El ministro de Exteriores de Moscú, Serguéi Lavrov, afirmó que Rusia está dispuesta a trasladar a Ucrania su propuesta de paz según concluya este fin de semana el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó en sus redes sociales que entregaron a 390 personas y espera que el intercambio con Rusia prosiga este sábado y domingo.

Rusia estará lista para entregar a Ucrania su propuesta de memorando para la firma de un tratado de paz entre ambos países tras el canje de prisioneros 1000 x 1000 acordado el pasado 16 de mayo en Estambul y que ya comenzó este viernes, declaró hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

"En cuanto concluya el intercambio de prisioneros estaremos listos para entregar a la parte ucraniana el proyecto de este documento, cuyo trabajo la parte rusa concluye en estos momentos", afirmó el jefe de la diplomacia rusa a la prensa, citado por la agencia de noticias rusa 'TASS'.

Rusia y Ucrania liberaron el viernes a 270 prisioneros de guerra y a otros 120 civiles. Fueron los primeros en ser liberados en lo que se espera sea el mayor intercambio de prisioneros de la guerra hasta el momento. El Ministerio de Moscú dijo que las liberaciones continuarán en los próximos días. 

En la misma línea se pronunció el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que en su red social X confirmó que este intercambio se favoreció en Estambul la semana pasada tras las conversaciones directas entre ambas delegaciones.

"Estamos trayendo a nuestra gente de vuelta a casa. Se ha llevado a cabo la primera fase del acuerdo de intercambio “1000 por 1000”. Este acuerdo se alcanzó durante la reunión en Turquía, y es crucial implementarlo en su totalidad. Hoy — 390 personas. El sábado y el domingo esperamos que el intercambio continúe. Gracias a todos los que están ayudando y trabajando las 24 horas para que hombres y mujeres ucranianos regresen a casa. Es muy importante lograr el retorno de todos los que siguen en cautiverio. Estamos verificando cada apellido, cada detalle sobre cada persona. Continuaremos con nuestros esfuerzos diplomáticos para que pasos como este sean posibles", afirmó el mandatario.

Previamente, las autoridades ucranianas habían pedido a los periodistas que se reunieran en un lugar de la región norte de Chernihiv, en previsión de que algunos prisioneros liberados pudieran ser trasladados allí. Una fuente militar ucraniana afirmó que el intercambio estaba en marcha.

El jefe de la diplomacia rusa señaló que el documento que presentará en las próximas horas planteará "las condiciones para alcanzar una solución estable, de largo plazo y total" al conflicto.

Además, aprovechó la ocasión para denunciar "la relación directa, imposible de ignorar" entre la visita a Kiev del presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller alemán, Freidrich Merz, y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y los masivos ataques de drones ucranianos contra Rusia de los últimos tres días.

Entre el 20 y el 23 de mayo Ucrania lanzó el ataque más masivo de drones desde el comienzo de la guerra contra territorio ruso, en el que participaron 788 drones.

"Los que patrocinan al régimen de Kiev, incluyendo a estos personajes citados, ni siquiera lo ocultan", zanjó, al señalar que Rusia "estudiará las consecuencias de este conflicto tras su solución, y les será difícil eludir su responsabilidad"

Refiriéndose al intercambio de prisioneros ocurrido el viernes, Trump escribió en Truth Social: "Felicitaciones a ambas partes por esta negociación. ¿Esto podría llevar a algo grande?".

¿A por el alto el fuego?

Ucrania dice que está lista para un alto el fuego de 30 días inmediatamente.

Rusia, que inició la guerra invadiendo a su vecino en 2022 y ahora ocupa aproximadamente una quinta parte de Ucrania, afirma que no detendrá sus ataques hasta que se cumplan las condiciones. Un miembro de la delegación ucraniana calificó esas condiciones de "imposibles".

Trump, quien ha modificado la política estadounidense de apoyar a Ucrania y ahora aceptar parte de la versión rusa de la guerra, había dicho que podría endurecer las sanciones contra Moscú si esta bloqueaba la paz. Sin embargo, tras hablar con Putin el lunes, decidió no tomar medidas por ahora.

Moscú afirma estar dispuesta a dialogar mientras persistan los combates y quiere debatir lo que denomina las "causas fundamentales" de la guerra, incluyendo sus exigencias de que Ucrania ceda más territorio, se desarme y se le excluya de alianzas militares con Occidente. Kiev afirma que esto equivale a rendirse y la dejaría indefensa ante futuros ataques rusos.

Mientras tanto, los combates han continuado.

Rusia afirmó el viernes haber capturado un asentamiento llamado Rakivka en la región de Járkiv, en el noreste de Ucrania.

El gobernador de la región ucraniana de Odessa, Oleh Kiper, dijo que Rusia había atacado la infraestructura portuaria allí con dos misiles el viernes por la tarde, matando a una persona e hiriendo a ocho.

 

(Reuters y EFE)

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más