El conflicto entre Israel y los hutíes de Yemen se recrudeció después de un ataque del grupo rebelde al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, que fue contestado por el Gobierno israelí y provocó varios heridos. Los hutíes pidieron a las aerolíneas cancelar sus vuelos a la ciudad israelí "para preservar la seguridad de sus aviones y sus clientes".

Un intercambio de misiles entre Israel y los hutíes de Yemen dejó al rojo vivo los enfrentamientos entre los dos bandos. Este lunes, Israel intensificó su ofensiva contra objetivos del grupo rebelde. Es la primera vez que Israel ataca Yemen desde su vuelta a la ofensiva en Gaza el pasado 18 de marzo,

La arremetida israelí se perpetró contra una fábrica de cemento en Bajel, en el este de la ciudad portuaria de Al Hodeida, informó el Ministerio de Salud hutí. Un ataque que, por el momento, no deja muertos, pero sí –al menos– 21 heridos.

El departamento hutí condenó la "continua agresión estadounidense e israelí contra instalaciones de servicio y bienes civiles", ataques que consideró una "flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario", por lo que instó a la comunidad internacional a tomar "medidas urgentes para detener los crímenes de Estados Unidos e Israel en el Yemen y Gaza".

El ataque israelí vino en represalia por las acciones hutíes del día anterior, cuando lanzaron un ataque con misil en los alrededores del aeropuerto internacional Ben Gurion, de Tel Aviv, en el que resultaron heridas seis personas. El parte castrense israelí reconoció que, tras una investigación inicial, el interceptor lanzado contra el misil de los rebeldes no funcionó correctamente para detener el ataque.

“Según la evaluación, la causa probable fue un problema técnico con el interceptor lanzado hacia el misil”, según un comunicado del Ejército.

El propio Ejército israelí destaca que su tasa de éxito al interceptar este tipo de proyectiles se sitúa entorno al 95%.

A pesar de que se les conoce como hutíes, su nombre oficial es Ansar Allah -que significa Partidarios de Dios-. Se trata de un grupo rebelde chií zaidí que nació en Yemen en la década de los años 90; desde que surgió lleva décadas enfrentado al Gobierno yemení, que es la autoridad internacionalmente reconocida del país. 

Aeropuerto Ben Gurion, en el punto de mira

Por primera vez en más de un año y medio de ofensiva israelí en la Franja de Gaza, la zona del aeropuerto internacional de Ben Gurion de Tel Aviv sufrió el impacto de un misil lanzado desde Yemen.

Los acontecimientos dejan dudas sobre las defensas antiaéreas israelíes y dan pie a los rebeldes hutíes a alterar la realidad sobre el terreno.

La milicia, apoyada por Irán, anunció que "impondrá un bloque aéreo global" sobre Israel mediante ataques contra sus aeropuertos, en especial el "de Lod, llamado por los israelíes como Ben Gurión", y pidieron a las aerolíneas internacionales que anulen sus vuelos a ese destino "para preservar la seguridad de sus aviones y sus clientes".

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, advirtió: "Avisamos a todas las compañías aéreas internacionales que tengan en cuenta lo que se dice en este comunicado desde la hora de su publicación, anulando todos sus vuelos a los aeropuertos del enemigo criminal para preservar la seguridad de sus aviones y sus clientes".

Ante las “operaciones hostiles”, dijeron los hutíes, por parte de Israel, la población yemení se apresura a prepararse para una escalada bélica. Así, los residentes de Saná y de otras zonas del Yemen bajo control de los rebeldes hutíes ya hacen largas colas en las gasolineras para hacer acopio de combustible.

El temor agolpó a yemeníes que no quieren quedarse sin este bien, por lo que el poder hutí ya inició un programa de racionamiento de petróleo: "cada vehículo puede recibir 40 litros cada cuatro días".

La escasez de combustible se ha visto agravada por los ataques aéreos estadounidenses del mes pasado que destruyeron la vital terminal petrolera de Ras Issa, en la costa yemení del mar Rojo, una terminal con una capacidad de almacenamiento de tres millones de barriles.

Los hutíes, luego del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 a Israel, lanzaron en noviembre de ese año varios ataques con misiles en el sur del territorio israelí y contra embarcaciones mercantes en el mar Rojo en apoyo a los gazatíes, presionando económicamente a sus opuestos y causando disrupciones en esta crucial ruta fluvial.  

Con EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más