Una exclusiva del diario británico 'The Guardian' revela que el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, apartado temporalmente del cargo, está siendo investigado por un organismo de control de la ONU tras presuntamente realizar “una avalancha de insinuaciones” a una mujer que trabajó para él como becaria. Se trata de la segunda acusación en su contra de esta índole. Khan que negó categóricamente un señalamiento  previo está entre el grupo de jueces y fiscales sancionados por EE. UU. debido a sus investigaciones contra Israel por sus hostilidades en Gaza.

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, enfrenta otra acusación por presunta conducta sexual inapropiada contra una mujer.

La parte acusadora alegó comportamientos incorrectos por parte del letrado mientras ella era becaria. Según la mujer, habría sido sometida a insinuaciones sexuales no deseadas, abusó de la autoridad de Kahn sobre ella y también denuncia que trató repetidamente de presionarla para que tuviera actividades sexuales.

Khan, que previamente negó categóricamente un señalamiento similar, se retiró el pasado mayo temporalmente como jefe de la división de procesamiento de la CPI, mientras espera el resultado de la investigación sobre las acusaciones de abuso separadas presentadas por un miembro de su personal en el tribunal.

En declaraciones a 'The Guardian', la mujer afirmó que Khan abusó de su poder e influencia sobre ella y describió su comportamiento como una "avalancha constante" de insinuaciones.

Esta representa, por lo tanto, la segunda acusación que enfrenta Karim Khan. En ambos casos, las mujeres alegan que el fiscal les pedía que fueran a trabajar a su casa. Allí, según ambas versiones, se sentaba junto a ellas en un sofá, las tocaba, las besaba e intentaba convencerlas de que se tuvieran relaciones sexuales con él.

Leer tambiénDecisión de la CPI sobre órdenes de detención en Gaza suscita un nuevo escrutinio del fiscal Karim Khan

Ofensiva de EE. UU. e Israel contra la CPI

Khan se encuentra entre el grupo de jueces y fiscales que este año han sido sancionados por EE. UU. debido a sus investigaciones contra Israel por sus hostilidades en Gaza y contra Washington por la guerra en Afganistán.

Karim Khan obtuvo la reprimenda de Estados Unidos el pasado febrero al ser sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.

El fiscal fue aprehendido por lo que Washington describió como "acciones ilegítimas y sin fundamento" hacia EE. UU. e Israel.

Entre las sanciones al fiscal se encuentra una prohibición de ingreso al país, así como el congelamiento de todos los activos que el fiscal pudiese tener en suelo estadounidense y restricciones para hacer negocios con ciudadanos americanos.

Pero las acciones de Washington contra el alto tribunal fueron más allá el pasado agosto cuando el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció nuevas sanciones para otros cuatro miembros de la Corte Penal Internacional (CPI), movimiento que se sumó al de junio, cuando el mismo organismo hizo lo propio contra otros cuatro jueces.

"Estas personas son extranjeras que participaron directamente en los esfuerzos de la Corte Penal Internacional para investigar, arrestar, detener o procesar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ninguna de las dos naciones", indicó entonces Rubio en un comunicado.

La Corte, entre las muchas acciones que lleva a cabo, investiga a fuerzas estadounidenses y a la CIA por su intervención en conflictos globales, como el de Afganistán o Sudán.

El alto tribunal también ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el exministro de defensa, Yoav Gallant, entre otros funcionarios israelíes, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.

Leer tambiénLa CPI deplora nuevas sanciones de EE. UU. a personal que investiga crímenes en Gaza y Afganistán

Con medios locales, Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más