Un mes después del fin del conflicto entre Israel e Irán, el alcance de los daños causados por la República Islámica sigue sin estar claro, en particular debido a la censura israelí. Las imágenes analizadas por la redacción de Los Observadores revelan daños importantes, con al menos ocho objetivos militares y estratégicos alcanzados por Irán.
Edificios derrumbados, carros amontonados y rastros de destrucción que se extienden por varios cientos de metros: el 14 de junio de 2025, los habitantes de la calle Tirzah en Ramat Gan se despertaron entre escombros.
Durante la noche, esta ciudad a las afueras de Tel Aviv fue alcanzada por un misil balístico iraní que causó importantes daños en el barrio. Las sirenas de alerta hicieron que los habitantes se refugiaran en los refugios antiaéreos y los refugios, pero una mujer de 74 años murió en el ataque.
Unas horas antes del ataque iraní contra la ciudad de Ramat Gan, Israel lanzó un ataque sorpresa contra Irán, desencadenando un nuevo conflicto armado entre ambos países. En un discurso difundido el 13 de junio de 2025, Benjamin Netanyahu justificó el ataque por "la amenaza clara e inmediata" que suponía el programa nuclear iraní "para la supervivencia de Israel".
Durante el conflicto, murieron cerca de 30 altos mandos militares y 11 científicos nucleares iraníes. El Ejército israelí atacó más de 900 instalaciones militares y destruyó entre 800 y 1.000 misiles iraníes.
36 ataques iraníes verificados por la redacción de Los Observadores
El ataque contra Ramat Gan fue uno de los primeros en alcanzar suelo israelí. A pesar de los ataques israelíes contra sus bases militares, Irán pudo lanzar más de 500 misiles contra Israel durante los 12 días de guerra, según el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS), un centro de estudios israelí afiliado a la Universidad de Tel Aviv.
Aunque la mayoría de los misiles fueron interceptados por las defensas israelíes, más de 50 misiles, según el INSS, impactaron en todo el país.
La redacción de Los Observadores ha identificado y geolocalizado 36 ataques iraníes en Israel gracias a un trabajo de fuentes abiertas, cruzando imágenes amateur y profesionales.
Las imágenes que hemos verificado documentan daños extensos en numerosas zonas residenciales, pero también disparos que han alcanzado emplazamientos militares y estratégicos.
Aunque los daños infligidos a Israel son muy inferiores a los sufridos por Irán, nuestra investigación revela ataques importantes, ocultados por la censura israelí. Durante las hostilidades, el Ejército israelí ordenó a los medios de comunicación israelíes e internacionales que no publicaran información ni imágenes de ataques en o cerca de instalaciones militares.
Ataques a instalaciones militares…silenciados
Gracias a imágenes amateur filtradas en Internet, nuestro equipo ha podido identificar cuatro misiles iraníes que impactaron en zonas militares israelíes o en sus inmediaciones.
El 17 de junio, un misil iraní impactó en el campamento Moshe Dayan, en Ramat Ha-Sharon, en el norte de Tel Aviv, a unos cientos de metros de la sede del Mossad, el servicio de inteligencia exterior israelí.
El campamento Moshe Dayan es conocido por albergar oficinas de inteligencia militar israelí, así como la unidad 8200, especializada en la interceptación de comunicaciones.
Un video amateur documenta el impacto del misil en el campamento, y las imágenes tomadas desde tierra y publicadas en Telegram confirman que al menos un edificio del campamento —un hangar cuyo uso se desconoce— resultó dañado por el misil.
Otros tres misiles visibles en el video impactaron en objetivos civiles cercanos al campamento.
A pesar de la importancia estratégica del lugar, ni las autoridades ni los medios de comunicación israelíes o internacionales informaron o comentaron este ataque.
Lo mismo ocurrió con un ataque que alcanzó HaKirya, un barrio de Tel Aviv, el 13 de junio. Allí se encuentran, entre otros, el cuartel general del ejército israelí y el Ministerio de Defensa israelí.
Cuando, en directo y filmado frente al Ministerio, el periodista Trey Yingst, de la cadena estadounidense 'Fox News', anuncia que un edificio del complejo acaba de ser alcanzado por un misil iraní, es interrumpido por un hombre que le pide, en inglés, que "retroceda".
El periodista le pide entonces a su camarógrafo que dirija la cámara hacia otro edificio, antes de ser interrumpido de nuevo y tener que apuntar la cámara hacia el suelo.
El video no está disponible en las redes sociales de 'Fox News', pero ha sido duplicado y compartido en línea.
Los videos y fotos consultados por nuestra redacción permiten afirmar que el ataque alcanzó un edificio residencial de 32 pisos, el complejo Da Vinci, situado en las inmediaciones del complejo militar.
