Masacre en directo. Los ataques israelíes contra el hospital Nasser en Gaza, este 25 de agosto, mataron al menos a 20 personas, incluidos cinco periodistas. La cadena árabe 'Al Jazeera' transmitía el pánico cuando captó en vivo el momento de un segundo asalto en el que Israel mata a otro grupo de periodistas y rescatistas que acudían a la escena tras un primer asalto. Reporteros Sin Fronteras y otras organizaciones alertan sobre la magnitud de periodistas asesinados en Gaza y reclaman el fin de la impunidad.

Un video de la agencia de noticias 'Alghad TV', publicado por Reuters, muestra a varios trabajadores de defensa civil, claramente identificados con chalecos naranja, y a varios periodistas con sus credenciales visibles, recuperando el cuerpo del reportero Hussam al-Masri, que murió por un primer ataque israelí en el Hospital Nasser de Khan Younis.

En las gradas exteriores del centro de salud, los rescatistas levantan las manos para pedir refuerzos. La imagen sigue transmitiéndose en directo. Entonces, un segundo impacto cae de lleno sobre ellos. La pantalla se sacude, se nubla de humo. Intentaron protegerse con las manos, pero la explosión los mató. 

Después, nada.

La cámara continuó grabando desde el suelo, entre escombros. Su operador se encontraba tendido sobre el suelo.

Un video muestra al personal del hospital evacuando en medio del pánico, entre escombros y humo después de que los ataques alcanzaran las instalaciones del hospital. El centro de salud era uno de los puntos donde se ubicaban varios periodistas por la buena conexión a Internet y de energía.

Los hechos se registraron cuando dos misiles impactaron en el Hospital Nasser, confirmaron las autoridades médicas. En total, 20 personas murieron, entre ellos cinco periodistas y un rescatista. La más reciente muerte confirmada fue la de un reportero que había quedado gravemente herido.

Leer tambiénIsrael mata al menos 20 personas, incluidos cinco periodistas, en ataques contra un hospital en Gaza

Ahmed Abu Aziz 

Ahmed Abu Aziz trabajaba como reportero para la Red Quds Feed y otros medios periodísticos, detalló en un comunicado la Oficina de Comunicación del enclave, controlado por Hamás.

Los otros cuatro periodistas fueron identificados como Hussam Al Masri, camarógrafo de la agencia de noticias Reuters; Mohamed Salama, camarógrafo de la cadena catarí 'Al Jazeera'; Mariam Abu Dagga, reportera de la agencia estadounidense AP; y Moaz Abu Taha, quien cubría las hostilidades israelíes como freelance.

Mariam Dagga

Mariam Dagga fue periodista visual, trabajó como freelance para AP durante la escalada en curso del Estado de mayoría judía contra el enclave palestino, así como para otros medios de comunicación.

Tiene un hijo de 13 años que fue evacuado de Gaza al comienzo de las hostilidades que aumentaron hace más de 22 meses tras el sorpresivo ataque de Hamás a Israel. La reportera trabajaba frecuentemente en Nasser y recientemente informó sobre la lucha de los médicos del hospital por salvar a niños del hambre.

‘Independent Arabia’, la versión en árabe del periódico británico ‘Independent’, afirmó que Dagga también colaboraba con la organización.

La agencia AP declaró estar conmocionada y entristecida al enterarse de la muerte de Dagga, junto con la de otros periodistas. “Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza mientras continúan brindando información crucial como testigos presenciales en condiciones difíciles y peligrosas”, afirmó la agencia de noticias estadounidense.

Leer tambiénCondena por asesinato de cinco periodistas de 'Al Jazeera' en Gaza; reportan los bombardeos más fuertes en semanas

Hussam al-Masri

El camarógrafo Hussam al-Masri, trabajaba como contratista de la agencia británica de noticias Reuters. Murió en el primer ataque, precisaron las autoridades locales.

Las imágenes de Reuters muestran cómo se interrumpió repentinamente la transmisión en directo desde el hospital, tras el primer ataque. El operador era Al-Masri.

Además, el fotógrafo Hatem Khaled, también contratista de Reuters, resultó herido en un segundo ataque contra el mismo centro médico.

