La fricción entre Caracas y Washington volvió a escalar este 15 de septiembre, cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a EE. UU. de preparar una “agresión militar” y confirmó la ruptura de las comunicaciones bilaterales. Poco después, Donald Trump informó de un segundo ataque en "aguas internacionales" contra "narcoterroristas venezolanos".
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela no cesan. Trump reveló un video de un segundo ataque contra una embarcación en el Caribe que supuestamente transportaba “narcóticos ilegales”. En su red social Truth, informó de “la muerte de tres terroristas varones”, sin revelar más pruebas.
El vídeo de 27 segundos muestra varios clips de una lancha en altamar, antes y después de ser impactada desde el aire. La embarcación quedó envuelta en llamas sobre “aguas internacionales”, según escribió el republicano.
En posteriores declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, Trump aseguró que la lancha transportaba “cocaína y fentanilo”. “Tenemos pruebas grabadas porque sabíamos que nos iban a preguntar”, añadió el republicano.
En medio de la conversación con los periodistas, Trump sugirió posibles ataques terrestres contra traficantes de droga. “Cuando vengan por tierra, los detendremos de la misma manera que detuvimos a los barcos”.
Instantes previos al anuncio de Trump, Maduro había exhortado a Estados Unidos a abrir una investigación para esclarecer el bombardeo a una lancha “supuestamente venezolana” en el mismo mar el 2 de septiembre. El operativo también fue informado por Donald Trump en Truth como un golpe contra “terroristas” del Tren de Aragua, en el que murieron 11 personas. Los restos humanos y materiales no han sido encontrados.
"Sobre el ataque supuesto, a una embarcación supuestamente venezolana que presentó el presidente de Estados Unidos en un video, lo primero que hay que decir es que el primero que tiene que investigar es el propio presidente de Estados Unidos", afirmó Maduro en una rueda de prensa.
Leer tambiénLas incógnitas sin resolver tras el bombardeo de EE. UU. a una lancha en el Caribe
El presidente venezolano acusó a Estados Unidos de enmascarar, bajo la lucha antidrogas, una "agresión" de carácter "militar" contra Venezuela.
"Esto no es tensión. Es una agresión en toda la línea, es una agresión policial, una agresión política, una agresión diplomática y una agresión continua de carácter militar", sentenció antes de informar que ha desplegado “dos millones y medio de militares y milicianos” para proteger la integridad territorial de Venezuela.
Hostilidades en aumento
Las relaciones entre los Gobiernos de Estados Unidos y Venezuela han protagonizado una escalada de tensiones diplomáticas, con epicentro en aguas del mar Caribe, después de que Trump anunciara en agosto un despliegue naval para combatir los carteles de droga en la región.
Bajo este argumento, el Gobierno republicano envió ocho buques y un submarino de propulsión nuclear a la zona, lo que encendió las alarmas en el Palacio de Miraflores, donde temen que Estados Unidos planee “un cambio de régimen”, en palabras de Nicolás Maduro.
Además, el domingo 14 de septiembre, cinco aviones caza F-35 aterrizaron en Puerto Rico para sumarse a los otros diez que ya habían sido desplegados por la Administración republicana en la isla, en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
Un día antes, el Palacio de Miraflores denunció que un buque estadounidense abordó y ocupó ilegalmente un barco con nueve pescadores venezolanos durante ocho horas en aguas pertenecientes a la Zona Económica Exclusiva (ZEE).
Preguntado por una periodista china sobre las medidas a tomar para que no se repitiera una intervención de un barco en la ZEE, Maduro explicó que tomará “medidas legales, diplomáticas, de persuasión y de vigilancia”.
La respuesta de Venezuela ante las maniobras de Trump en el Caribe ha sido el Plan Independencia 200, mediante el cual ha movilizado a miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y milicias chavistas en "284 frentes de batalla" regados por el país. Miles de ciudadanos se han enlistado, entre ellos hombres y mujeres que están aprendiendo a manejar un fusil.
Comunicación bilateral “deshecha”
La delgada línea que une Washington con Caracas está "deshecha", dijo Nicolás Maduro al informar que no tiene comunicación con la Administración de Donald Trump. "Las comunicaciones con el Gobierno de EE. UU. están deshechas por ellos con sus amenazas de bombas, de muerte y de chantajes", aseveró Maduro.
Ambos Gobiernos habían mantenido hasta hace poco una mínima comunicación para temas imprescindibles. En marzo de 2025, Venezuela acordó con Estados Unidos reanudar los vuelos de repatriación de ciudadanos venezolanos. Un mes antes, Venezuela liberó a seis estadounidenses detenidos, tras una reunión entre Maduro y Richard Grenell, enviado especial de Trump
Un bombardeo por resolver
El ataque a la primera lancha en el Caribe expandió las hostilidades diplomáticas a otros países de la región como Trinidad y Tobago y Guyana. “Si nos llegan a atacar desde su territorio, ustedes también recibirán una respuesta y es en legítima defensa”, dijo este domingo el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, como advertencia a ambas naciones, señaladas por el Gobierno de Venezuela de colaborar con Estados Unidos.
La chispa saltó de las redes sociales del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien sugirió al Gobierno trinitense recuperar los cadáveres de las personas muertas en la lancha atacada por EE. UU., ya que supuestamente el incidente se habría dado allí.
Maduro se refirió al tema este lunes, al asegurar que la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, contempla supuestos planes de ataque contra Venezuela. Algo que la mandataria ha negado.
"Sencillamente, la primera ministra de Trinidad y Tobago se volvió loca, se volvió loca, amenazando que desde Trinidad y Tobago ella va a autorizar ataques contra Venezuela, declarándole casi la guerra a Venezuela, yo estoy seguro de que el pueblo de Trinidad y Tobago está en contra completamente, somos países vecinos", sostuvo Maduro.
Con información de EFE y Reuters.
Compartir esta nota