La Euro femenina se inicia este 2 de julio con Inglaterra lista para revalidar el título y la campeona mundial España con dudas ante la ausencia de Jenni Hermoso y una emergencia médica de su estrella Aitana Bonmatí. Con ausencias decisivas de grandes figuras como Millie Bright, Eugénie Le Sommer, Alexandra Popp o la gran estrella local Ramona Bachmann, nuevos nombres se descubren y el peso se desplaza a jugadoras que pueden consagrarse en Suiza como Ewa Pajor o Grace Geyoro.

La doble ganadora del Balón de Oro Aitana Bonmatí fue hospitalizada con una meningitis viral menos de una semana antes del pitazo inicial, aunque poco después fue dada de alta, y la directora técnica Montse Tomé decidió no convocar a la goleadora histórica de la Roja, Jenni Hermoso, dos sacudones que obligan a pensar en nuevas protagonistas para el ataque español.

Otro tanto pasó en Francia, donde las decisiones técnicas de Laurent Bonadei han pasado por no convocar a la veterana capitana Wendie Renard ni a la goleadora histórica de las selecciones galas Eugénie Le Sommer, y en Alemania, que jugará sin Alexandra Popp ni Lena Oberdorf.

Estas son las figuras llamadas a atraer los reflectores en la Euro de Suiza 2025:

Caroline Graham Hansen: Noruega como candidata

El talento individual siempre ha hecho de Noruega un eterno candidato, pero los resultados no han acompañado esas expectativas y las nórdicas han quedado eliminadas en la fase de grupos de las últimas dos citas continentales.

Esta Euro puede ser la última oportunidad de brillar para varios de los nombres que han alentado el favoritismo, como Ada Hegerberg o Caroline Graham Hansen, que ya tienen 30 años.

La delantera del Barcelona llega al torneo en un momento personal estelar. Fue la segunda mejor asistidora en la Liga F, donde se coronó por sexta vez consecutiva, pero además terminó entre las cinco jugadoras con más contribuciones a gol (entre tantos y asistencias) entre las principales ligas europeas.

Un sorteo benévolo que ubica a Noruega junto a la anfitriona Suiza y las más débiles Islandia y Finlandia podría ayudar a que Graham Hansen y las suyas pongan fin a las frustraciones.

Sydney Schertenleib: el arma secreta de las anfitrionas

La dueña de casa, Suiza, ha hecho grandes esfuerzos por ser competitiva. En su banquillo se sienta una de las entrenadoras más exitosas del fútbol, Pia Sundhage, artífice de los oros olímpicos de Estados Unidos en Beijing 2008 y Londres 2012.

Pero a menos de tres semanas del inicio del torneo, las helvéticas se han quedado sin su gran figura, la delantera Ramona Bachmann, que sufrió una rotura de ligamento cruzado anterior durante un entrenamiento.

La estrella del Seattle Reign de la NWSL, Ana-Maria Crnogorčević, es la única jugadora que supera a Bachmann en la lista de goleadoras de la selección suiza y sí estará disponible para jugar en casa.

Las locales también tienen un as bajo la manga: la mediocampista de 18 años Sydney Schertenleib, que llegó al Barcelona el año pasado con la expectativa de pulir sus habilidades en el equipo B, pero ya ha sido titular varias veces en la primera división, y ha convertido dos goles en 12 convocatorias con la selección.

Alexia Putellas: una revancha personal

La dos veces ganadora del Balón de Oro estaba lista para ser la gran figura de la Euro de Inglaterra hace tres años, pero días antes se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda.

La maldición volvió a perseguir a España este año, con la hospitalización de la actual poseedora del Balón de Oro, Aitana Bonmatí, pero esta vez Alexia está en perfecta forma para asumir el peso de una Roja que no tendrá a su goleadora histórica, Jenni Hermoso.

El equipo también cuenta con jugadoras en gran momento como Salma Paralluelo, que ya brilló en la corona mundial de 2023 siendo aún juvenil, o Mariona Caldentey, flamante campeona de la Champions con el Arsenal y segunda en la tabla de goleadoras de la contienda europea, con siete tantos.

Pero para Alexia el desafío es personal. Significa dejar atrás el mal trago de 2022, rematar un año estelar en el que anotó 16 veces en 17 partidos jugados como titular con el Barcelona en la Liga F, y entrar de nuevo en la discusión del Balón de Oro, que luce este año lo suficientemente abierta como para que una buena actuación en la Euro sea decisiva.

Kika Nazareth: de donde vienen las grandes

Portugal difícilmente puede ser considerada una candidata, pero el Grupo B luce bastante accesible para las tres aspirantes a acompañar a la súper favorita España a los cuartos de final: las lusitanas, Italia y Bélgica.

