La tensión postelectoral en Rumanía encontró este jueves 22 de mayo un punto de cierre: el Tribunal Constitucional rechazó por unanimidad la impugnación presentada por el ultranacionalista, George Simion, y validó la victoria del centrista Nicusor Dan en los comicios presidenciales del pasado domingo. La decisión despeja el camino para la toma de posesión del nuevo mandatario, en medio de una fuerte polarización política y denuncias que agitaron el clima electoral.
Tras días de tensión en Rumanía, el Tribunal Constitucional tomó una decisión sobre las elecciones presidenciales del país. Por unanimidad rechazó la impugnación presentada por el candidato ultranacionalista George Simion contra los resultados de los comicios del pasado domingo —en los que resultó perdedor—.
El tribunal consideró que la acusación de que hubo fraude en la jornada electoral fue “infundada” y, por lo tango, el candidato centrista, Nicusor Dan, fue declarado como presidente.
"El Tribunal Constitucional valida por unanimidad la elección de Nicusor Dan como presidente de Rumanía", señaló el presidente de la corte, Marian Enache, en una ceremonia celebrada en la sede del tribunal en Bucarest, este jueves 22 de mayo.
"Se abre un nuevo capítulo en la historia reciente y contemporánea de Rumania"
Así, se confirmó lo que los números ya decían el pasado domingo tras conocerse los resultados de las elecciones. Dan consiguió poco más del 53% de los votos, venciendo a Simion que quedó con un 46% de los sufragios.
En el lugar se celebró una breve ceremonia. Frente a los jueces del tribunal, Dan reiteró su deseo de luchar por la estabilidad del país. "Lucharé por la consolidación de las instituciones estatales, por la prosperidad económica del país, seré un socio del entorno empresarial y un garante de las libertades civiles", sentenció.
Dan, quien también es matemático y exactivista cívico, agregó que se abre un “nuevo capítulo en la historia reciente y contemporánea de Rumania”.
“Habrá muchos desafíos y espero que logremos superarlos todos con éxito”, afirmó.
El tribunal le dio así la razón a las autoridades electorales y también a los observadores independientes presentes en el país, que habían afirmado que la elección estuvo bien organizada.
Leer tambiénEl matemático que venció a la ultraderecha: ¿quién es Nicusor Dan, el nuevo presidente de Rumania?
Las acusaciones de Simion
Luego de conocer los resultados de las elecciones, Simion sostuvo que hubo una supuesta compra de votos y un presupuesto de 100 millones euros asignados en Moldavia, donde muchos ciudadanos tienen la doble nacionalidad, a favor su contrincante. El ahora excandidato no aportó pruebas.
El exaspirante presidencial también alegó que “personas fallecidas” habían votado, y solicitó que se cancelaran los comicios.
Sin embargo, fue más allá. Simion acusó a Francia de injerencia electoral, citando un testimonio del fundador de Telegram, Pavel Durov. Él sostuvo que los servicios secretos franceses le pidieron silenciar voces "conservadoras" durante los comicios.
"Las redes sociales fueron manipuladas y se utilizaron algoritmos para influir en los ciudadanos rumanos. El testimonio del creador de Telegram, en el que afirma que el gobierno francés intervino para censurar nuestras voces durante este periodo, es revelador", aseguró Simion el martes 20 de mayo.
Por su parte, el Gobierno galo negó estas acusaciones.
Durante la carrera electoral, el candidato de la extrema derecha capitalizó el descontento de muchos de los ciudadanos luego de que se anularan los comicios del año pasado en los que el ultranacionalista prorruso Calin Georgescu había salido vencedor.
Siminon se alió con Georgescu, quien fue vetado en marzo de participar en la repetición electoral.
Una alianza que dio frutos en la primera vuelta de las elecciones el 4 de mayo, cuando Simion obtuvo una victoria abrumadora entre los 11 candidatos. Sin embargo, el impulso no prosperó para el balotaje.
Leer tambiénRumania: Nicusor Dan sorprende al vencer al prorruso George Simion en unas tensas elecciones
“Ha continuado el golpe de Estado”: Simion
Este jueves, el ultraderechista se pronunció en sus redes sociales luego de conocerse la decisión del Tribunal Constitucional.
“¡Ha continuado el golpe de Estado!”, sentenció.
Y agregó: “¡No tenemos otra opción que luchar!”. También llamó a sus seguidores apoyarlo durante las próximas semanas.
Por su parte, Dan criticó a su excontendor por agitar a sus seguidores en las redes sociales y lanzó una advertencia.
"Cada partido tiene derecho a hacer campaña como lo considere conveniente, pero si dentro de ese tipo de campañas hay violencia física o verbal, las instituciones cumplirán con su deber", afirmó.
Leer tambiénLo que hay que saber sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumania
Un camino turbulento hacia las elecciones
Las elecciones del pasado domingo 18 de mayo habían estado rodeadas de nerviosismo en Rumania, debido a que en diciembre de 2024 el Tribunal Constitucional anuló el proceso electoral en el que había ganado de forma sorpresiva el ultranacionalista prorruso Calin Georgescu.
Según la corte, había habido una injerencia rusa y también irregularidades en la financiación de la campaña de Georgescu. En ese entonces, Moscú negó las acusaciones.
También se le había acusado de amenazar el orden constitucional y de crear una organización fascista.
Posteriormente, se le prohibió volver a presentarse y gran parte de sus votantes han apoyado ahora a Simion.
Rumania entró en una crisis institucional que paralizó —entre otras— los esfuerzos para reducir el déficit presupuestario de Rumanía, que es el mayor de la Unión Europea. También provocó nerviosismo e inestabilidad en los mercados financieros.
En ese sentido, había expectativa sobre lo que podría ocurrir en la nueva cita electoral. Los observadores dijeron que habían estado bien organizadas, pero que habían sido empañadas por la desinformación en internet, por ataques agresivos y una enorme polarización entre europeístas y nacionalistas.
Ahora, tras la decisión del tribunal, Dan presentará juramento y se enfrentará al desafío de nombrar a un primer ministro que logre el respaldo necesario para formar gobierno. Se prevé que sea una compleja debido a la polarización y a un creciente sentimiento antiestablishment.
Leer tambiénTribunal Constitucional de Rumania anula la primera vuelta de las elecciones presidenciales
Con EFE, Reuters y AP
Compartir esta nota