El primer ministro laborista Keir Starmer anunció el incremento en el gasto militar dos días antes de su viaje a Washington, donde se reunirá con el presidente Donald Trump para tratar las perspectivas de la guerra en Ucrania y un mayor respaldo británico a la seguridad europea. Starmer intentará persuadir a Trump de no abandonar el apoyo a la UE y a Kiev, una tarea compleja dados los signos que ha mostrado el magnate republicano. 

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció este martes 25 de febrero que su país elevaría de 2,3 % a 2,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) el gasto en defensa, el mayor incremento desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, en medio de las tensiones entre Estados Unidos y sus socios europeos por el financiamiento del apoyo militar a Ucrania, tras cumplirse tres años de la invasión rusa.

El anuncio fue estratégicamente hecho dos días antes del viaje de Starmer a Washington, donde el primer ministro se reunirá con el presidente estadounidense Donald Trump, que tras cuatro semanas en el cargo ha hecho patente el giro en su política exterior, distanciándose de sus socios europeos, negociando directamente con Rusia y acercándose a la extrema derecha, a la que ha brindado respaldo en Hungría, Alemania, Rumanía por medio de Elon Musk. 

Starmer espera persuadir a Trump de no abandonar a sus socios europeos y a Kiev, tras el acercamiento entre Estados Unidos y Rusia, que iniciaron negociaciones en Riad, Arabia Saudita, al margen de Kiev y de la Unión Europea, sobre el fin de la guerra en Ucrania y el posible restablecimiento de relaciones diplomáticas, prácticamente congeladas después de la invasión rusa sobre Ucrania en febrero de 2022.

Unas negociaciones exploratorias que se dan en medio del cruce de ataques entre Trump y el presidente Volodímir Zelenski, a quien el primero ha llamado "dictador sin elecciones".

Aunque las finanzas públicas en Gran Bretaña están prácticamente al límite, Starmer dijo que el incremento se financiará con un recorte a la ayuda humanitaria internacional, una decisión que —afirmó— era necesaria para brindar apoyo a Europa y Ucrania en medio de una “nueva era”.

“Debemos apoyar a Ucrania porque si no logramos una paz duradera, la inestabilidad económica y las amenazas a nuestra seguridad sólo aumentarán”, dijo Starmer a los legisladores en la Cámara de los Comunes. 

Leer tambiénInforme desde Londres: Starmer ratifica apoyo a Ucrania en visita oficial

El primer ministro británico, que llegó en julio de 2024 a Downing Street tras una contundente victoria laborista después de 14 años de gobiernos conservadores, ha buscado una posición más cercana a Europa tras casi cuatro años del Brexit, como se conoció a la salida del Reino Unido de la UE.

En esos esfuerzos ha intentado reparar vínculos con la UE, al tiempo que busca también posicionar al país como un actor que puede servir de puente entre Washington y Bruselas. 

También ha elevado su discurso contra el presidente ruso Vladimir Putin, a quien este martes ha llamado "tirano", afirmando ante la Cámara de los Comunes que “Rusia es una amenaza en nuestras aguas, espacio aéreo y calles”, y asegurando que Putin “no tiene todas las cartas” en Ucrania.

Una tácita referencia a la afirmación de Trump de hace una semana, que dijo que el presidente ucraniano “no tenía cartas”.

Starmer y líderes de Europa,  que han brindado apoyo a Ucrania —junto a la OTAN y Estados Unidos— durante tres años de guerra con Rusia, buscan de manera oficiosa cómo responder a Washington, que excluyó a sus aliados de una negociación sobre el destino de Ucrania, el futuro de los territorios ocupados por Rusia durante la guerra, que además decretaba la negativa al ingreso de Kiev en la OTAN y —además—  anunciaba reiniciaría relaciones con Moscú.

Leer tambiénCon plan de ayuda a Kiev y visita a Trump, Europa reacciona a la tensión entre EE. UU. y Ucrania

El anuncio de Starmer fue recibido con agrado por los jefes de defensa, pero algunas organizaciones y grupos humanitarios, además de algunos legisladores, expresaron alarma por el recorte en el gasto de desarrollo, cuando apenas hace semanas Estados Unidos, el mayor donante de ayuda humanitaria, anunciaba el cierre de USAID.

Una baja que pone en grave riesgo programas de asistencia médica, educación, alimentos, conservación, prevención de desastres, agricultura y crecimiento económico, entre otros, en más de 100 países.

"Tenemos que ir más allá. Hace tiempo que sostengo que todos los aliados europeos deben intensificar sus esfuerzos y hacer más por nuestra propia defensa", dijo el premier mientras añadía luego que Gran Bretaña establecerá un objetivo de gasto del 3% del producto interno bruto en el próximo Parlamento, que se reunirá después de una elección nacional prevista para 2029.

Leer tambiénEl debate sobre el envío de tropas a Ucrania acapara la cita europea de emergencia en París

La legisladora liberal demócrata Monica Harding dijo que recortar la ayuda a los más pobres del mundo “es una actitud miope y un error estratégico y moral” que “da más influencia a Rusia y China”.

 

Con Reuters, AP, EFE y medios locales 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más