Una figura diferencial destaca en el cuadro portugués: Kika Nazareth. Integró el Benfica de los cuatro títulos la temporada 2023-2024, y hoy en día es parte del Barcelona de las estrellas.

Con las azulgrana anotó tres goles en la Liga F y tres en la Champions, antes de sufrir una lesión de tobillo durante la semifinal de la Copa de la Reina contra Real Madrid. Estaba en duda para la Euro, pero se ha recuperado justo a tiempo, alimentada por la ambición de compensar los minutos y los lauros que se ha perdido los últimos meses.

Giulia Gwinn: una herencia valiosa

Heredar la banda de capitana de manos de una leyenda como Alexandra Popp es todo un desafío, más aún para una jugadora de solo 25 años, pero Giulia Gwinn no es cualquier futbolista. Se ha roto los ligamentos cruzados anteriores de las dos rodillas y ha regresado con éxito, con tanto para contar que incluso publicó una autobiografía.

Gwinn es figura del Bayern Munich y a pesar de las largas ausencias de los campos, ya suma 63 partidos y 14 goles con la selección alemana. Con semejante equipaje personal, la mediocampista resultó una opción más bien obvia para capitanear a un equipo con el que habrá que contar en esta Euro.

Alemania se ha quedado sin Popp, que renunció al combinado tras los Juegos Olímpicos, y sin su jugadora estrella Lena Oberdorf, que regresó de su rotura de ligamentos pero no estaba en una forma lo suficientemente confiable como para contar con ella en la Euro.

Sus opciones, sin embargo, siguen intactas, de la mano de figuras como Gwinn, Elisa Senss, Lina Dallmann o la resiliente portera Ann-Katrin Berger, que ha vencido dos veces el cáncer de tiroides.

Ewa Pajor: olfato goleador

El grupo C es definitivamente el más difícil de la Euro: Alemania, Dinamarca, Suecia y Polonia en la misma llave. Pernille Harder anima las opciones danesas y la campeona de la Champions con Arsenal Stina Blackstenius las de Suecia, pero Polonia tiene a la goleadora más prolífica de la campaña.

Ewa Pajor fue líder artillera de la Liga F con 23 tantos, tercera en la Champions con siete y autora de 43 goles en 46 partidos en todas las competiciones, la mejor temporada de debut de la historia para una jugadora del Barcelona.

Polonia jamás había clasificado a una Euro, pero ahora no solo tiene a Pajor, sino a una jugadora versátil como la extrema Ewelina Kamczyk, que se entiende de memoria con la goleadora, la mediocampista defensiva Ada Achcinska o la mente maestra de Tanja Pawollek, y por supuesto, se atreve a albergar ambiciones más allá de su corto historial.

Alessia Russo: en el mejor momento

Para Inglaterra, campeona defensora, hay importantes desafíos: encontrar confianza en el arco más allá de la retirada Mary Earps, y arreglárselas sin grandes referentes como Millie Turner, que quedó fuera de la selección de Sarina Wiegman, o Millie Bright, que se hizo a un costado por sentir que no está en la mejor forma.

Pero también hay impulsos que animan su búsqueda de la reválida, como recuperar a su goleadora Lauren James cuando la creía perdía.

La campeona de liga con el Chelsea estaba en duda por una lesión en el tendón de la corva que la había mantenido tres meses fuera de acción, pero finalmente fue autorizada para jugar en Suiza desde el primer día.

Con James a bordo, las Leonas consiguen un refuerzo decisivo para su apuesta ofensiva. La delantera del Arsenal campeón de la Champions, Alessia Russo, es la ficha más importante de esa apuesta.

Siete goles en la contienda europea, Botín de Oro en la Super Liga inglesa con 12 anotaciones y dos dianas en la Liga de Naciones son antecedentes muy sólidos para las demandas a las que Russo tendrá que responder en la Euro.

Grace Geyoro: la mente maestra

Francia muestra una nueva cara en esta Euro. La renovación pasa por haber dejado fuera de la convocatoria a dos insignias, Wendie Renard y Eugénie Le Sommer, pero el plan de reforma va de la mano de jugadoras que ya han probado su valor, como Grace Geyoro.

La mediocampista del PSG está llamada a ser la organizadora de juego que saque el mejor provecho de la velocidad de Kadidiatou Diani, Marie-Antoinette Katoto y Sandy Baltimore en la línea ofensiva.

A su favor tiene el hecho de que el enlace en creación lo hará con una vieja conocida, su compañera en el PSG Sakina Karchaoui.

En contra está el largo historial de fracasos de Francia, pero los agresivos cambios del técnico Laurent Bonadei pueden ser un buen augurio. Él mismo lo proclamó: “Como dijo Einstein, la locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar un resultado diferente”.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más