El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita a la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, la primera desde que las fuerzas de su país afirmaron haber repelido la sorpresiva incursión ucraniana. Pero la guerra no cesa y este 21 de mayo el Kremlin denunció un ataque masivo de Kiev, en el que derribó 232 drones. En Moscú, el alcalde Serguéi Sobyanin aseguró que las defensas aéreas neutralizaron tres aeronaves no tripuladas que se dirigían hacia la capital.

La visita no anunciada de Vladimir Putin a la región de Kursk, sorpresivamente invadida por Ucrania en agosto de 2024, se produce en momentos en que su Administración sigue negándose a las propuestas de alto el fuego de su par estadounidense Donald Trump.

También coincide con las afirmaciones del Estado Mayor del Ejército ucraniano de que aún mantiene tropas en Kursk, lo que contradice la versión rusa de que las tropas de su vecino país fueron expulsadas por completo a finales del pasado abril.

La incursión de fuerzas ucranianas representó el mayor avance de la nación desde que Putin ordenó la invasión, el 24 de febrero de 2022. Las tropas de Kiev llegaron a adjudicarse el control de 1.400 kilómetros cuadrados de terreno dentro de las fronteras rusas.

La invasión supuso una afrenta mayúscula para el Kremlin, ya que era la primera vez que no llevaba la iniciativa en el campo de batalla y también la primera ocasión en la que el territorio ruso sufría una ocupación extranjera desde la Segunda Guerra Mundial.

Unos 12.000 soldados norcoreanos se desplegaron junto al Ejército ruso para repeler la presencia ucraniana y retomar el control de Kursk, pero este 21 de mayo, mientras Putin visitaba Kursk, fuentes del Ejército de Ucrania aseguraron que repelieron 13 ataques rusos en esa región, y señalaron que mantienen el dominio sobre una pequeña franja de territorio.

Allí, Putin se reunió con el gobernador interino Alexander Khinstein, con organizaciones de voluntarios y con un grupo seleccionado de empleados de la planta nuclear Kursk-2, todavía en construcción, con los que conversó a puertas cerradas.

"Lo que están haciendo ahora durante esta situación difícil para esta región, para esta área y para el país, permanecerá con ustedes por el resto de su vida como, quizás, la cosa más significativa en la que hayan estado involucrados", aseguró el mandatario ruso a los voluntarios durante el encuentro.

El hombre que ha gobernado Rusia por más de 20 años también estuvo de acuerdo con mantener la ayuda económica a las familias desplazadas, que no han podido regresar a sus hogares.

El líder ya había visitado la región e Kursk en marzo, cuando todavía admitía que parte del territorio se encontraba bajo dominio ucraniano, en una inusual aparición pública en traje de campaña.

Leer tambiénEuropa impone sanciones a Rusia; Zelenski acusa a Putin de “ganar tiempo” para extender la guerra

Moscú asegura que derribó más de 200 drones ucranianos

Mientras se informaba de la presencia de Putin en Kursk, el Ministerio de Defensa ruso señaló en las últimas horas que las defensas aéreas derribaron al menos 232 drones ucranianos sobre varias regiones de su país, incluidos algunos que se aproximaban a Moscú, donde los aeropuertos fueron cerrados brevemente para garantizar la seguridad de los vuelos.

El alcalde de la capital, Serguéi Sobyanin, daba cuenta de los intentos de atacar con aeronaves no tripuladas la capital rusa, que fueron rechazados por el sistema de defensa aérea.

"Las fuerzas de defensa aérea del Ministerio de Defensa repelieron un ataque de tres drones que volaban hacia Moscú. Los especialistas de los servicios de emergencia están trabajando en el lugar donde cayeron los escombros", indicó Sobyanin en su canal de la plataforma de mensajería Telegram.

Los aeropuertos de  Sheremyetevo, Domodédovo y Zhukovski en Moscú se vieron obligados a suspender temporalmente sus operaciones, ante la amenaza de los ataques con drones, pero al momento del anuncio de Sobyanin ya las habían reanudado.

El Ministerio de Defensa ruso estimó en seis los drones que habrían sido derribados por las unidades antiaéreas en Moscú, parte de un total de 204 neutralizados en el resto del territorio.

Kiev admitió el asalto cuando el Estado Mayor del Ejército ucraniano informó que había enviado 83 drones a Oriol, dirigidos contra varias infraestructuras de fabricación de componentes militares rusos que, de acuerdo con su versión, fueron misiones exitosas.

El Kremlin no informó sobre víctimas, mientras el Ejército de Ucrania aseguró que sus drones habían impactado la Planta de Dispositivos Semiconductores Bolkhovsky, una instalación de dispositivos semiconductores en la región de Oryol que, según indicó, abastecía a los productores de aviones de combate y misiles rusos.

La invasión rusa a Ucrania, que ha dejado cientos de miles de muertos, se ha convertido en un crisol de innovación en materia de drones, con ambos bandos desplegando enjambres de aeronaves no tripuladas muy por detrás de las líneas del frente en un intento de interrumpir las instalaciones de producción.

Tanto Moscú como Kiev han buscado comprar y desarrollar nuevos drones, utilizarlos de maneras innovadoras y buscar nuevas formas de destruirlos, desde escopetas de granjeros hasta interferencias electrónicas.

Mientras Ucrania, Estados Unidos y las potencias europeas impulsan posibles conversaciones de paz con Rusia, la guerra con drones continúa y los combates se intensifican en algunas zonas del frente de batalla.

Leer también“Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones de inmediato”: Trump ante promesa de Putin

Aliado de Yanukovich asesinado en Madrid

Un asesor de Victor Yanukovich, el último presidente prorruso de Ucrania, fue asesinado a tiros por sujetos no identificados este 21 de mayo en Madrid, mientras dejaba a sus hijos en un colegio de un exclusivo suburbio.

Andréi Portnov, de 51 años, recibió heridas de bala en la espalda y la cabeza mientras se encontraba frente al Colegio Americano de Madrid. Los agresores huyeron hacia un área boscosa cercana, de acuerdo con una fuente del ministerio del Interior de España.

Portnov enfrentaba acusaciones de traición y corrupción en Ucrania, y fue sancionado tanto por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como por la Unión Europea, aunque el bloque de los 27 finalmente retiró los cargos en su contra.

El de Portnov se suma a otros crímenes de personalidades de alto perfil tanto de Rusia como de Ucrania que han sido asesinados fuera de estos países desde el inicio de la guerra. En España, el más notorio fue el de un piloto ruso que había desertado y murió a tiros en febrero de 2024 en un estacionamiento en Alicante.

Leer también"La prioridad de Ucrania es un alto el fuego incondicional": Zelenski tras finalizar diálogo Moscú-Kiev

Con AP y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más