La Administración de Donald Trump quiere un acuerdo con Kiev para que las empresas estadounidenses tengan acceso a los minerales ucranianos. De esta forma, Washington espera compensar su importante apoyo militar y financiero a Ucrania desde el inicio de la guerra con Rusia. ¿De qué minerales se trata? ¿Posee el país también tierras raras? France 24 echa un vistazo a los recursos de Ucrania.

Los minerales estratégicos ucranianos están en el centro de las negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania. La Administración del presidente Donald Trump quiere un acuerdo con Kiev que dé acceso a las empresas estadounidenses a los minerales presentes en suelo ucraniano.

El primer borrador del texto propuesto por Washington fue rechazado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien afirmó que "Ucrania no está en venta".

Según Washington y Kiev, se está debatiendo un nuevo texto. El lunes, el presidente estadounidense afirmó que la firma de un acuerdo con Ucrania sobre el acceso a estos minerales estaba "muy cerca". También habló de que el presidente Zelenski visitaría Washington para firmar el acuerdo "esta semana o la próxima".

Ucrania posee por sí sola cerca del 5% de los recursos minerales del mundo, pero no todos se explotan. El país ocupa el puesto 40 entre los países productores de minerales en todas las categorías (incluido el carbón), según la edición de 2024 de la publicación de referencia World Mining Data.

En un trabajo publicado en 2023 por la Oficina Francesa de Investigación Geológica y Minera (BRGM), los geólogos enumeraron más de cien recursos, entre ellos hierro, manganeso y uranio. En 2022, el país era el décimo productor mundial de hierro, según World Mining Data.

"Más de veinte materias primas críticas"

Algunos países califican determinados minerales de "críticos" o "estratégicos" para su economía o su transición energética, sobre todo si se temen interrupciones en el suministro. Estados Unidos designa unos cincuenta y la Unión Europea más de treinta.

La Comisión Europea ha calificado a Ucrania de "fuente potencial de más de veinte materias primas críticas". Entre ellas figuran el manganeso (del que Ucrania es el octavo productor mundial, según World Mining Data), el titanio (11º) y el grafito (14º), esencial para las baterías eléctricas. Otro mineral considerado crítico es el litio, también esencial para la producción de baterías.

Leer tambiénEl acuerdo entre Ucrania y EE. UU. sobre el uso de minerales y tierras raras estaría cerca

Ucrania afirma tener "uno de los mayores yacimientos" de litio de Europa. Pero "hasta la fecha no se ha extraído litio en Ucrania", señala el Gobierno.

Recursos "críticos" por valor de unos 350.000 millones de dólares en el Donbass ocupado

Gran parte de los recursos de Ucrania se encuentran en su región minera e industrial de Donbass, en el este del país, gran parte de la cual está ocupada por Rusia.

Ucrania calcula que en los territorios ocupados por Rusia se encuentran recursos naturales "críticos" por valor de 350.000 millones de dólares, entre ellos titanio y litio, declaró el domingo la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko.

"Tenemos información de que, por desgracia, materiales críticos por valor de unos 350.000 millones de dólares se encuentran en territorio provisionalmente ocupado", declaró en una rueda de prensa en la capital ucraniana. No obstante, admitió que esta cifra podría estar en parte "obsoleta".

El jefe de gabinete del presidente ucraniano, Andrii Yermak, subrayó el domingo que su país seguía considerando "inversiones (…), principalmente estadounidenses, en el marco de las garantías de seguridad". "Continuamos el diálogo con nuestros socios. Nadie se ha negado a hacer nada, seguimos un proceso de trabajo normal", explicó a la prensa en Kiev.

"En cuanto a los grandes yacimientos de litio en Ucrania, el 40% de ellos están controlados por el Ejército ruso", declaró Emmanuel Hache, economista del IFP Énergies nouvelles y director de investigación del Instituto Francés de Asuntos Internacionales y Estratégicos (IRIS), contactado por France 24.

¿Qué pasa con las tierras raras en Ucrania?

Ucrania, en cambio, no es especialmente conocida por sus reservas de "tierras raras", una categoría muy específica de 17 metales esenciales para la economía mundial (sobre todo en la fabricación de pantallas, drones, turbinas eólicas, motores eléctricos, etc.), y que Donald Trump ha dicho codiciar.

"Estos 17 elementos tienen propiedades químicas y físicas que permiten una conductividad acelerada, un impulso para las tecnologías. En cierto modo, son las vitaminas de la era moderna", explica Emmanuel Hache. "Hoy, China controla el 70% del mercado de producción de tierras raras y el 90% del refinado. Estados Unidos depende de la buena voluntad de China para abastecerse de tierras raras", añade.

Leer también"Millones de dólares bajo la superficie": las tierras raras que busca Trump

"Ucrania tiene varios yacimientos que contienen tierras raras" pero "ninguno de ellos está o ha sido explotado", declaró a la AFP Elena Safirova, especialista en Ucrania del US Geological Survey (USGS), el instituto geofísico más importante del mundo.

El país dispone de "importantes recursos" de tierras raras, pero "los yacimientos no se explotan por el momento", informan los expertos en el libro publicado por BRGM en 2023, dirigido por el geólogo ucraniano Boris Malyuk. "El desarrollo industrial y la continuación de la investigación requerirán importantes inversiones", añaden los autores.

Por su parte, el Gobierno ucraniano afirma haber identificado la presencia de tierras raras en su territorio y alude a "perspectivas de producción".

Técnicamente, los principales elementos citados en el documento (tantalio, niobio, berilio, estroncio, magnetita) no están incluidos en la lista de 17 tierras raras. Sin embargo, el Gobierno señala que algunos de ellos son "productos asociados". También señala que el desarrollo del yacimiento de Novopoltavske, en la región de Zaporizhia (en el sureste de Ucrania), con sus depósitos de tierras raras, requiere una inversión de 300 millones de dólares.

Pero los datos en los que se basa el Gobierno ucraniano "se remontan a la época soviética" y los posibles yacimientos "serían difíciles de explotar", señaló este mes la agencia de calificación S&P Global, añadiendo: "Ninguna de las fuentes contactadas tenía conocimiento de explotación comercial o análisis alguno de estos yacimientos en la era postsoviética".

Para explotar las tierras raras hay que tener en cuenta la concentración y los costes de extracción. Puede que no sea rentable empezar a extraer tierras raras en concentraciones demasiado bajas y difíciles de extraer. "Los yacimientos ucranianos de tierras raras pueden no ser rentables de explotar", señala S&P Global.

Adaptado de su original en francés.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más