Las autoridades españolas informaron este 2 de julio que el dueño de una granja y un trabajador murieron un día antes, atrapados en el que es considerado el primer gran incendio forestal del verano. Entretanto, en Francia, dos personas fallecieron por “enfermedades relacionadas con el calor”. El pasado Junio rompió récords de altas temperaturas en varios países.
La primera ola de calor del verano cobra vidas.
Este miércoles 2 de julio, las autoriades en España confirmaron que dos hombres de 32 y 45 años murieron el martes en un incendio forestal en la localidad de Coscó, provincia de Lérida, en Cataluña.
Las llamas consumieron varias hectáreas de terreno agrícola y causaron enormes columnas de humo que se levantaron cientos de metros. El fuego fue controlado en gran medida en el perímetro, aunque las autoridades aguardan más tormentas de viento y truenos para las próximas horas, señalaron los servicios de emergencia.
Las dos víctimas trataron de huir con su vehículo de la zona en llamas, pero el auto se atascó, por lo que continuaron a pie y fallecieron atrapados en la zona, según contaron fuentes del caso al diario local El País'.
"El incendio fue extremadamente violento y errático debido a las tormentas y los fuertes vientos, generando una nube de convección que complicó las labores de extinción", dijo el servicio de bomberos en un comunicado. En otro mensaje, el cuerpo de bomberos de Cataluña agregó: “Ha sido un incendio de características muy violentas e imprevisibles, con puntas de velocidad de 28 km/h, una de las más altas registradas nunca en Europa”.
Las autoridades advirtieron que se esperan más tormentas para la tarde del miércoles y pidieron vigilancia. “Por favor, extremen la precaución y sigan todas las instrucciones y recomendaciones de los servicios de emergencia”, señaló el presidente de la Generalidad de Cataluña, Salvador Illa, mediante la plataforma X.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ofreció condolencias a las familias de los fallecidos en un mensaje, en el que también pidió a los ciudadanos extremar las medidas de precaución.
Con las últimas confirmaciones, sigue en ascenso el número de víctimas en el país atribuibles al calor y sus consecuencias: el 21 de junio, un hombre de 58 años con patologías previas que había estado trabajando en la colocación de un cartel luminoso en la calle falleció en Córdoba, Andalucía, víctima de las antas temperaturas.
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía confirmó también el martes el fallecimiento de un hombre de 75 años en Córdoba por un golpe de calor. Y a estas muertes, se suma la de una mujer de 51 años, trabajadora de servicios municipales en Barcelona, fallecida el pasado 29 de junio.
Asimismo, las autoridades investigan la muerte de un niño ocurrida este miércoles, aparentemente por un golpe de calor, después de haber sido olvidado por su padre en su vehículo, en Tarragona, noroccidente del país.
Leer tambiénDe Portugal a Alemania, la ola de calor golpea gran parte de Europa y restringe varios servicios
Las altas temperaturas golpean el centro y sur de Europa
Gran parte de Europa-desde Portugal hasta Alemania, pasando por Francia, Italia y Bélgica-sigue lidiando con intensas temperaturas anticipadas del verano que, incluso, marcan alzas inéditas en varias regiones.
España registró el mes de junio más caluroso de su historia, con una temperatura media de 23,6 grados centígrados (74,5 grados Fahrenheit), según informó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Europa central también lleva varios días sufriendo los efectos de una intensa ola de calor, con temperaturas abrasadoras cercanas a los récords en ciudades como Madrid, Barcelona, Barcelona, Bratislava, Budapest, Bucarest, Londres, País, Roma, Viena.
Las condiciones extremas que han asolado el sur de Europa durante días se han arrastrado hacia el norte, cerrando algunas escuelas y guarderías en Francia y los Países Bajos y provocando advertencias sanitarias, así como las restricciones en servicios, turismo y eventos. En varias naciones se ha registrado también el aumento en los llamados o solicitudes de intervención de los servicios de emergencia.
La ola de calor en Europa ha sido calificada por los expertos como “excepcional” tras causar alertas térmicas en decenas de regiones. Junio de 2025 ha sido uno de los meses más calurosos en varios países del continente y ha causado estragos en Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos y Portugal, entre otros.
