Este viernes 4 de abril, los aliados de la OTAN urgieron a Rusia a no dar más dilación a un posible acuerdo de alto el fuego con Ucrania mediado por Washington. El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, remarcó que espera que la respuesta de Moscú llegue "en semanas y no meses". Entretanto, continúa el fuego cruzado: al menos 14 personas murieron en Ucrania en nuevos ataques de Moscú, mientras el Kremlin acusó a Kiev de lanzar un centenar de drones contra suelo ruso.

“No debemos permitir que Rusia dé largas al asunto”, esas fueron las palabras del ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, este viernes 4 de abril en Bruselas

Un mensaje que de una u otra forma replicaron algunos de los socios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Los aliados militares instaron, con urgencia, a Rusia a aceptar sin condiciones y sin más dilación un alto el fuego para la guerra en Ucrania

El mismo secretario general de la Alianza, Mark Rutte, dejó claro que quien debe dar el siguiente paso es Moscú: “obviamente, ahora la pelota está en el tejado ruso. Así que tenemos que ver qué ocurre”.

La visión de Rutte fue replicada por el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, quien aseguró que “Ucrania ha demostrado su voluntad para la paz” y ahora le corresponde a “Rusia demostrar si quiere paz o si prefiere seguir con su guerra de agresión”.

“No podemos estar eternamente esperando", subrayó Albares en referencia a la respuesta del Kremlin

Por otro lado, otros socios aprovecharon la oportunidad para resaltar los esfuerzos de Estados Unidos en las negociaciones de un acuerdo de alto el fuego, luego de que el presidente de la primera potencia, Donald Trump, decidiera acercarse a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para ponerle fin al conflicto. 

Jean-Noël Barrot, ministro francés de Exteriores, aseguró en una declaración conjunta con su homólogo británico, David Lammy, que Rusia “debe una respuesta a Estados Unidos, que ha trabajado muy duro para presentar un esfuerzo de mediación y una propuesta de alto el fuego”. 

En ese sentido, Barrot enfatizó: "tienen que dar una respuesta. Tiene que ser sí. Tiene que ser no. Tiene que ser una respuesta rápida”.

Las declaraciones de este viernes llegan un día después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reuniera por primera vez con sus aliados transatlánticos en Bruselas. En dicha ocasión Rubio aprovechó para apaciguar los temores de los socios sobre una posible salida de Washington de la Alianza. Instó a su vez a líderes europeos y a Canadá a aumentar su inversión militar en la organización: urgió a que los miembros aumenten el gasto de defensa al 5% de su PIB

Leer tambiénRubio intenta aliviar tensiones en la OTAN mientras presiona por más gasto militar

Marco Rubio: la respuesta de Rusia llegaría “en semanas, no meses”

Reunido también con el resto de países de la Alianza, Rubio intentó nuevamente este viernes apaciguar la presión de los líderes europeos.  

El jefe de la diplomacia de la Casa Blanca indicó que “en cuestión de semanas, no de meses” pronto se sabrá “si Rusia se toma en serio la paz o no”, aunque dijo que él espera que sí.

De igual forma, advirtió de que si la posición de Moscú en las negociaciones continúa siendo “una táctica dilatoria”, “al presidente (Donald Trump), no le interesa” y no “caerá en la trampa de negociaciones interminables”. 

A pesar de que expresó su deseo porque los rusos “vayan en serio”, advirtió que de ser necesario Washington tendrá que “reevaluar” su postura y ver qué harán “al respecto”. 

"Hay algunas señales prometedoras, hay algunas señales preocupantes. No va a ser fácil. Nadie dijo nunca que fuera a ser fácil, pero lo sabremos más pronto que tarde", agregó Rubio. 

Leer tambiénNegociaciones entre Rusia y Ucrania, fracturadas por acusaciones cruzadas

Ataques rusos impactan Ucrania y dejan al menos 14 muertos

Mientras avanzan las conversaciones para una eventual tregua, el fuego entre ambas partes persiste. Funcionarios ucranianos informaron este viernes que un ataque con misiles rusos en la ciudad de Krivói Rog mató a 14 personas, incluidos dos niños. 

Previamente se había conocido que Moscú lanzó en la noche del jueves una nueva agresión con 78 drones de larga distancia contra Járkiv, al noreste de Ucrania. Según el jefe de la administración militar de la región, Oleg Siniégubov, el ataque se cobró la vida de al menos cinco personas y otras 32 resultaron heridas. 

Además de Járkiv,  las acciones militares rusas de este viernes causaron daños materiales en las regiones de Kiev (norte), Dnipropetrovsk (centro) y Zaporizhia (sureste).

Leer tambiénAcusaciones cruzadas entre Rusia y Ucrania por supuesta violación a acuerdos con EE. UU.

Rusia afirma que derribó más de 100 drones ucranianos 

En paralelo, este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia informó en su cuenta de Telegram que sus defensas antiaéreas derribaron en la noche del jueves por lo menos 107 drones ucranianos de ala fija sobre 11 regiones del país. 

De acuerdo al informe militar, el masivo ataque ocurrió entre las 21:00 del jueves y las 05:00 de este viernes (hora Moscú). 

Tres de los drones destruidos fueron derribados en la región de Moscú, por lo que los tres aeropuertos de la capital tuvieron que cerrar temporalmente. En tanto, según el parte castrense, más de la mitad de los aparatos no tripulados fueron derribados en la región de Kursk (30) y Oriol (30). 

Se trató de uno de los ataques aéreos de más amplia geografía en los más de tres años de guerra, con diez entidades federadas rusas afectadas. 

Leer también"Trabajamos en un acuerdo con EE. UU.": Rusia responde a posibles sanciones de Trump por guerra en Ucrania

Con AP, Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más