El proyecto de ley que ordena la publicación de los archivos de Jeffrey Epstein llegó finalmente al escritorio del presidente Donald Trump para su firma e inmediata promulgación, luego del giro en la posición del magnate, que tras muchas negativas, finalmente autorizó a los legisladores republicanos a votar a favor del instrumento.
La entrada en vigor de la ley otorga 30 días al Departamento de Justicia para convertir 100.000 páginas de registros, según el cálculo de un juez federal que tuvo acceso a los expedientes, en los archivos de Epstein, documentos de consulta pública que expondrán a los involucrados en la red de tráfico sexual del financiero.
En una publicación en la red Truth Social, Trump habló de “cerca de 50.000 páginas de documentos”, que según su versión comprometen fundamentalmente a miembros del partido demócrata.
De acuerdo con el presidente, Epstein militó en ese partido, “donó miles de millones a políticos demócratas y estuvo profundamente vinculado a muchas figuras demócratas conocidas”, entre las que mencionó al expresidente Bill Clinton, el exsecretario del Tesoro Larry Summers y el líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.
La total transparencia esperada de la entrada en vigor de la ley se enfrentará con un primer obstáculo, precisamente derivado de la orden de Trump a la fiscal general Pam Bondi de investigar los lazos de Epstein con varios de sus enemigos políticos demócratas, entre ellos Clinton.
Con la investigación en curso, el Departamento de Justicia tendrá derecho a retener archivos que se consideren de interés para el proceso.
Las sobrevivientes del esquema de tráfico sexual de Epstein, que presionaron durante años para que sus delitos salieran a la luz, están ahora atentas a los nuevos obstáculos que imponen las excepciones contenidas en la ley.
¿Qué puede permanecer en la sombra?
Los documentos, testimonios y actuaciones de interés para la investigación ordenada por Trump u otras que surjan en el futuro podrán ser retenidos para no afectar los procesos.
Los promotores de la ley temen que ese recurso de abrir investigaciones pueda ser invocado precisamente para mantener en resguardo algunos de los nombres vinculado al financiero, que junto a su compañera Ghislaine Maxwell traficaron sexualmente a jóvenes, algunas de ellas menores de edad, con el objetivo de extorsionar a personajes poderosos que participaron en el esquema.
Esta perspectiva ha sido cuestionada por la representante republicana Marjorie Taylor Greene, una cercana aliada de Trump en el pasado, que se alejó de él precisamente ante su negativa a liberar los archivos del caso Epstein.
"¿El Departamento de Justicia publicará los archivos o todo seguirá atascado en las investigaciones?", se preguntó Greene.
La apertura de investigaciones genera suspicacias inevitables, luego de que el FBI informara en un memorando en julio que "no descubrimos pruebas que pudieran fundamentar una investigación contra terceros no acusados", una declaración que desató una oleada de acusaciones de encubrimiento.
Otros aspectos sensibles
Hay otros casos en los que contenidos de los archivos de Epstein pueden ser retenidos, y van desde la protección de información personal identificable de víctimas, materiales de abuso sexual infantil y datos que el gobierno considere clasificados para defensa nacional o política exterior.
La transparencia deseada también puede tener efectos contraproducentes, tomando en cuenta que Epstein tuvo relaciones con muchos personajes poderosos, incluyendo mandatarios, figuras políticas, millonarios, ejecutivos y académicos, y que la sola aparición de sus nombres en los archivos no necesariamente implica que participaran del esquema de tráfico sexual.
Esa fue la objeción que presentó el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, durante las discusiones de la ley en el Congreso, aunque finalmente no pidió introducir enmiendas en función de esa preocupación.
Una vez que los archivos sean publicados, el Departamento de Justicia tendrá un plazo de 15 días para elaborar un informe que justifique las razones que tuvo para retener materiales.
Con AP y Reuters
Compartir esta nota