Se han observado otros ejemplos de censura sobre este ataque en los medios de comunicación israelíes e internacionales. Por ejemplo, el periódico israelí 'Haaretz' esperó hasta el 29 de junio para mencionar este ataque en un artículo, es decir, dos semanas después de la fecha del lanzamiento, cuando las imágenes ya habían dado la vuelta a las redes sociales.
Con la ayuda de los datos compartidos por la Universidad de Oregón, pudimos verificar otros dos ataques que alcanzaron instalaciones militares: la base aérea de Tel Nof, al sur de Rehovot, y Camp Zipporit, al norte de Nazaret.
La redacción de Observadores preguntó al Ejército israelí el 1 de agosto si podía confirmar que misiles iraníes habían alcanzado instalaciones militares durante el conflicto. El Ejército no respondió antes de la publicación de este artículo; si envía una respuesta, será incluida en este artículo.
Una refinería paralizada durante varios meses
Otros ataques iraníes alcanzaron infraestructuras estratégicas para la economía israelí. Por ejemplo, se observaron daños considerables en las infraestructuras energéticas de Israel tras los disparos iraníes.
Hemos identificado tres, dos de ellas en la refinería de la ciudad portuaria de Haifa en la noche del 14 al 15 de junio. Uno de los impactos se geolocalizó a partir de imágenes publicadas en la prensa y en las redes sociales. El otro, gracias a imágenes de satélite.
Al comparar la vista aérea de un edificio situado en la parte oeste de la refinería el 21 de junio, es decir, unos días después del impacto, con otra imagen fechada en diciembre de 2024, parece que el techo se ha derrumbado, dejando a la vista la estructura.
Tras esta ola de ataques en la noche del 14 al 15 de junio, el grupo Bazan, encargado de la explotación de la planta, interrumpió sus actividades en Haifa durante casi dos semanas.
En una nota dirigida a la bolsa de Tel Aviv, el grupo declaró que prevé la reapertura total de las instalaciones para el mes de octubre y estima que el costo de los daños causados por los misiles iraníes oscila entre 150 y 200 millones de dólares. Tres empleados fallecieron en un incendio provocado por el ataque.
Varios millones de dólares en daños en un instituto de investigación
Entre los ataques denominados "estratégicos", un misil iraní impactó en el Instituto Weizmann de Ciencias en Rehovot, al sur de Tel Aviv, en la noche del 14 al 15 de junio. Considerada como una de las mejores instituciones de investigación (fuera de Estados Unidos) según varias clasificaciones internacionales, también está vinculada a la industria de defensa israelí.
Según el Instituto, citado por la agencia AP, el misil habría impactado en dos edificios: uno alberga un laboratorio de biología y el otro, en construcción, estaba destinado a la investigación química.
Más de 45 laboratorios han resultado dañados en el Instituto, según el diario 'Times of Israel'. Los investigadores del Instituto calculan que los daños ascienden a cientos de millones de dólares. En varias imágenes verificadas por nuestra redacción, un edificio alcanzado por el impacto aparece completamente destruido.
Zonas residenciales en ruinas
De los 36 ataques geolocalizados por Los Observadores, 28 alcanzaron objetivos civiles en territorio israelí. Algunos impactaron en campos, playas o estacionamientos, pero otros causaron importantes destrozos en todo el país.
La ciudad de Rehovot, a unos 20 kilómetros al sur de Tel Aviv, es uno de los municipios más afectados por los misiles iraníes. En la noche del 14 al 15 de junio, un ataque cayó en pleno centro de la ciudad.
Cerca del punto de impacto, los edificios presentan daños importantes, que van desde la destrucción parcial hasta el derrumbe total. Las imágenes tomadas por drones unas horas después del impacto por el medio de comunicación local News Rehovot dan una idea de la magnitud de los daños.
Otros videos disponibles en TikTok permiten evaluar la magnitud de los daños y muestran tiendas con ventanas destrozadas y fachadas tambaleantes a más de 250 metros del punto de impacto.
Durante el mes de junio, numerosas zonas residenciales de ciudades israelíes fueron alcanzadas por misiles iraníes. En el suroeste de Tel Aviv, un misil iraní alcanzó un estacionamiento el 16 de junio y destrozó la mayoría de los edificios que lo rodeaban.
En una demostración que se puede ver en nuestro video, localizamos daños a casi 300 metros del punto de impacto.
3.500 heridos, 41.000 solicitudes de indemnización presentadas
Para Farzin Nadimi, investigador del Washington Institute especializado en cuestiones de seguridad y defensa de Irán, las zonas civiles formaban parte de los objetivos de la República Islámica.
