Durante su visita a Londres, el canciller alemán, Friedrich Merz y el primer ministro británico, Keir Starmer, firmaron este jueves 17 de julio un tratado de defensa, comercio e inmigración, pero con la lupa especialmente puesta en el refuerzo de la seguridad. El acuerdo llega tras los recientes pactos entre Francia y Reino Unido, una mayor cooperación entre las potencias europeas en medio de la incertidumbre sobre el respaldo de Estados Unidos.

Como “histórico”, calificó el canciller alemán, Friedrich Merz, el tratado firmado este 17 de julio con Reino Unido, en el que las dos naciones se comprometen a estrechar los lazos en materia de defensa.

“Este es un día histórico para las relaciones germano-británicas (…)  Queremos colaborar más estrechamente, especialmente tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Ya era hora de que firmáramos un tratado de este tipo”, subrayó Merz, en su primera visita oficial a territorio británico desde que asumió el cargo el pasado mayo.

Londres y Berlín sellaron así un acuerdo sobre defensa, comercio y migración, en un momento crucial para Europa en el refuerzo de su seguridad. 

Y es que ambos fortalecen sus lazos mientras el Viejo Continente intenta proteger a Ucrania y sus propios territorios de una eventual agresión rusa que se extienda más allá de su vecina nación. Un paso que marcan como indispensable ante el vacilante apoyo de Estados Unidos desde que el republicano Donald Trump volvió a la Presidencia.

La firma del tratado entre Merz y Starmer se produce tras una visita de Estado de tres días al Reino Unido del presidente francés, Emmanuel Macron, con quien firmó otro pacto que incluyó disuasión nuclear, un indicador de mayor cooperación entre las tres principales potencias europeas, en medio de amenazas para el continente e incertidumbre sobre su aliado estadounidense.

Los pormenores del tratado Berlín-Londres en materia de defensa

​​El tratado se basa en un pacto de defensa que el Reino Unido y Alemania, dos de los mayores aliados europeos de Ucrania, firmaron en 2024, comprometiéndose a una cooperación más estrecha contra la creciente amenaza de Rusia.

El pacto abarca la promesa de “asistirse mutuamente, incluso por medios militares, en caso de un ataque armado contra el otro”, aunque no está claro qué impacto práctico tendrá esto, ya que ambos países son miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y están vinculados por el pacto de defensa mutua de esa alianza político-militar.

En todo caso, el tratado enfatiza un "compromiso compartido con la seguridad de la zona euroatlántica, respaldado por mayores contribuciones europeas", un guiño a Donald Trump, quien ha exigido a los miembros europeos de la OTAN un aumento considerable del gasto militar. Alemania y Reino Unido se han comprometido a aumentar el gasto en defensa hasta el 3,5 % del PIB en los próximos años.

Merz y Starmer también abordaron temas como las maneras de impulsar el apoyo europeo a Ucrania, tras el anuncio de Trump de un plan para reforzar el arsenal de Kiev mediante la venta de armas estadounidenses a los aliados de la OTAN, quienes a su vez enviarían armas al Ejército ucraniano.

 

Los líderes anunciaron que la empresa emergente alemana de defensa Stark, que produce drones para Ucrania, abrirá una fábrica en Inglaterra. También se espera que acuerden desarrollar un misil de ataque de alta precisión en la próxima década.

Además, como parte del acuerdo, Merz y Starmer se comprometieron a producir conjuntamente exportaciones de defensa como vehículos blindados Boxer y aviones Typhoon.

Esto podría ayudar a impulsar las ventas y representa un cambio significativo respecto a los diez años anteriores, cuando Berlín impidió que Arabia Saudita y Turquía compraran Typhoon.

Los Typhoon son fabricados por un consorcio de empresas europeas, entre ellas BAE Systems (BAES.L) en Reino Unido y Airbus (AIR.PA) en Alemania. Los diferentes gobiernos socios son responsables de los pedidos a distintas naciones. El Boxer es fabricado por una empresa conjunta germano-británica, Rheinmetall BAE Systems Land.

Para profundizar aún más los lazos, la empresa alemana de tecnología de defensa Stark también ha acordado construir una nueva fábrica en el territorio británico, la primera planta de producción fuera de Alemania, para crear sistemas no tripulados impulsados por IA.

Leer tambiénRepatriación de migrantes y disuasión nuclear: los acuerdos clave anunciados por Macron y Starmer

¿Qué incluye el tratado más allá de defensa?

También incluye un acuerdo para desarrollar una nueva conexión ferroviaria directa entre ambos países y para combatir conjuntamente la migración irregular, como parte del esfuerzo de Stark por reducir el número de solicitantes de asilo que llegan al Reino Unido para intentar defenderse del partido populista Reform UK.

Starmer ha convertido en una prioridad de su Partido Laborista, de centroizquierda, frenar a lo que llama bandas de traficantes. En 2024, se detectó a unas 37.000 personas cruzando el Canal de la Mancha desde Francia en pequeñas embarcaciones, y más de 20.000 lo hicieron en el primer semestre de 2025. Decenas de personas han muerto en el intento.

Berlín acordó el año pasado tipificar como delito penal la facilitación del tráfico de migrantes al Reino Unido, una medida que otorgará a las fuerzas del orden más poderes para investigar el suministro y almacenamiento de pequeñas embarcaciones para las travesías.

 

Se espera que Merz se comprometa a adoptar la reforma legislativa para finales de año y Starmer afirmó que ese compromiso es "muy bienvenido".

El cambio daría a las autoridades alemanas las herramientas para investigar las instalaciones de almacenamiento utilizadas por los traficantes de inmigrantes para ocultar pequeñas embarcaciones peligrosas destinadas a cruces no autorizados hacia Reino Unido.

Leer tambiénDisuasión nuclear: París y Londres listas para reforzar su alianza estratégica

¿Acuerdo de movilidad juvenil?

Starmer ha trabajado para mejorar las relaciones con los vecinos de Reino Unido, tensas tras la polémica salida de la Unión Europea en 2020. Ha buscado reconstruir los lazos tras las disputas sobre los términos del Brexit y ha trabajado para reducir las barreras comerciales y fortalecer la cooperación en defensa.

Sin embargo, ha descartado reincorporarse al mercado único o a la unión aduanera del bloque de 27 naciones y se ha mostrado reacio a la idea de un acuerdo de movilidad juvenil con la UE.

No obstante, ambos países acordaron un acuerdo más limitado que facilitará los viajes de intercambio de estudiantes.

"Me alegra que hayamos podido llegar a un acuerdo para que los escolares y estudiantes puedan venir a Reino Unido con mayor facilidad en el futuro, y viceversa, a Alemania, para que la generación joven, en particular, tenga la oportunidad de conocer mejor ambos países", declaró Merz.

"Queremos profundizar nuestra cooperación en el ámbito de la defensa, la política exterior, pero también en la política económica e interior", añadió.

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más