El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este miércoles 21 de mayo que tiene la intención de viajar con otros miembros del gabinete del gobierno de Donald Trump a México en las próximas semanas. El objetivo de la visita, afirmó, es mantener conversaciones centradas en la cooperación en seguridad y comercio.
 

Estados Unidos prepara una visita a México, en medio de los retos diplomáticos por las políticas antimigratorias y la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, explicó este miércoles que viajará a México en "las próximas semanas" para estrechar la cooperación en materia de seguridad, en la que será su primera visita oficial al país latinoamericano.

Durante una audiencia en la Cámara de Representantes, el funcionario republicano de origen cubano declaró que la cooperación con el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido "bastante positiva" y que México ha sido "muy receptivo" ante las preocupaciones de seguridad planteadas por la Administración de Donald Trump.

"De hecho, en las próximas semanas, tengo la intención de viajar a México junto con otros miembros del gabinete para concretar algunas de estas áreas de cooperación", reveló.

Aunque abrió la puerta a tratar temas migratorios, Rubio apuntó que las principales áreas que Estados Unidos quiere abordar con México son el comercio y la seguridad.

"Tenemos un interés mutuo en México. En esencia, los carteles que operan en México y amenazan al estado están armados con armas que se compran en Estados Unidos y se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo", declaró.

El secretario de Estado apuntó que "hay partes de México gobernadas por los cárteles" y recordó que el martes fueron asesinados dos colaboradores de la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada.

"La violencia política allí es real. Tienen un interés particular y el deseo de perseguir a estos carteles, y queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información", apuntó.

Agregó además que las autoridades mexicanas están "cooperando más que nunca" en la captura y extradición de criminales buscados por Estados Unidos.

Leer tambiénEl presidente de EE. UU. suspende el sistema de asilo y deja a los inmigrantes ante un futuro incierto

EE. UU. sanciona líderes del Cartel del Noreste por narcotráfico y tráfico de personas 

El anuncio de la visita del secretario de Estado a México llega al tiempo que las autoridades estadoundienses sancioan a dos líderes del Cartel del Noreste (CDN), designado por Washington como una organización terrorista extranjera, al que acusa de estar involucrado en tráfico de drogas, armas y trata de personas en la frontera con México. 

El Departamento del Tesoro indicó que el CDN, conocido anteriormente como Los Zetas, "ejerce una influencia significativa en la región fronteriza", sobre todo en la zona cercana al cruce fronterizo de Laredo. 

"El CDN y sus líderes han llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestro y terrorismo que amenaza a las comunidades a ambos lados de nuestra frontera sur", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.

Las sanciones se dirigen específicamente contra Miguel Ángel de Anda Ledezma (alias De Anda) y Ricardo González Sauceda (alias González), este último identificado como el segundo al mando del CDN antes de su arresto por agentes mexicanos en febrero pasado. 

Antes de su detención, González Sauceda dirigía el brazo armado del Cartel del Noreste, frente al que organizó varios ataques a la Policía y el Ejército mexicanos, específicamente un asalto contra militares en agosto de 2024, en el que murieron dos soldados y otros cinco fueron heridos.

A De Anda Ledezma se le acusa de supervisar pagos a testaferros en Estados Unidos y organizar entregas de armas de fuego que luego fueron utilizadas en escaramuzas contra las autoridades mexicanas. 

Las medidas anunciadas hoy incluyen el bloqueo de bienes y activos de los sancionados en Estados Unidos y la prohibición de realizar transacciones comerciales con ellos.

Bessent afirmó que la Administración del presidente, Donald Trump, continuará trabajando por impedir que "los cárteles obtengan las drogas, el dinero y las armas que les permiten realizar sus actividades violentas". 

La acción fue coordinada con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), el Gobierno de México y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Tras asumir el cargo en enero pasado, Trump designó a varios grupos criminales, entre ellos el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Noreste y el Cartel Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas extranjeras.

Leer también¿Una invasión militar en México? La "película" latente en la agenda de Trump

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más