Solicitado por la redacción de Los Observadores, explica: "En un momento dado, durante o al comienzo de la campaña, tenían la intención de atacar zonas residenciales. No debemos olvidar que consideran a todos los israelíes como enemigos, como combatientes enemigos".
El investigador ve incluso en estos ataques una estrategia iraní para negociar el fin del conflicto: "Sabían que al ejercer presión sobre la población civil israelí y destruir zonas residenciales, estaban presionando al Gobierno israelí y al Ejército para que probablemente aceptaran un alto el fuego".
Los daños causados por los misiles iraníes en Israel han afectado directamente a la vida cotidiana de muchos israelíes. Según el INSS, cerca de 3.500 israelíes resultaron heridos durante el conflicto con Irán y unas treinta personas habrían fallecido.
Se han presentado más de 41.000 solicitudes al Fondo de Indemnización de la autoridad fiscal israelí. En Israel, los daños inmobiliarios y materiales causados por las guerras son parcialmente cubiertos por un fondo de indemnización creado a tal efecto.
Estos daños son menores en comparación con los perjuicios sufridos por Irán durante el conflicto. Según el INSS, cerca de 935 iraníes murieron y más de 4.700 personas resultaron heridas por los bombardeos israelíes y estadounidenses.
Misiles ciegos
Pero más allá de los ataques destructivos, otros ataques analizados han afectado a carreteras, aparcamientos e incluso zonas deshabitadas.
Por ejemplo, hemos geolocalizado un ataque en Tirat Carmel el 14 de junio, en el norte de Israel. El video de la caída del misil y su impacto en el suelo indican que cayó en una playa.
Se encuentra a unas decenas de metros de una carretera, a 200 metros de las viviendas más cercanas, pero sobre todo a dos kilómetros de la base militar de Tirat Carmel.
En Beer Sheva, el 20 de junio, un misil impactó esta vez en un estacionamiento, dañando algunos edificios e incendiando coches.
A apenas 300 metros del punto de impacto se encuentra una nueva base militar israelí, que alberga el comando sur del Ejército y una división de ciberdefensa y tecnologías de la comunicación.
El estacionamiento afectado también se encuentra cerca del "cibercampus" de Beer Sheva, donde las empresas estadounidenses Microsoft, IBM y Dell han instalado sus oficinas.
Sin una comunicación clara por parte de las autoridades iraníes sobre los objetivos de sus ataques, es difícil conocer sus intenciones.
Para Farzin Nadimi, estos misiles, que cayeron a unos cientos de metros de objetivos militares y estratégicos, carecieron de precisión. "Si bien (los iraníes) lograron alcanzar los barrios residenciales del centro de Tel Aviv, siguen sin tener la precisión necesaria para alcanzar específicamente un edificio concreto dentro de un complejo militar, de seguridad o de inteligencia".
El diario israelí 'Haaretz', al mencionar un ataque que alcanzó el hospital de Soroka el 19 de junio, planteó la hipótesis de una estrategia de "terror balístico" seguida por Irán durante el conflicto.
Una teoría que también explicaría los tres ataques iraníes con misiles de racimo. Estas armas, utilizadas para alcanzar varios objetivos en un territorio extenso, alcanzaron una guardería y una escuela en el sur de Israel el 20 de junio. No causaron víctimas humanas.
Fuerte censura por parte de las autoridades
Todos los ataques mencionados en este artículo han sido parcial o totalmente ocultados por la censura militar israelí.
Dentro del Ejército israelí, un jefe se encarga de limitar la información sensible difundida en los medios de comunicación israelíes e internacionales.
Las directrices actualizadas en mayo imponen, por ejemplo, la revisión de todo contenido que mencione "los impactos y resultados de las acciones enemigas y los ataques (…) emprendidos contra el Estado de Israel".
El inicio de un conflicto abierto con Irán reforzó esta política.
En una carta fechada el 16 de junio dirigida a las redacciones israelíes e internacionales presentes en Israel, el censor jefe afirmaba que "el uso de drones o cámaras fijas para filmar planos generales alrededor de los lugares de impacto está estrictamente prohibido".
En Haifa, el 17 de junio, mientras las cámaras de la cadena turca TRT en árabe y de la cadena egipcia 'Al Ghad TV' apuntaban hacia el puerto de la ciudad, los miembros de los equipos presentes fueron detenidos por la policía israelí, que les confiscó el equipo.
Y si Israel hizo todo lo posible por ocultar los puntos de impacto en su territorio nacional, el control de la información fue aún más estricto en el caso de las instalaciones militares.
En la misma carta, el censor jefe prohibía "filmar los daños en instalaciones militares o en sus proximidades" y difundir "la dirección exacta del impacto en zonas civiles cercanas a infraestructuras de seguridad".
Una investigación de Derek Thomson y Paul Poiret, adaptado del original en francés.
Compartir esta nota