Amnistía Internacional afirmó el jueves que "el genocidio de los palestinos cometido por Israel en Gaza sigue sin pausa" a pesar del frágil alto el fuego en vigor desde el 10 de octubre.
Preguntado por la AFP, el Ministerio de Exteriores israelí no respondió, pero en otras ocasiones Israel ha rechazado acusaciones similares tachándolas de "mentirosas", "antisemitas" o "inventadas".
Tras más de dos años de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, una frágil tregua entró en vigor el 10 de octubre bajo presión de Estados Unidos.
Israel contra la población civil
Pese a ello, "Israel restringe severamente la entrada de alimentos y el restablecimiento de los servicios esenciales para la supervivencia de la población civil", escribió Amnistía Internacional en un informe que cita testimonios y varios estudios internacionales, especialmente de la ONU.
"Suministrar ayuda limitada a algunos no significa que el genocidio terminó ni que la intención de Israel cambió", agrega el texto en referencia a la ayuda humanitaria que pudo entrar a la Franja de Gaza en las últimas semanas.
El pequeño territorio palestino quedó devastado por la guerra desencadenada por el ataque sin precedentes del movimiento islamista contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Ilusión peligrosa
"El cese el fuego puede crear la ilusión peligrosa de un retorno a la normalidad para la gente que vive en Gaza", dice Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía, en el comunicado que acompaña el informe.
La oenegé acusó por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza en diciembre de 2024. Otras oenegés también lo han hecho y Sudáfrica llevó incluso a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El ataque del 7 de octubre provocó la muerte de 1.221 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según cifras de la AFP con base en datos oficiales.
Más de 69.799 palestinos murieron en la campaña militar israelí de represalias, de los cuales 352 por disparos israelíes desde el 10 de octubre, según el ministerio de Salud de Gaza, bajo la autoridad de Hamás.
El ministerio, cuyas cifras son consideradas confiables por la ONU, no precisa el número de combatientes muertos, pero sus datos indican que más de la mitad de los fallecidos son menores y mujeres.
Compartir esta nota