencia del memorando en una audiencia en el Senado.

"Lo que les puedo decir es que Maduro es un narcoterrorista (…) y que está actualmente acusado en nuestro país", explicó a preguntas del senador demócrata Chris Coons.

Según Evan Ellis, profesor e investigador sobre América Latina en el Colegio de Guerra del Ejército estadounidense, la probabilidad de un ataque "es del 50%".

"Si esto no se resuelve por si solo hacia noviembre o diciembre, podría producirse una decisión de utilizar información de inteligencia creíble y llevar a Maduro ante la justicia", declaró a la AFP.

Más allá de los ataques contra las lanchas, varios cazas F-35, apostados actualmente en Puerto Rico, sobrevolaron brevemente las costas venezolanas.

Este tipo de maniobras, así como el hecho de contar con destructores y fuerzas mixtas en el Caribe, indican que en breve podría producirse algún tipo de escalada, según este experto.

"Mi impresión es que al presidente Trump se le acabó la paciencia" con el régimen de Maduro, explica este ex alto funcionario durante el primer mandato presidencial del republicano.

El presidente venezolano mandó una carta a Trump pidiendo diálogo, pero la Casa Blanca rechazó la misiva.

¿Un colapso del régimen?

El papel del enviado especial de la Casa Blanca para este tipo de negociaciones, Richard Grenell, es una incógnita en estos momentos, según fuentes diplomáticas.

Un ataque contra algún tipo de objetivo narcotraficante en territorio venezolano "es una posibilidad", declara a la AFP Frank Mora, ex subsecretario adjunto de Defensa para América Latina durante el primera mandato del demócrata Barack Obama.

"Desplegar una flotilla naval para después no hacer nada o simplemente neutralizar unas lanchas, no creo que es lo que tenían pensado", apunta.

"El problema es que no creo que ellos sepan cuál es el objetivo", añade, en alusión al gobierno Trump.

"Por una parte el presidente dice que es desmantelar ese tráfico. Y por otra parte, la esperanza es que de alguna manera esto lleve al colapso del régimen" de Maduro, añade.

Al ser preguntado este martes sobre si le gustaría ver un cambio de régimen en Venezuela, Trump declaró: "No estamos hablando de eso, estamos hablando del hecho de que hubo una elección que fue muy extraña, por decirlo suavemente".

El tiempo corre en contra del magnate republicano si la creciente oposición de legisladores se transforma en una acción ante la justicia.

Un grupo de cinco representantes demócratas mandó una carta este martes a Trump pidiéndole que detalle una lista de esos carteles narcotraficantes que considera "organizaciones terroristas".

Al igual que en otras acciones militares recientes del gobierno de Trump, como el ataque contra instalaciones nucleares en Irán, la última palabra la tiene el mandatario, que gusta dejar a su cúpula diplomática y militar debatir vigorosamente delante suyo en el Despacho Oval.

(CON INFORMACIONES DE LAS AGENCIAS EFE Y AFP)

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más