En una definición llena de drama y emoción, Bolivia noqueó este martes 9 de septiembre contra todo pronóstico al Brasil y se quedó con el cupo de Suramérica a la repesca para el Mundial de 2026 por delante de Venezuela, incapaz de nuevo de anotarse a una Copa del Mundo.

Argentina (1°), Ecuador (2°), Colombia (3°), Uruguay (4°), Brasil (5°) y Paraguay (6°) desembarcaron en la decimoctava y última jornada del largo clasificatorio ya asegurados de manera directa en el certamen que se disputará el próximo año en Norteamérica.

Lo único que estaba por definir en la noche del martes -además de las posiciones finales en la tabla- era el representante suramericano que jugará en marzo el minitorneo de seis selecciones de distintas partes del planeta que lucharán por los dos últimos espacios para la Copa del Mundo.

Aliada con la altura de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar, La Verde se quedó con el cupo al derrumbar a los pentacampeones del mundo gracias a un discutido gol de penal (45+4) de su mayor promesa, el atacante Miguel 'Miguelito' Terceros.

La inesperada victoria, en la primera caída desde que Carletto se estrenó en la Canarinha en junio, permitió que la selección boliviana se apoderara de la séptima plaza con 20 unidades, dos más que su rival por el puesto, Venezuela.

Dolor vinotinto

Sin Neymar ni Vinícius Jr, Brasil -irregular de principio a fin- acabó en la mitad de la tabla con 28 unidades, luego de haberle dado aire a un equipo boliviano que no disputa un Mundial desde Estados Unidos 1994 y que obtuvo el pase a la repesca al hacerse muy fuerte en casa.

La Vinotinto, único combinado de la Conmebol que nunca ha disputado un Mundial, empezó la última fecha de la clasificatoria en la séptima casilla, que perdió al caer goleada 6-3 con Colombia en Maturín.

Aunque se fue en ventaja muy temprano a raíz de una pifia del portero colombiano Kevin Mier, capitalizada por Telasco Segovia, el equipo de Fernando 'Bocha' Batista sucumbió ante la letalidad del delantero Luis Suárez, autor de cuatro de los seis tantos en suelo venezolano.

Yerry Mina y Jhon Córdoba completaron la paliza para los cafeteros, que escalaron hasta la tercera posición con 28 puntos y sufrieron la inseguridad de Mier, vencido también por los atacantes Josef Martínez y Salomón Rondón.

Venezuela, la llamada Cenicienta de Sudamérica, dejó pasar una oportunidad de oro para estrenar por fin su pasaporte mundialista y deberá enfocarse desde ya en la cita de 2030.

Ecuador tumba a Argentina

Para los demás combinados sudamericanos el cierre fue casi anecdótico, pues desde la jornada pasada ya estaban definidos los seis cupos directos para el evento cumbre del balompié.

En uno de los duelos más destacados del martes, Ecuador acabó con un invicto de seis fechas de los campeones del mundo y recuperó la segunda casilla (29 unidades), un resultado admirable tras empezar la eliminatoria con una sanción de menos tres unidades.

Enner Valencia, de penal (45+13), firmó la victoria tricolor 1-0 en Guayaquil ante una Albiceleste que dio descanso a Lionel Messi, gobernó la competición a sus anchas y cuyo liderato nunca estuvo en duda (38 enteros).

Argentina resistió con diez hombres desde el minuto 31 cuando Nicolás Otamendi, capitán en ausencia de Messi, fue expulsado en su último juego en la eliminatoria.

La contienda se emparejó luego, al menos numéricamente, cuando Moisés Caicedo, vital en el mediocampo del valiente Ecuador, vio la doble amarilla por una entrada fuerte sobre Nico González.

Nuevo golpe paraguayo

El Uruguay de Marcelo Bielsa (28 puntos), en tanto, sacó un empate sin goles en su visita al colista Chile (11) en Santiago, un resultado que lo privó de asegurarse un lugar en el podio.

Sin rastros de la generación dorada que le dio sus dos únicos títulos, los de la Copa América en 2015 y 2016, la Roja tuvo una despedida quizás menos triste que la del otro desahuciado, Perú, penúltimo con 12 enteros.

Sin Paolo Guerrero, los incas cayeron 1-0 ante la sorprendente Paraguay de Gustavo Alfaro, que la semana pasada firmó su boleto de regreso a una Copa del Mundo por primera vez desde 2010.

Los pupilos de Alfaro, convertido en héroe nacional albirrojo, se llevaron el botín gracias una anotación del revulsivo Matías Galarza.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más