El exfutbolista brasileño, Dani Alves, fue absuelto este 28 de marzo por el Tribunal Superior de Justicia en el caso de violación. El dictamen llega como resultado de su apelación y más de un año después de ser condenado a cuatro años y medio de prisión en primera instancia. Según el nuevo fallo, no fueron halladas pruebas de la agresión sexual y el testimonio de la denunciando no fue "confiable".

Contundente revés en el caso contra Dani Alves por violación. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, España, absolvió al exfutbolista brasileño de los cargos de violación en su contra, más de un año después de ser condenado a cuatro años y medio de prisión en primera instancia.

“Vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones”

¿Los motivos de la absolución? La corte consideró que las pruebas contra el deportista eran insuficientes y que el testimonio de la víctima no fue consistente.

El Supremo, cuya sentencia puede ser recurrida por los abogados de la denunciante, dio lugar al recurso que presentó la defensa y concluyó que la decisión de la Audiencia de Barcelona tiene “vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones”.

La resolución, señaló el tribunal, se basó en el contraste entre las declaraciones de ambos y las imágenes sobre las que se sentó la causa.

El caso se remonta al 30 de diciembre de 2022 cuando, según el testimonio de la denunciante, fue violada por Alves en los baños de una discoteca en Barcelona.

El nuevo dictamen señaló que las cámaras de seguridad del lugar mostraron que Alves y la joven bailan, toman juntos y luego se marcharon a otra sección de la discoteca.

El tribunal remarcó que el testimonio de la víctima no muestra “de forma explícita que lo que relata no se corresponde con la realidad”. El TSJC criticó que la Audiencia diera lugar a la incoherencia entre el relato y las imágenes.

No obstante, la corte sí aceptó el resto de la declaración que involucra la penetración ocurrida en el interior del baño del lugar, pero sin contrastarla con otras pruebas como las pruebas de ADN y de huellas dactilares.

Los magistrados catalanes consideraron que hay un “salto argumental” al confiar en la denunciante más allá de que “muchas de sus afirmaciones no se han verificado”.

El TSJC criticó que la Audiencia utilizó “en su análisis”, el término ‘credibilidad’ como sinónimo de ‘fiabilidad’. “No lo es”, aseguró, al tiempo que también indicó que fue utilizada una versión “no verificable con prueba periférica”.

"La libertad sexual individual en personas adultas, como parte integrante de su personalidad, se traduce en la libre facultad de realizar actos de naturaleza sexual, eligiendo libremente el cómo, dónde, cuándo y con quién, de forma que la libertad sexual y el inseparable consentimiento individual lo es para cada uno de los actos de esta naturaleza que se realicen", explicó el Tribunal Superior.

Leer tambiénDani Alves sale de prisión tras pagar fianza de un millón de euros, después de ser condenado por violación

Las cinco versiones de Alves sobre el caso

En febrero de 2024, durante el juicio, se conocieron cinco versiones entregadas por el exfutbolista del Barcelona sobre lo ocurrido.

En un inicio, el jugador aseguró que no conocía a la mujer que lo demandó, después afirmó que coincidió con ella en un baño de la discoteca, pero que no ocurrió nada.

Sin embargo, las cámaras de seguridad del club nocturno mostraron que estuvieron dentro durante más de 15 minutos.

En su tercera versión, el futbolista dio un giro por completo al asegurar que la joven le practicó sexo oral.

En la cuarta ocasión, el hombre admitió por primera vez que hubo un encuentro sexual, pero dijo que fueron relaciones consentidas y que no lo mencionó antes para proteger su matrimonio. Y en una quinta declaración, Alves apuntó al alcohol como atenuante de lo ocurrido, para sostener que no fue consciente de sus actos.

Sin embargo, el dictamen de este 28 de marzo lo absuelve. "Dani Alves está muy contento. Es inocente, eso está demostrado. La Justicia ha hablado", expresó Inés Guardiola, abogada del exjugador del Barcelona, a la radio RAC1.

El brasileño permaneció en prisión preventiva por 14 meses y se le otorgó la libertad provisional en marzo de 2023 con una fianza de un millón de euros tras su condena por violación.

Leer tambiénEspaña: fiscalía apela la libertad bajo fianza concedida al futbolista brasileño Dani Alves

 

Con Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más