El presidente de EE. UU., Donald Trump, extendió por 75 días el plazo para que TikTok sea vendida a una empresa no china. Pero el aplazamiento llega en un momento de alta tensión comercial con Beijing, luego del anuncio de nuevos aranceles. La aplicación, propiedad de la empresa china ByteDance, se convierte así en una pieza clave del juego político y económico entre ambas potencias, mientras su futuro en Estados Unidos sigue siendo incierto.
Nuevo giro en el caso de EE. UU. contra Tiktok. El presidente Donald Trump dio a conocer este viernes 4 de abril un nuevo plazo de 75 días para que la empresa tecnológica china ByteDance venda los activos estadounidenses de la popular aplicación de videos cortos TikTok a un comprador no chino. De lo contrario, se enfrentaría a una prohibición que debía entrar en enero, según una ley aprobada en el Congreso.
El año pasado, el Poder Legislativo del país había ordenado que la plataforma se desvinculara de China antes del 19 de enero o sería prohibida en Estados Unidos por razones de “seguridad nacional”. Los congresistas habían determinado que los datos de los usuarios también estaban en peligro y que debía pasar a manos de un dueño del país norteamericano.
El camino de Tiktok en el Congreso comenzó durante la pasada Administración del demócrata Joe Biden, quien había puesto en duda la seguridad de la aplicación. Sin embargo, con la llegada al poder de Trump en enero, los planes cambiaron.
En una de sus primeras decisiones fue —de manera unilateral— extender el plazo hasta este abril. El plan de Trump es buscar un acuerdo que la mantenga operativa.
En medio de ese panorama, el actual presidente se ha referido al tema en los últimos días. Ha dicho que se han recibido múltiples ofertas de empresas estadounidenses y que es optimista en que se logrará llegar a un acuerdo.
“Mi Administración ha estado trabajando muy duro en un acuerdo para SALVAR TIKTOK, y hemos logrado un gran progreso”, escribió Trump en su red social. Y agregó: “El acuerdo requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias, por eso firmo esta orden ejecutiva para mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días más”.
Leer tambiénTikTok restablecerá su servicio en EE. UU. tras un guiño de Trump
Aun así un portavoz de ByteDance, dueña de la plataforma y su algoritmo, confirmó en un comunicado que la empresa ha estado discutiendo una “solución potencial” con el Gobierno estadounidense, pero señaló que “aún no se ha firmado ningún acuerdo.”
“Hay temas clave por resolver”, dijo. “Cualquier acuerdo estará sujeto a aprobación conforme a la legislación china”, agregó.
Los aranceles, ¿moneda de cambio o una piedra en el camino?
El posible acuerdo se ha venido negociando en medio de un panorama enrarecido a causa de los anuncios arancelarios del presidente. Esta semana, Trump puso gravámenes para más de 180 países. China, sin lugar a dudas, fue el más afectado con un arancel del 34%, lo que pone a Beijing con un gravamen del 54% sobre bienes importados a Estados Unidos.
Leer tambiénAranceles de Trump desatan temor y hunden los mercados: ¿qué riesgo corre la economía global?
El jueves, el presidente aseguró que con la compra de TikTok podría reducir este arancel. Algo que parece convertir a la aplicación en una moneda de cambio.
“Esperamos seguir trabajando de buena fe con China, aunque entiendo que no están muy contentos con nuestras tarifas recíprocas”, sentenció Trump.
Sin embargo, por el momento, parece que la cuestión de los aranceles es un arma de doble filo para Trump. Según dio a conocer la agencia de noticias AP —citando una fuente que habló en condición de anonimato— el presidente ya tenía un acuerdo listo el miércoles para que las operaciones de TikTok se escindieran en una nueva empresa con sede en Estados Unidos y propiedad mayoritaria de inversores estadounidenses.
El acuerdo se habría caído el jueves —según la agencia— luego de los anuncios de los aranceles.
Además, señala que representantes de ByteDance llamaron a la Casa Blanca para indicar que China ya no aprobaría el acuerdo hasta que se pudieran negociar los temas comerciales y arancelarios.
Según AP, “la fuente añadió que el viernes no estaba claro si podría anunciarse un acuerdo provisional, ya que el cambio de postura del Gobierno chino complicó la capacidad de TikTok para enviar señales claras sobre la naturaleza del acuerdo alcanzado, por temor a entorpecer sus negociaciones con los reguladores chinos”.
El acuerdo se había gestado durante meses y había sido el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, y su equipo quienes se encontraban negociando directamente con varios potenciales inversores y funcionarios de ByteDance.
Entonces, ¿cuáles son los principales obstáculos?
Así las cosas, sigue habiendo múltiples obstáculos para que el acuerdo se haga realidad. Uno de ellos —y quizás uno de los principales— es la necesidad de ser aprobado por el Gobierno chino. Un requerimiento que ahora parece más complicado debido a la tensión arancelaria.
“Esperamos trabajar con TikTok y China para cerrar el acuerdo”, escribió Trump el viernes.
“No queremos que TikTok ‘se apague’”, añadió.
Además, sigue sin esclarecerse cuál sería la naturaleza del trato. Hasta el momento, según reporta Reuters, se ha conocido que las negociaciones lideradas por la Casa Blanca se están orientando hacia un plan en el que los principales inversionistas no chinos de ByteDance aumenten su participación y adquieran las operaciones de TikTok en Estados Unidos.
La agencia de noticias también señala que se está contemplando crear una entidad estadounidense independiente para TikTok y reducir la participación china por debajo del umbral del 20% que exige la ley estadounidense.
Posiciones divididas
El asunto también genera división en Estados Unidos, en diferentes frentes.
En el plano legislativo, varios congresistas han señalado que Trump debe hacer cumplir la ley, que exigía que TikTok dejara de operar antes del 19 de enero. Para muchos, la decisión del Departamento de Justicia de no hacer cumplir esta ley es un precedente peligroso.
Por otro lado, están las críticas y las preocupaciones por la seguridad nacional. La ley aprobada por el Congreso tuvo un apoyo bipartidista y fue ratificada por unanimidad por la Corte Suprema. Entonces, el tribunal la consideró necesaria la prohibición por motivos de seguridad nacional.
Chris Pierson, director de la plataforma de ciberseguridad BlackCloak, advirtió que si el algoritmo sigue bajo control de ByteDance, entonces sigue siendo operado por una empresa “en un Estado-nación extranjero adversario que podría usar esos datos para otros fines”.
Por su parte, TikTok ha dicho que prioriza la seguridad de los usuarios. Mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha dicho que nunca ha pedido ni pedirá a empresas que recopilen o proporcionen datos o información desde el extranjero.
Con AP y Reuters
Compartir esta nota