El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 4 de agosto que aumentará “sustancialmente” los aranceles a los productos provenientes de India. La medida responde, según el mandatario, a la decisión de Nueva Delhi de mantener sus importaciones de petróleo ruso en medio de la invasión de Moscú a Ucrania.

En una serie de mensajes publicados en su plataforma Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vinculó este 4 de agosto de forma directa su decisión a la postura india de continuar con su relación comercial energética con Moscú, a pesar de los llamados de Occidente a aislar al Kremlin.

"India no solo compra cantidades masivas de petróleo ruso, sino que, además, vende gran parte del petróleo adquirido en el mercado abierto con grandes ganancias", expresó Trump este en Truth Social.

"No les importa cuántas personas en Ucrania están siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa", subrayó contra el Gobierno del primer ministro Narendra Modi.

Aunque desde la Casa Blanca no especificaron por el momento los valores concretos de los nuevos aranceles, el mandatario adelantó que se tratará de un incremento “sustancial” sobre las tarifas actuales.

Un castigo comercial anunciado

Trump había confirmado el pasado 30 de julio que los aranceles del 25% a las importaciones provenientes de India enteraban el vigor desde el 1 de agosto, y a este gravamen se sumaría una sanción o impuesto adicional, según indicó el propio mandatario, como penalización directa por las compras de crudo ruso realizadas por Nueva Delhi.

“Siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia y son el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia detenga la matanza en Ucrania. ¡Todo mal!”, publicó Trump.

La presión sobre terceros países que continúan negociando con Rusia es uno de los ejes centrales de la política exterior estadounidense y Trump ha optado ahora por tomar medidas punitivas contra uno de sus principales socios en Asia.

Leer tambiénTrump anuncia aranceles del 25% a India y un impuesto adicional por la compra de petróleo ruso

India defiende su estrategia energética

Desde Nueva Delhi, la respuesta no se hizo esperar. Las autoridades indias reafirmaron que la compra de petróleo ruso responde a intereses estratégicos y a necesidades energéticas internas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores sostuvo que la relación de India con Rusia es “estable y probada en el tiempo” y que no debería ser juzgada por terceros países.

El portavoz de la cartera, Randhir Jaiswal, explicó en una conferencia de prensa semanal que la postura india “está guiada por la disponibilidad de petróleo en los mercados y las circunstancias globales prevalecientes”. Y según informó la agencia de noticias Reuters, dos fuentes del Gobierno indicaron que el país continuará comprando crudo a Rusia, pese a las amenazas de Trump.

El peso de India en la geografía energética

India es actualmente el tercer mayor importador de crudo del mundo, después de China y Estados Unidos. El consumo diario de petróleo en el país alcanza aproximadamente los 5,5 millones de barriles, de los cuales cerca del 88% se cubre mediante importaciones.

Antes de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, India compraba menos del 2% de su crudo a Moscú. Sin embargo, a partir de los descuentos ofrecidos por el Kremlin tras las sanciones impuestas por Occidente, Nueva Delhi incrementó significativamente sus compras.

Para junio de 2022, las importaciones habían aumentado a 1,12 millones de barriles diarios y en mayo de 2023 llegaron a un pico de 2,15 millones por día, según datos proporcionados por fuentes comerciales a Reuters.

En el primer semestre de 2025, India importó un promedio de 1,75 millones de barriles diarios de crudo ruso, lo que representó un aumento del 1% en comparación con el mismo período del año anterior.

India y sus nuevos vendedores

A medida que aumentaba la presión de Washington, algunas refinerías estatales de India, como Indian Oil Corp (IOC), comenzaron a diversificar sus fuentes de suministro. Según información de Reuters, la IOC compró recientemente siete millones de barriles de crudo provenientes de Estados Unidos, Canadá y Medio Oriente para entrega en septiembre.

Las adquisiciones incluyeron 4,5 millones de barriles de crudo estadounidense, 500.000 barriles de Western Canadian Select y 2 millones de barriles del tipo Das, producido en Abu Dhabi.

Estas operaciones, explicaron dos fuentes comerciales consultadas por la agencia, se realizaron parcialmente como sustituto de los barriles rusos. Sin embargo, otras fuentes dentro del Gobierno de India negaron que se hubiera producido un cambio de política oficial.

En las últimas semanas, IOC, junto con otras grandes refinerías estatales como Hindustan Petroleum Corp, Bharat Petroleum Corp y Mangalore Refinery Petrochemical Ltd, no habrían solicitado crudo ruso en sus licitaciones habituales, aunque no emitieron declaraciones públicas sobre esta decisión.

Una relación comercial bajo presión

Las tensiones entre Estados Unidos e India no se reducen al ámbito energético. La decisión de Trump de imponer aranceles del 25 % también se da en un contexto de desacuerdos más amplios sobre el comercio bilateral.

En el pasado, el mandatario había justificado medidas similares aduciendo “desequilibrios comerciales” entre ambos países. Ahora, sin embargo, el argumento se centra en la cooperación energética de Nueva Delhi con Moscú.

Las críticas del Gobierno estadounidense se intensificaron especialmente tras la imposibilidad de alcanzar un acuerdo sobre un tratado comercial entre ambas naciones.

Además de los factores económicos, el componente geopolítico adquiere un rol protagónico en esta tensa relación. Trump ha lanzado ultimátums al Gobierno de Vladimir Putin para que acuerde un alto el fuego con Ucrania y la frustración del mandatario ante la negativa del Kremlin a cesar las hostilidades se ha traducido ahora en represalias comerciales contra los países que, a su juicio, continúan financiando la maquinaria de guerra rusa.

India, por su parte, ha intentado mantener una posición neutral en el conflicto ucraniano. Si bien ha condenado la violencia en foros multilaterales, también ha evitado sumarse a las sanciones lideradas por Estados Unidos y sus aliados. 

En cambio, ha priorizado lo que define como una política exterior pragmática, basada en la diversificación de sus relaciones estratégicas y en la garantía de su seguridad energética.

Leer tambiénTrump amenaza con "aranceles del 100%" a Rusia si no alcanza acuerdo sobre Ucrania en 50 días

Con EFE, AP y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más