En un evento sin precedentes, el líder norcoreano Kim Jong-un, el presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin se reunirán el próximo 3 de septiembre en Beijing durante un desfile militar que conmemora el 80º aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Este acto será el primer evento multilateral de esta magnitud al que asista el líder norcoreano desde que asumió el poder en 2011, marcando un hito diplomático para Corea del Norte, China y Rusia.

Un acto descrito por la agencia estatal norcoreana KCNA como una invitación directa del presidente chino Xi Jinping a Kim Jong-un, el desfile en la plaza de Tiananmen en Beijing, donde Xi pasará revista a las tropas y pronunciará un discurso, exhibirá el poderío militar chino, incluyendo algunas de sus armas más avanzadas. 

Entre los 26 líderes extranjeros confirmados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, destacan otras figuras también polémicas como el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, el bielorruso Aleksander Lukashenko, el iraní Masoud Pezeshkian, y el líder de la junta militar de Myanmar, Min Aung Hlaing. 

Mientras que Europa estará representada por el presidente serbio, Aleksandar Vucić, y el primer ministro eslovaco, Robert Fico, único líder de la Unión Europea (UE) presente. Sin embargo, la ausencia de líderes destacados de Occidente, como Estados Unidos o países clave de la UE, subraya las tensiones con Beijing, especialmente por la asistencia de Putin, quien enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra en Ucrania, un organismo al que China no está adscrita.

Kim Jong-un en el escenario global

Para Kim Jong-Un, líder de Corea del Norte, esta será su primera visita a China en seis años y su undécima salida al extranjero desde que asumió el liderazgo. Según Yang Moo-jin, presidente de la Universidad de Estudios Norcoreanos en Seúl, “es bastante inusual que Kim asista a una ceremonia del Día de la Victoria, y puede ser la primera vez que participe en un evento con múltiples jefes de Estado”. 

Este escenario le permitirá interactuar no solo con Xi y Putin, sino también con líderes como el jefe del Partido Comunista de Vietnam, en un momento en que busca elevar su rol internacional. 

“Kim buscará ampliar su estatus global como líder, mientras Corea del Norte, China y Rusia podrían intentar responder conjuntamente a la cooperación entre Corea del Sur, Japón y Estados Unidos”, añadió Yang.

El evento también marca el debut de Kim en un foro multilateral, ya que sus encuentros previos con líderes como Xi, Putin, el presidente estadounidense Donald Trump o el expresidente surcoreano Moon Jae-in siempre han sido bilaterales. Moon Seong Mook, analista del Instituto de Estrategia Nacional de Corea, señaló que “dado que los asistentes son mayoritariamente de países prorrusos y prochinos, Kim probablemente intentará formar una alianza con el Sur Global mientras demuestra que lidera un país normal”.

Leer tambiénPutin ratifica acuerdo con Kim en medio de la polémica por el envío de tropas norcoreanas a Rusia

Beijing, Moscú, Pyongyang: una alianza estratégica en construcción

La reunión de Xi, Putin y Kim simboliza una creciente alineación entre China, Rusia y Corea del Norte frente a la presión de Estados Unidos y sus aliados.

Soo Kim, exanalista de la CIA, destacó que “la asistencia de Kim es importante para su propia estatura internacional, pero también tiene peso en el equilibrio de alianzas entre Estados Unidos y China”. La imagen de los tres líderes juntos “cimenta una declaración visible sobre la alineación entre los tres países”, señaló.

Sin embargo, la relación no está exenta de complejidades. China, aunque ha intentado mostrarse como actor neutral en la invasión rusa a Ucrania, es el mayor comprador de petróleo ruso y un proveedor clave de tecnología para Moscú, mientras que Corea del Norte ha intensificado su cooperación militar con el Kremlin, incluso, enviando tropas y armamento para apoyar la guerra en Ucrania a cambio de asistencia económica y militar. 

Este acercamiento entre Pyongyang y Moscú, consolidado con un pacto de defensa mutua en 2023, generó tensiones con Beijing, que ahora parece buscar reafirmar su influencia sobre Corea del Norte al incluir a Kim en este evento.

Por su parte, China sigue siendo el principal socio comercial de Pyongyang, representando el 97% de su comercio exterior en 2023, según datos chinos.

Pero las relaciones bilaterales se enfriaron desde 2020 debido a desacuerdos como la presión de Beijing para repatriar trabajadores norcoreanos. La visita de Kim, según Hong Lei, viceministro chino de Exteriores, refleja la intención de China de “mantener, consolidar y desarrollar la tradicional amistad” con Corea del Norte, promoviendo “la paz y la estabilidad regionales”.

Leer tambiénRelaciones "sólidas como una roca": Wang Yi da un espaldarazo a Putin en su visita a Moscú

¿Qué implicaciones geopolíticas tendrá este encuentro trilateral?

Estados Unidos, Corea del Sur y Japón han intensificado su cooperación militar y diplomática, lo que ha llevado a China, Rusia y Corea del Norte a buscar contrarrestar esta alianza. Gabriela Bernal, experta del Centro Europeo para Estudios de Corea del Norte, señaló que “la imagen de Xi junto a Putin y Kim demuestra a Washington que Pekín es un actor clave para resolver desafíos diplomáticos”. 

Esto podría fortalecer la posición de Xi en posibles negociaciones con el presidente estadounidense Donald Trump, quien esta semana expresó su interés en reunirse nuevamente con Kim, recordando su histórica cumbre en la Zona Desmilitarizada de Corea en 2019.

En Seúl, la presencia del presidente del Parlamento surcoreano, Woo Won-shik, en el desfile añade otra capa de interés. Aunque su portavoz aclaró que no hay reuniones previstas con Kim o funcionarios norcoreanos, el ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, destacó que este evento podría ser una oportunidad para que Kim se siente a la mesa de negociaciones.

“Tenemos que seguir esforzándonos para que Corea del Norte dialogue y logre su desnuclearización”, afirmó Cho.

Mientras tanto, las sanciones internacionales contra Corea del Norte por sus programas nucleares y de misiles han perdido eficacia debido al apoyo económico y militar de China y Rusia.

Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Femenina Ewha, sugirió que “la cooperación ilícita de Pyongyang con Moscú ha tensado los lazos con Beijing, pero el apoyo de China sigue siendo vital para el régimen norcoreano”. 

Para Kim, asistir al desfile es una forma visible de reparar las relaciones con Xi, especialmente en un momento en que Corea del Norte necesita recursos para conmemorar el 80º aniversario del Partido de los Trabajadores en octubre y un congreso del partido en 2026.

Con Beijing bajo estrictas medidas de seguridad y restricciones al tráfico para el encuentro, el mundo observará de cerca las interacciones entre Xi, Putin y Kim, así como cualquier declaración conjunta que pueda surgir.

Aunque no se espera la formación de una alianza tripartita formal, la imagen de estos tres líderes juntos en Tiananmen será una poderosa declaración de unidad frente a un orden global cada vez más dividido.

Leer tambiénCooperación, amistad y…¿armas?: Putin visita Corea del Norte por primera vez en 24 años

Con Reuters, AP, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más