El gabinete de seguridad de Israel aprobó este lunes 5 de mayo, por unanimidad, una nueva ofensiva militar en Gaza que, contempla el traslado de la población de Gaza “por motivos de seguridad”. El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que se tratará de una operación intensiva.

Israel se dispone a ampliar operaciones en la Franja de Gaza y a desplazar a su población "por su propia protección", según anunció el lunes el primer ministro Benjamin Netanyahu en un video publicado en las redes sociales. 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que la nueva ofensiva en Gaza será una operación militar intensiva destinada a derrotar a Hamás, pero se abstuvo de detallar qué parte del territorio del enclave sería tomada.

"La población será desplazada por su propia protección", dijo Netanyahu en un vídeo publicado en X. Agregó que los soldados israelíes no entrarán en Gaza, lanzarán ataques y luego se retirarán. "La intención es la contraria", afirmó.

El primer ministro habla después de que un funcionario israelí informara que el gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para ampliar las operaciones militares en Gaza, que incluye la “conquista” del territorio palestino y una nueva presión para que sus residentes lo abandonen.

De manera inmediata no se detalló cómo sería ese plan. Sin embargo, el Ejército de Israel dijo que incluía “mover a la mayor parte de la población” del territorio palestino.

“La operación incluirá un ataque amplio, que incluye el traslado de la mayor parte de la población de la Franja de Gaza. Esto es para protegerlos en una zona estéril, lejos de Hamás”, declaró el portavoz del ejército, el general de brigada Effie Defrin.

La decisión, tomada durante la noche, se produjo horas después de que el Ejército de Israel anunciara que estaba llamando a decenas de miles de reservistas para ampliar su ofensiva contra Hamás en el asediado enclave. Los reservistas serían desplegados en zonas de la frontera con Líbano y la Cisjordania ocupada, mientras que los soldados pasarían a los batallones que entrarían en Gaza.

“El plan incluirá, entre otras cosas, la conquista de la Franja de Gaza y la retención de los territorios, trasladando a la población de Gaza hacia el sur para su protección”, puntualizó el jefe del Ejército de Israel, el teniente general Eyal Zamir.

Un portavoz del gobierno dijo a los periodistas en Internet que los soldados de reserva habían sido llamados para ampliar las operaciones en Gaza, no para ocuparla.

Un informe de la radio televisión pública israelí Kan, que citaba a funcionarios conocedores de los detalles, afirmaba que el nuevo plan será gradual y llevaría meses, y que el Ejército de Israel se centrará primero en solo una zona del maltrecho enclave.

Las tropas israelíes ya se han apoderado de un área que equivale aproximadamente a un tercio de la Franja de Gaza, desplazando a la población y construyendo torres y puestos de vigilancia en terrenos despejados, que los militares han descrito como zonas de seguridad, pero el nuevo plan iría más allá.

Un funcionario del gobierno israelí afirmó que la ofensiva recién aprobada se apoderaría de todo el territorio de la Franja de Gaza, desplazaría a su población civil hacia el sur e impediría que la ayuda humanitaria cayera en manos de Hamás.

 

Leer tambiénTrump insiste en expulsar a los palestinos y controlar Gaza: ¿qué hay detrás de este empeño?

El gabinete —que incluye a Netanyahu y a varios ministros israelíes— “aprobó por unanimidad” el plan destinado a derrotar a Hamás, el grupo que controla Gaza, y a garantizar el retorno de los rehenes retenidos en el enclave.

La fuente oficial dijo que el plan incluía “poderosos ataques contra Hamás”, sin especificar su naturaleza.

"Ventana de oportunidad" 

El responsable israelí de Defensa afirmó que Israel mantendría las zonas de seguridad tomadas a lo largo del perímetro de Gaza porque eran vitales para proteger a las comunidades israelíes alrededor del enclave.

Sin embargo, dijo que había una "ventana de oportunidad" para un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes durante una visita de Trump a la región la próxima semana.

"Si no hay acuerdo sobre los rehenes, la operación “Carros de Gedeón” comenzará con gran intensidad y no se detendrá hasta que se alcancen todos sus objetivos", dijo.

Mahmoud Mardawi, funcionario de Hamás, rechazó lo que calificó de "presión y chantaje".

"No hay acuerdo excepto uno integral, que incluya un alto el fuego completo, la retirada total de Gaza, la reconstrucción de la Franja de Gaza y la liberación de todos los prisioneros de ambas partes", afirmó.

El plan de Israel, según un funcionario de Defensa israelí, no se pondría en marcha antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluya su visita la próxima semana a Oriente Medio.

¿Y la ayuda humanitaria?

El gabinete también aprobó la “posibilidad de distribuir ayuda humanitaria” en la Franja, sometida a un bloqueo total por parte de Israel desde marzo, pero afirmó que “actualmente hay alimentos suficientes” en el territorio, contrario a las denuncias de organizaciones humanitarias y las agencias de la ONU, que han advertido de las nefastas consecuencias del bloqueo para los 2,4 millones de habitantes de Gaza.

Un funcionario de defensa aseguró que la distribución de la ayuda, de la que se han encargado grupos de ayuda internacionales y organizaciones de la ONU, se transferiría a empresas privadas, a través de lo que Naciones Unidas ha descrito como centros israelíes, y se repartiría en la zona sur de Rafah una vez comenzada la ofensiva.

Esta nueva etapa significaría un punto de inflexión en una guerra que lleva 577 días y que ha sido ampliamente criticada por las familias de los cautivos israelíes, quienes afirmaron en un comunicado que el plan aprobado por el gabinete significaba que Israel estaba eligiendo los territorios en lugar de los cautivos.

La Unión Europea, por su parte, expresó su preocupación por el anuncio y aseguró que causará más víctimas. Además, pidió a las autoridades israelíes mostrar “máxima moderación”. 

Gaza, bajo fuego intenso

Israel ha intensificado los bombardeos aéreos y ampliado las operaciones terrestres en la Franja de Gaza desde que reanudó su ofensiva en el territorio palestino el 18 de marzo. También ha afirmado que el bloqueo y la intensificación de los bombardeos pretenden presionar a Hamás para que libere a los rehenes retenidos en Gaza.

El grupo islamista aún tiene 58 rehenes retenidos desde el ataque de Hamás contra Israel de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.200 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según las cifras oficiales del gobierno de Israel.

La ofensiva militar de Israel ha causado la muerte de al menos 52.535 personas en la Franja de Gaza, la mayoría civiles, según el ministerio de Sanidad del territorio gobernado por Hamás.

Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más