Ola de calor causa dos muertos en Francia
Francia también registra víctimas mortales por el temporal. Dos personas fallecieron como consecuencia de “enfermedades relacionadas con el calor”, declaró este miércoles Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Ecológica.
El territorio francés registró su segundo mes de junio más caluroso desde que comenzaron los registros en 1900. Meteo-France indicó que el 30 de junio fue el día más caluroso de junio desde que comenzaron las mediciones en 1947, superando el récord anterior establecido en 2019.
"Junio de 2025 se ha convertido en el segundo junio más caluroso desde que comenzaron los registros en 1900, por detrás de junio de 2003″, explicó Christine Berne, climatóloga de Météo-France al diario 'Le Monde'.
Las temperaturas de junio de 2025 superaron en 3,3 grados la media estacional, frente a los 3,6 grados de junio de 2003, añadió su oficina.
La situación obligó a las autoridades a ordenar el cierre de casi 2.000 escuelas en Francia al mediodía del martes 1 de julio. "Más de 300 personas han sido atendidas por los bomberos y dos han muerto a causa de enfermedades relacionadas con el calor", declaró Pannier-Runacher.
Italia introduce nuevo protocolo laboral para prevención por altas temperaturas
En Italia, el Ministerio de Trabajo firmó este miércoles con sindicatos y empresas un nuevo protocolo para prevenir riesgos laborales relacionados con emergencias climáticas.
El acuerdo incorpora nuevas prácticas, como jornadas de formación, entrega de vestimenta adecuada y reorganización de turnos de trabajo, entre otras medidas. Además, se añadirá a las ordenanzas de las autoridades sanitarias y regionales, como las prohibiciones del trabajo al aire libre en las horas centrales del día y con temperaturas más elevadas hasta finales de agosto.
La actual ola de temperaturas en torno a los 40 grados ha causado varias víctimas mortales en el país. La última que se investiga es la de un camionero de 70 años que fue encontrado muerto dentro de su vehículo en un área de descanso. El Ministerio de Sanidad italiano puso hace días en alerta roja 21 ciudades, al considerar que las temperaturas, que alcanzaban más de 40 grados, suponían un riesgo para la salud.
Varias regiones italianas, con Roma incluida, emitieron ordenanzas que prohíben a partir del martes trabajar al aire libre desde las 12:30 a las 16:00 horas.
El martes, una mujer de 53 años falleció en Palermo mientras caminaba por la calle y se sintió mal por el intenso calor. Un obrero se encuentra en coma tras desmayarse mientras trabajaba en un pozo y otro falleció el lunes trabajando en la construcción de una escuela.
Estaciones de metro e iglesias sirven como refugio del calor en Alemania
Alemania vive este miércoles el día más caluroso en lo que va de año, con temperaturas que en algunos puntos pueden alcanzar los 40 ºC y avisos de calor extremo en particular en el oeste y el suroeste. "En gran parte del país, hoy es el día más caluroso del verano hasta la fecha. Los expertos instan a seguir urgentemente las medidas de protección. No se espera que baje la temperatura hasta el jueves", ha dicho el servicio de meteorología alemán, el Deutscher Wetterdienst.
El martes se registró en Baviera la temperatura más elevada en lo que va de año, con 37,8° C y todo apunta a que este miércoles mismo se romperá ese récord, aunque no el histórico, que data del 25 de junio de 2019, cuando los termómetros marcaron 41,2 ºC en Renania del Norte-Westfalia.
En Berlín, algunas propuestas para escapar del calor extremo han surgido: las estaciones de metro de Brandeburger Tor ha comenzado a tornarse como alternativa ideal para los turistas que acostumbran a visitar este monumento y que se encuentra a 17 metros de profundidad.
También, iglesias y algunos centros de culto han abierto sus puertas como refugio, en particular para personas sin hogar. Esta ola de calor dará paso en Alemania a un descenso gradual de las temperaturas a partir del jueves, con máximas en el noroeste de entre 20 y 26 grados y de entre 25 y 32 en el sureste.
Con Reuters, AP, AFP, EFE y medios locales
Compartir esta nota