Con la llegada del verano, la campaña militar rusa se acelera, logrando ganancias territoriales significativas en Ucrania, según fuentes independientes citadas por la Agencia EFE. Mientras tanto, Kiev alerta sobre una posible nueva ofensiva en la región de Járkiv. Paralelamente, Ucrania denuncia un ataque masivo con drones y acusa a Rusia de intentar involucrar a Laos en el conflicto.

Las negociaciones de paz entre rusos y ucranianos no solo están estancadas, sino que la campaña militar rusa se ha intensificado con la llegada del verano. 

Según fuentes independientes, citadas por  la agencia EFE, el ejército ruso ha logrado duplicar en los últimos dos meses las ganancias territoriales del invierno. Rusia habría conquistado más de 500 kilómetros cuadrados en mayo y casi 600 en junio. En gran medida esto responde a los avances en las regiones norteñas de Járkiv y Sumy. 

El ministerio de Defensa ruso informó en su parte de guerra del sábado que sus tropas habían "mejorado" sus posiciones en Sumy, donde Kiev ha tenido que enviar refuerzos para proteger la capital regional.

Y el comandante militar de mayor rango de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, advirtió una posible nueva ofensiva rusa en la región de Járkiv, al noreste de Ucrania, luego de pasar dos días hablando con los comandantes, estudiando la situación en la zona y las necesidades de las tropas allí desplegadas.

"Los rusos buscan presionar con su superioridad numérica, pero tenemos que estar preparados y utilizar las soluciones tácticas y tecnológicas adecuadas para no permitir que (los rusos) avancen", afirmó. 

Los rusos también avanzan gradualmente en el Donbass. Según la plataforma Deep State, ya controlan el 90 % de la estratégica localidad Chasiv Yar e intentan progresar desde el sur hacia la plaza fuerte de Kostiantinivka, donde carreteras y vías férreas son cruciales para los suministros a las principales bastiones ucranianos en el norte de la región de Donetsk: Sloviansk y Kramatorsk.

Una noche de 322 drones rusos contra Ucrania 

La Fuerza Aérea ucraniana informó que Rusia lanzó, en la noche del viernes al sábado, 322 drones contra Ucrania y se lograron neutralizar 292, de los cuales 157 fueron derribados y 135 se perdieron localmente o fueron suprimidos por la guerra electrónica.

Eran aparatos no tripulados de ataque Shahed y réplicas de estos sin carga explosiva utilizados para confundir a las defensas ucranianas, desde las direcciones rusas de Briansk, Kursk, Oriol, Mílerovo, Primorsko-Ajtarsk y Shatálovo.

"La dirección principal del ataque fue la ciudad de Starokonstiantíniv en la región de Jmelnitski", agrega el comunicado, que señala que se registraron impactos directos en cuatro localidades, además de la caída de fragmentos de drones derribados en un total de seis.

El ataque de los drones ucranianos 

Por su parte, el ministerio de Defensa da Rusia, dijo que las defensas antiaéreas rusas derribaron 16 drones ucranianos cerca de Moscú y en otras tres regiones del país. 

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, dijo que las baterías abatieron un aparato no tripulado, el tercero este sábado, que se dirigía a la capital; otros 11 fueron derribados en la región fronteriza de Briansk; tres en Smolensk, que limita con Bielorrusia, y uno en Bélgorod, que comparte frontera con Ucrania

Y más de un centenar de drones ucranianos atacaron durante la noche al menos dos aeródromos militares e intentaron golpear objetivos en Moscú y en la segunda ciudad del país, San Petersburgo. En esta última ciudad, los ataques contra la adyacente región de Leningrado obligaron a cerrar este sábado el aeropuerto de Púlkovo.

Los aparatos no tripulados tenían como objetivo el aeródromo de Éngels (región de Sarátov), que acoge bombarderos estratégicos Tu-160, y la base aérea de Borisoglebsk (Vorónezh), que alberga cazas Su-30, Su-34 y Su-35, según la información que circula en Telegram

El Estado Mayor y las Fuerzas de Operaciones Especiales de Ucrania precisaron que en el ataque contra Vorónezh "fueron alcanzados un depósito de bombas aéreas guiadas, un avión de combate de entrenamiento y posiblemente otras aeronaves".

"En el marco de los esfuerzos por reducir la capacidad del enemigo para realizar ataques aéreos, el 5 de julio, unidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en cooperación con otros componentes de las Fuerzas de Defensa, atacaron el aeródromo de Borisoglebsk, en la región de Vorónezh. Este aeródromo es la base de los aviones enemigos Su-34, Su-35S y Su-30SM", según el comunicado publicado en redes sociales.

Además, según Astra, Kiev también habría atacado durante la noche una planta en la capital de la región de Chuvashia, Cheboksari, donde se fabrican antenas para los drones rusos.

Kiev acusa a Rusia arrastrar a Laos a la guerra contra Ucrania 

Bajo el pretexto de organizar la participación de efectivos de ese país del sudeste asiático en tareas de desminado en la región rusa de Kursk, Rusia está tratando de involucrar a Laos en la guerra contra Ucrania, afirmó el sábado la Dirección Principal de Inteligencia del ministerio de Defensa de Ucrania (GUR).

"Otro país al que Rusia intenta arrastrar a la guerra es Laos. Actualmente, el Kremlin está organizando la participación de un destacamento combinado de tropas de ingenieros del Ejército Popular de Laos en el desminado de territorios de la región rusa de Kursk", señala el GUR en su cuenta de Telegram.

Según la inteligencia militar ucraniana,  "los dirigentes de Laos expresaron en un primer momento su disposición a enviar hasta 50 'zapadores militares' a Rusia y colaborar en el desminado de la región" en cuestión.  Además, Laos presta asistencia gratuita a Rusia con la realización de actividades de rehabilitación para militares rusos heridos que participaron en combates contra Ucrania.

"Escondiéndose bajo la retórica humanitaria, Rusia trata de legalizar la presencia de un contingente militar extranjero en su territorio, utilizándolo de hecho para garantizar las operaciones militares contra Ucrania", afirma el GUR.

El comunicado finaliza diciendo que además la participación masiva de mercenarios de África y Asia, así como de unidades de la RPDC (República Popular Democrática de Corea o Corea del Norte), el Kremlin está considerando la posibilidad de implicar en la guerra a los llamados socios bajo el pretexto de llevar a cabo proyectos humanitarios en las regiones rusas fronterizas con Ucrania", resume el comunicado. 

Con EFE y Reuters 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más