La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este 14 de julio que presentará una querella por difamación contra Jeffrey Lichtman, defensor de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, conocido como 'El Chapo’ Guzmán y exlíder del cartel de Sinaloa. El anuncio llega luego de que el abogado estadounidense acusara a Sheinbaum y a su Gobierno de supuestamente proteger a militares con vínculos con el narcotráfico, como —afirma— ocurrió con el general Salvador Cienfuegos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes 14 de julio que entablará una demanda por difamación contra el abogado neoyorquino Jeffrey Lichtman, defensor legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, conocido como 'El Chapo’ Guzmán.

El anuncio llega después de que Lichtman calificara de "absurda" la posición del Gobierno mexicano de pedir participar en el acuerdo de culpabilidad del hijo de ‘El Chapo’ en una corte en Chicago, Estados Unidos, al tiempo que acusó a esa Administración de ignorar a otras figuras del narcotráfico "protegidas" localmente.

“No voy a establecer diálogo con un abogado de narcotraficantes. Número uno. Número dos, vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, porque no se puede dejar pasar a través de la Consejería Jurídica”, respondió la mandataria este 14 de julio, durante su conferencia de prensa matutina.

Ovidio Guzmán, de 35 años, se declaró culpable el pasado viernes 11 de julio de cuatro cargos en un tribunal de Chicago, a cambio de colaborar con la Fiscalía y las autoridades antidrogas estadounidenses con información sobre el cartel de Sinaloa. Se convirtió así en el  primer hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán que se declara culpable de delitos relacionados con el tráfico de drogas —incluido el fentanilo— y con el acuerdo evitó un juicio que podría concluir en una condena perpetua.

Sheinbaum también tildó de irrespetuosas las declaraciones del abogado y afirmó que la Fiscalía de México difundiría un comunicado sobre las declaraciones de Lichtman y rechazó las acusaciones contra la Presidencia de México. 

"Al parecer a la presidenta de México Claudia Sheinbaum le disgustan mis comentarios veraces sobre su corrupto cargo y Gobierno. Puede convocar a tantas conferencias de prensas apresuradas como quiera, pero el pueblo de México (y yo mismo) sabemos que actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización de narcotraficantes que como el líder honesto que el pueblo mexicano merece. Tendré más que decir sobre esto en breve", señaló Jeffrey Lichtman.

El abogado de Oviedo Guzmán también acusó a Sheinbaum y a su Gobierno de "hipocresía", al supuestamente proteger a militares con vínculos con el narcotráfico como —asegura— ocurrió con el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa de México, quien fue detenido Estados Unidos y luego extraditado a territorio mexicano, donde el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador lo exoneró y puso en libertad, lo que detonó la ira de la DEA y el Gobierno estadounidense.

En respuesta, Sheinbaum afirmó que su Administración no establece "relaciones de contubernio ni complicidad con nadie" y sostuvo que en el caso Cienfuegos tiene que aclararse el tema “porque es muy claro que había inocencia”. Por ello, la mandataria afirmó que su Gobierno buscará que se describa claramente cómo se desarrolló todo el caso, desde la detención del general, hasta su liberación y cómo la Fiscalía General de la República participó en el asunto.

Leer tambiénOvidio Guzmán: el primer ‘Chapito’ en declararse culpable de narcotráfico en Estados Unidos

El caso Cienfuegos y la presión de México para lograr su liberación

En octubre de 2020, el general Salvador Cienfuegos fue arrestado en Los Ángeles y acusado de vínculos con una red internacional de narcotráfico y lavado de dinero.

El caso fue un punto de gran tensión entre México y Estados Unidos, pero los cargos fueron retirados un mes después tras una intensa campaña de presión por parte de México: dos funcionarios, uno mexicano y otro estadounidense, aseguraron entonces a la agencia de noticias AP que la táctica del país latinoamericano incluyó amenazas con expulsar al director regional y a los agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) a menos de que Estados Unidos abandonara el caso.

Washington citó la relación bilateral con México como razón para desistir los cargos y abandonar el caso. El general Cienfuegos, quien fue jefe del Ejército de México de 2012 a 2018, fue entonces devuelto a México, supuestamente para ser objeto de una investigación más exhaustiva. 

México describió el caso como una "victoria" para la soberanía del país y su exigencia de ser tratado como un socio igualitario por EE. UU., una postura sorprendente dado que gran parte de los mexicanos considera que el sistema judicial de su nación —y los funcionarios acusados de corruptos— son los eslabones débiles en la lucha del país contra el narcotráfico.

La Procuraduría General de la República (PGR) de México liberó a Cienfuegos tras señalar que no halló evidencias de sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Tras la liberación, López Obrador también acusó a la DEA de inventar los cargos contra Cienfuegos y le entregó un reconocimiento en una ceremonia con motivo del bicentenario de la Heroica Academia Militar.

Ahora, Litchman también cuestiona que México busque participar en el acuerdo de culpabilidad de Oviedo Guzmán, cuando el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador-quien gobernó entre 2018 y 2024- "violó un acuerdo bilateral" con Estados Unidos cuando exoneró al general.

“La idea de que el Gobierno de Estados Unidos incluyera al de México en alguna negociación o decisión es absurda”, indicó el abogado a la prensa en Estados Unidos. Y puso de ejemplo el caso Cienfuegos: “Se le devolvió a México, lo exoneraron de inmediato y luego López Obrador salió a decir que la DEA fabricó pruebas. Absurdo y peor”, remató.

Leer tambiénEE. UU. se muestra “decepcionado” con la gestión de México del caso del exgeneral Cienfuegos

Con AP, AFP, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más