El cardenal Gregorio Rosa Chávez expresó su preocupación por la situación de El Salvador al advertir que la población se encuentra expuesta a sufrir arbitrariedades, sin protección institucional, durante la homilía celebrada en la Catedral Metropolitana en contexto de las fiestas en honor al Divino Salvador del Mundo.

“El mundo que queremos está siendo ahora negado. Es un mundo en el que queremos vivir la democracia, que supone diálogo, respeto a la dignidad humana, supone tolerancia en nuestros derechos humanos, ser un pueblo libre. Muchos no nos sentimos libres en El Salvador”, afirmó el también obispo auxiliar emérito de San Salvador.

En su mensaje, Rosa Chávez insistió en la necesidad de construir un país con justicia, fraternidad, solidaridad y paz, tal como lo inspiró el cardenal asesinado y ahora santo, Óscar Arnulfo Romero, a quien recordó a lo largo de la misa.

“¿Qué país queremos nosotros, qué país quiere Dios? Uno en donde haya comunión con Dios, entre nosotros como hermanos, una sociedad justa, fraterna, solidaria, en paz. Ese es el proyecto de Dios. Ese proyecto está muy maltrecho en este momento”, manifestó.

El cardenal advirtió que la población está siendo masificada por voces “falsas, alienantes y deshumanizantes” que buscan dominar la conciencia colectiva.

Retomando palabras de Monseñor Romero, explicó que Dios no quiere una masa manipulada, sino un pueblo consciente y organizado en busca del bien común.

“¿Qué es la masa? El montón de gente que cuanto más alienada, ignorante, mejor. ¿Qué es el pueblo? La comunidad organizada donde todos buscan el bien común. Eso queremos ser nosotros, buscando un proyecto común de país”, sostuvo.

Rosa Chávez también denunció la falta de garantías frente a posibles abusos de poder: “Se esperan tiempos muy difíciles, donde no hay quien nos va a defender a nivel oficial. Todo va a ser posible a nivel de arbitrariedades”.

En ese contexto, instó a los fieles a asumir responsabilidades y a no quedarse de brazos cruzados.

“Nuestra fe en Cristo nos va a llevar a una respuesta desde la fe. Hoy juegan los pastores un papel muy importante”, alentó quien  ya ha recibido ataques “salvajes” por criticar al presidente Najib Bukele.

Recordó que la Iglesia debe ser un puente entre Dios y el pueblo, especialmente en momentos de dificultad.

“El sacerdote es un puente y un constructor de puentes. Aquí hay historia, aquí hay sangre, esperanza”, dijo al referirse al legado martirial de la Iglesia salvadoreña.

Finalmente, Rosa Chávez afirmó que la vivencia de las fiestas patronales debe ser un momento no solo de esperanza, sino también de compromiso.

“A veces queremos ser ciudadanos que se dejan llevar por la corriente, siendo incapaces de ser constructores del mundo que Dios quiere para nosotros”, instruyó.

Salvadoreños conmemoran transfiguración de Jesús y oran por los migrantes

Fotografía de archivo de los fuegos pirotécnicos sobre el monumento del Divino Salvador del Mundo, en San Salvador (El Salvador). EFE/Roberto Escobar
Cientos de feligreses católicos de El Salvador conmemoraron el pasaje bíblico de la transfiguración de Jesucristo, epicentro simbólico de las fiesta patronales del país centroamericano, entre llamados a oración por los migrantes salvadoreños.

Los actos comenzaron desde la mañana del martes, cuando la imagen del Divino Salvador del Mundo, elaborada en 1777 y conocido popularmente como "El Colocho", fue trasladada de la Catedral Metropolitana a otro templo del Centro Histórico de San Salvador para prepararla.

En la tarde, los feligreses cargaron la imagen por las principales calles de San Salvador rumbo a la Catedral bajo una fuerte lluvia, cantos y el humo de incienso.

"Reine Jesús por siempre, reine su corazón" y "Divino Salvador del Mundo salva la nación que lleva tu nombre", cantaban los fieles católicos encabezados por el arzobispo de la capital, José Luis Escobar, y el cardenal Gregorio Rosa Chávez.

Al llegar al frontispicio de la Catedral, la imagen del Divino Salvador fue introducida en una columna de unos doce metros de alto y coronada con un globo terráqueo azul por el que surgió, para iniciar el acto más esperado de la jornada, la representación bíblica de la transfiguración de Jesucristo en el monte Tabor.

El arzobispo Escobar llamó a los participantes a orar por los salvadoreños migrantes, quienes "muchas veces están pasando dificultades, temores, persecución a causa de las leyes migratorias".

Las festividades en honor al Divino Salvador del Mundo, patrono de San Salvador, son las más importantes del país.

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más