Testigos afirmaron que el segundo ataque se produjo después de que rescatistas, periodistas y otras personas acudieran al lugar del primer ataque.

Mohamed Salama

La cadena qatarí 'Al Jazeera' confirmó que su periodista Mohammed Salam también se encontraba entre los reporteros asesinados por el Ejército de Israel en el ataque contra el hospital Nasser. 

Moaz Abu Taha 

“Descansa en paz. Nuestro querido colega periodista, Moaz Abu Taha, ha sido martirizado en la masacre causada por el bombardeo del Complejo Médico Nasser en Khan Younis”, publicó 'Traducir Palestina', un medio de comunicación digital , sobre la muerte del reportero que también trabajaba para otros medios internacionales.

Abu Taha, en la víspera, había lamentado los ataques contra sus compañeros periodistas y exigió, en sus redes sociales, seguridad para cumplir con su trabajo.

Respuesta de Israel

Como en cada ataque en contra de trabajadores humanitarios, civiles, personal de salud y, en este último caso periodistas, el Ejército y el Gobierno de Israel niegan cualquier ataque y aseguran, como repetidamente lo han hecho sin ninguna sanción posterior, "investigar" los hechos. 

Tras los ataques al hospital, la institución castrense emitió el siguiente comunicado: “Las FDI lamentan cualquier daño a personas no implicadas y no atacan a periodistas como tales. Las FDI actúan para mitigar el daño a las personas no implicadas en la medida de lo posible, manteniendo al mismo tiempo la seguridad de sus tropas”.

El Jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó realizar una investigación inicial lo antes posible, agregó el Ejército.

Gaza, el sitio más letal para los periodistas en la actualidad

La cifra total de reporteros que han sido asesinados mientras realizan su trabajo en Gaza varía, pero las diversas organizaciones que llevan el recuento coinciden en que sobrepasa los 200. Y en la actualidad, la mayor cantidad de asesinatos a periodistas ocurren en el enclave palestino.

Desde octubre de 2023, 245 periodistas, informadores e 'influencers' han sido asesinados por Israel, indican las autoridades gazatíes. 

La organización Reporteros Sin Fronteras también da cuenta de más de 200 periodistas asesinados. Su director, Thibaut Bruttin, afirmó que los defensores de la libertad de prensa nunca habían presenciado un retroceso tan drástico en la seguridad de los periodistas como ahora en el territorio gazatí.

"¿Cuándo y dónde terminará esto?"

Según el Comité para la Protección de los Periodistas, al menos 192 periodistas han sido asesinados en los 22 meses de hostilidades en curso. Cifra que supera con creces otros sitios de agresiones constantes: 18 periodistas han muerto hasta ahora en la invasión de Rusia a Ucrania, que inició hace más de tres años.

Bruttin señaló que los periodistas han muerto tanto en ataques indiscriminados como en embestidas selectivas que el Ejército israelí ha reconocido haber llevado a cabo.

"¿Cuándo y dónde terminará esto? ¿Vamos a permitir que las Fuerzas de Defensa de Israel sigan asesinando repetidamente a periodistas? Existe el derecho internacional. Hay garantías que deberían otorgarse a los periodistas que cubren conflictos, y ninguna de ellas parece aplicarse", mencionó. 

Este nuevo ataque ocurre apenas 15 días después de que otro bombardeo israelí matara a seis periodistas, cinco de ellos de la cadena 'Al Jazeera', incluido el reconocido reportero Anas al-Sharif, quien se dio a conocer como "la voz de Gaza". Meses antes de asesinarlo, Israel emprendió una campaña de desprestigio contra él, en la que aseguró que el comunicador y padre de dos niños pequeños supuestamente tenía vínculos con Hamás.

Tras sus asesinatos, Israel reconoció el ataque y justificó que se trató de un asalto de "precisión" por los supuestos nexos de Al-Sharif con el grupo islamista. Esas acusaciones ya habían sido ampliamente refutadas por el reportero y 'Al Jazeera', mientras algunas organizaciones advertían de la campaña de desprestigio como lo que sería una antesala para su muerte.

Leer tambiénSeis periodistas asesinados en Gaza: ¿quiénes eran y cómo y por qué los mató Israel?

Con AP, Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más